EXPLORANDO

Una norma ISO garantizará la seguridad en el turismo de aventura

España participa en un comité internacional que está trabajando en la redacción de una norma ISO que garantice la seguridad en el turismo de aventura en la naturaleza. Esta norma está promovida por la Asociación Brasileña de Normas Técnicas (ABNT) y BSI, una organización británica de normalización.

Autor: | 7 comentarios |
Un guía de barrancos durante un curso en el Barranco del Navedo.
Un guía de barrancos durante un curso en el Barranco del Navedo.

España ya cuenta con una norma UNE (Una Norma Española) para estaciones de esquí y montaña que tienen prácticamente todas las estaciones de esquí del país. También existe una norma UNE de turismo activo, pero “solo hay cuatro empresas que la han adoptado” según señala Alberto Ayora, uno de los expertos en seguridad que representa a nuestro país en el Comité Internacional que elabora una norma ISO para el turismo de aventura. Las ISO son normas de aplicación voluntaria que contienen especificaciones técnicas basadas en los resultados de la experiencia y del desarrollo tecnológico.

No hay fecha para la redacción definitiva de esta norma ISO en la que se lleva trabajando varios años. Lo que sí se puede adelantar es, según Alberto Ayora, que tendrá tres partes: una que contendrá los requisitos de un sistema de gestión de la seguridad, otra que señalará la competencia de los guías, y otra que recogerá la información mínima a proporcionar a los participantes.

Más inversión

A pesar de que en España el turismo activo, tanto si es ejercido de modo profesional como si se hace a título particular, es una parte significativa de los ingresos totales por turismo, hay poca inversión por parte de las instituciones públicas en formación y prevención de riesgos en las actividades al aire libre. Esta situación ya se denunció en el curso del primer  Congreso de Seguridad en Montaña que se celebró en Zaragoza en noviembre del 2010, pero, aunque hubo muchos compromisos verbales, se ha avanzado muy poco.

Alberto Ayora, experto en seguridad y autor del libro Gestión del Riesgo en Montaña, asegura que «las instituciones están haciendo poquísimo en la prevención», y pone como ejemplo a Aragón, que sigue gastando 120.000 euros al año en la campaña Montañas Seguras, el mismo presupuesto que tenía hace más de una década. “Se ha recogido mucha información y muy interesante, pero ya es necesario ir más allá”.

Ir más allá es precisamente lo que está intentando la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada al querer desarrollar un Sistema de Gestión de Riesgos, una especie de “manual homologado” que sirva a todas las federaciones territoriales y a los clubes de montaña para informar y formar a sus miembros.

 

Comentarios
7 comentarios
  1. Ojalá la ética no hiciese necesarias las normas. Y ojalá cuando se hacen leyes se decidiese con ética y no con intereses. Hay que cambiar muchas cosas. Y para ello hay que empezar.

  2. Vamo italiantrek.com, acotar la posibilidad de hacer negocio con la pasión de los demás a solo unos cuantos. Montaña libre!!!!

  3. Certificar con la norma ISO significa antes que nada que las agencias de viajes de aventura o las bien las compañías de guías cuenten con manuales de procedimientos. Aunque no se logre el ISO, esto es sumamente importante para garantizar servicios de calidad y seguros, ademas de poder homologar los conocimientos aun con los miembros menos expertos, considerando que existen muchos temas que no son abarcados por las UIAGM ya que son más corporativos. Saludos!

  4. Normas con el único objetivo de sacar dinero, ¿como? pues con la formación, concepto que hace tiempo quiere poner cerco en el mundo libre de los deportes de aventura. La norma ISO no es mas que una chapa mas que se quieren colgar algunos, las necesitan para demostrar una capacidades que otros demuestran simplemente con su experiencia.

  5. Perdonad el comentario negativo al titular, pero no es correcto. El adherirse voluntariamente a una norma ISO sobre seguridad garantiza que en una actividad se siguen una serie de pautas (las recogidas en esa norma) para hacer algo de una manera que se considera segura. PERO NUNCA SE GARANTIZARÁ LA SEGURIDAD EN EL TURISMO DE AVENTURA. Alberto Ayora os confirmará este matiz.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.