Un valle único en el corazón del Pirineo catalán

Vall de Núria, para respirar la montaña

Rodeado de cimas de 3000 metros, y con acceso limitado con el tren cremallera o caminando, la estación de Núria es un lugar idóneo para desconectar y disfrutar de las múltiples actividades que ofrece a lo largo del año para todos los públicos.

Autor: | No hay comentarios |
Vall de Núria, para respirar la montaña
Rutas de trekking y senderismo en el Vall de Núria

A 2000 metros de altitud, en la comarca gerundense del Ripollès y puerta de entrada al Parque Natural de las Cabeceras del Ter y del Freser, la estación de montaña de la Vall de Núria es un espacio natural privilegiado, al que no pueden acceder los coches. Al valle solo se puede llegar haciendo travesía desde los pueblos vecinos, o bien con el histórico tren cremallera de Núria, en servicio desde 1931. Esta condición hace que sea un lugar especialmente idóneo para conocer e integrarse en la alta montaña pirenaica.

Tren cremallera histórico

En servicio desde 1931, el tren Cremallera de Núria permite disfrutar de la belleza y espectacularidad del paisaje, superando cómodamente un desnivel de más de 1000 metros con un recorrido de 12,3 km.

Además, como novedad este año, el billete del Cremallera incluye también un billete de ida y vuelta al Teleférico Coma del Clot. Este remonte conduce a los visitantes desde el Santuario de Núria, a 1964 metros, hasta el Mirador del Pic de l’Àliga, a 2120 metros, que brinda unas vistas panorámicas únicas al valle y al circo que conforma la Olla de Núria. También este verano se ha acondicionado un nuevo espacio en la estación del Cremallera de Queralbs con 75 nuevas plazas de estacionamiento de vehículos.

Vall de Núria, para respirar la montaña
Parque Lúdico en el Vall de Núria, para respirar la montaña

Para toda la familia

El público familiar dispone de múltiples opciones para realizar en este valle, paseos en pony o a caballo (con cuatro propuestas de itinerarios diferentes), un Parque Lúdico (con juegos de equilibrio, camas elásticas, un pequeño rocódromo, tirolina…) y hasta un pequeño campo de minigolf con 10 hoyos en medio de la naturaleza. Los más pequeños lo pasarán en grande visitando el Cau de la Marmota y su granja, y en el lago, toda la familia puede disfrutar dando un paseo en barco o en canoa.

De máximo interés es igualmente la visita al propio edificio del Santuario de Núria, declarado como Basílica Menor, en el que además podrá disfrutar de espacios expositivos y muestras. El Centro de Interpretación “El valle de los 5 elementos”, la exposición conmemorativa ‘Los 90 años del Cremallera de Núria’ y la colección de material de esquí ‘Memorias de Nieve’ son algunos de los espacios accesibles de forma gratuita.

Rutas senderistas

Las opciones que ofrece el valle para los amantes del trekking y el senderismo son innumerables, con rutas tanto para iniciación como para quienes buscan aventuras más exigentes.

Estas son algunas de sus propuestas más recomendables para realizar en verano:

1 El “Camí Vell” de Queralbs a Núria: tanto en sentido ascendente como de bajada, es una oportunidad perfecta para unir deporte, tradición y naturaleza. Es un camino histórico que utilizaron los peregrinos como ruta de acceso al Santuario de Núria.

2 Olla de Núria: ruta que recorre en 21 km las grandes cumbres que rodean el valle de origen glaciar, con el Puigmal como bastión principal, rozando los 3000 metros. Es además un circuito de carrera de trail running de referencia en el Pirineo, que cualquiera puede disfrutar a su ritmo.

3 Travesía de Núria a Vallter: de una dificultad moderada, va surcando a lo largo de casi 13 kilómetros los bellos rincones de la alta montaña, primero por el GR-11 para subir a cimas como el Pic de la Fossa del Gegant o el Noucreus (2780 m).

4 Travesía de los tres refugios: es una de las más clásicas de la montaña ripollesa, planteada en 5 etapas, con pernoctas en los refugios de Coma de Vaca, Ulldeter y Carança. Nos permitirá recorrer espacios que por sí solos ya merecen una visita como las Gorgas del Freer, los pastos de Coma de Vaca, el Circo de Ulldeter, lagos de Bacivers y de Carançà, rodeados de cumbres imponentes como Grano de Alforfón, Bastiments, Bacivers, Pico del Infern…

Vall de Núria, para respirar la montaña
Vall de Núria, para respirar la montaña

Variedad de alojamientos y restauración

Además de la gran variedad de alojamiento disponible en los pueblos de la Vall de Ribes, en Vall de Núria se puede pasar la noche en el Hotel o en los apartamentos situados en el edificio del Santuario, en el Albergue del Pic de l’Àliga y en la zona de acampada habilitada alrededor del Santuario. Igualmente la oferta de restauración del valle es muy amplia, pensada para complacer a todo tipo de público y gustos.

Vall de Núria, para respirar la montaña
Vall de Núria, para respirar la montaña
Tren Cremallera en el Vall de Núria
Tren Cremallera en el Vall de Núria

Digitalización de servicios

La estación ripollesa cuenta con un sistema de reserva anticipada online obligada para el Cremallera de Núria, que permite prever y limitar el aforo en el valle para garantizar una afluencia sostenible (y se puede cancelar gratuitamente hasta 48 horas antes de la fecha de validez del billete). Tiene también servicios de audioguía, así como una app con toda la información de rutas y actividades disponibles. La estación está gestionada por Ferrocarrils de la Generalitat de Cataluña (FGC).

+
Información en: www.valldenuria.cat y www.turismefgc.cat

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.


 

 

Últimas noticias