• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Galería mutimedia
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones Galería
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
      • Rocódromos Andalucía
      • Rocódromos Aragón
      • Rocódromos Asturias
      • Rocódromos Baleares
      • Rocódromos Canarias
      • Rocódromos Cantabria
      • Rocódromos Castilla y León
      • Rocódromos Castilla-la-mancha
      • Rocódromos Cataluña
      • Rocódromos Extremadura
      • Rocódromos Galicia
      • Rocódromos Madrid
      • Rocódromos Melilla
      • Rocódromos Murcia
      • Rocódromos Navarra
      • Rocódromos País Vasco
      • Rocódromos Valencia
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Galería multimedia
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Galería multimedia
    • Rocódromos
  • Expediciones
    • Alpinistas
    • Galería multimedia
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Galería multimedia
  • Excursionismo
    • Rutas
      • Caminos Naturales
      • Camino de Santiago
      • Rutas Cataluña
      • Guadarrama
      • País Vasco
      • Picos de Europa
      • Pirineos
      • Otras rutas
    • Excursiones otonales
    • Geoparques
    • Vías Verdes
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
  • Hielo
    • Competiciones
    • Galería multimedia
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Jornadas de montaña
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
    • Categorías de material
      • Calzado
      • Electrónica
      • Hidratación y alimentación
      • Mochilas, sacos y tiendas
      • Óptica e iluminación
      • Hielo y nieve
      • Trail running
      • Tecnologías
Excursionismo
miércoles, 21 marzo 2018 - 10:16 am
Escalada, trekking, descenso de barrancos y submarinismo

Todos los colores de Jordania

“Sabemos todo lo que hay ahí fuera, ¿y tú?”, reta un eslogan turístico de Jordania. Para quien lo conoce de oídas, el país es un territorio de color naranja hecho de calor y desierto. Pero quienes han estado allí hablan del verde de sus bosques de robles, de la planta del pistacho y de las jaras salvajes; también mencionan el azul de los barrancos y de las bahías, el magenta de los corales que se esconden en el mar.

Autor: Desnivel | No hay comentarios | Compartir:
Jordania es una caja de colores con todos los tonos para pintar un viaje.   Turismo Jordania
Jordania es una caja de colores con todos los tonos para pintar un viaje.
Mójate en los barrancos, cruza paisajes haciendo trekking, escala montañas y bucea para descubrir el fondo Jordania.
El norte de Jordania es semi mediterráneo y se caracteriza por valles verdes y colinas cubiertas por un denso bosque de robles. Todos los colores de Jordania
El golfo de Aqaba tiene el ecosistema de arrecifes de coral más septentrional del mundo. Todos los colores de Jordania
Camino del mar Muerto, el agua ha abierto decenas de barrancos de gran longitud y profundidad. Todos los colores de Jordania
Camino del mar Muerto, el agua ha abierto decenas de barrancos de gran longitud y profundidad.. Todos los colores de Jordania

Jordania es una caja de colores con todos los tonos para pintar un viaje. Deja un hueco para la visita obligada a la ciudad de Petra y la excursión en camello, pero no te quedes ahí: mójate en los barrancos, cruza paisajes haciendo trekking, escala montañas y bucea para descubrir el fondo del país. Deja que el turismo de aventura te guíe por los encantos naturales de Jordania.

La antigua ciudad de Petra es la imagen más famosa de Jordania y una buena metáfora para dibujar el país: existe desde hace siglos, pero pasó mucho tiempo desapercibida hasta que el explorador suizo Jean Louis Burckhardt dio con ella en 1812. Hoy, el resto del país espera con la paciencia que un día tuvo su lugar más icónico. Paisajes bellos y variados duermen hasta que nuevos viajeros lleguen, se adentren en zonas menos conocidas y los descubran.

El turismo de aventura se ha desperezado en Jordania y promete ser uno de los sectores más dinámicos e innovadores de los próximos años. Ya existe empresas locales que ofrecen planes de trekking, escalada, barranquismo, espeleología, avistamiento de aves o buceo, actividades todas ellas que se pueden practicar a lo largo del año, pues los jordanos presumen de un tiempo siempre soleado y de una temperatura confortable de enero a diciembre. La gastronomía rural es igual de atractiva que la hospitalidad de su gente; conocerlos ayuda a conseguir otra imagen del país.


 

En general, cualquier época del año es buena para visitar Jordania, lo que la convierte en un destino que tener en mente más allá del clásico mes de agosto.

El país está bien preparado para recibir visitantes, pues el visado de entrada es sencillo de obtener (tan simple como pedirlo en el aeropuerto a la llegada), las distancias no son grandes y sus infraestructuras son buenas. Como tantos estados árabes, los locales son personas de trato cálido, hospitalario y amable, aunque el ritmo rápido de las zonas más turísticas a veces no permita apreciarlo. Una razón más para tomar las rutas secundarias que propone el turismo de aventura.

Senderismo en el norte del país

El norte de Jordania es semi mediterráneo y se caracteriza por valles verdes y colinas cubiertas por un denso bosque de robles de hoja perenne que se mezclan con pistachos, algarrobos y arbustos de fresas. Los bosques de Ajlun proceden de los originarios que cubrían Jordania, y durante siglos han sido muy importantes por su madera. En primavera, la superficie se llena de una gran cantidad de anémonas multicolor, jaras y otras flores salvajes. Actualmente existen varias rutas de senderismo, algunas conectando pueblos y monumentos arqueológicos, como el camino de Baun al Castillo de Ajloun, que pasa por el monasterio de Mar Elias.

El trekking que une la universidad Ahliyeh de El Salt con la presa del ReyTalal es otra opción con sus veinticuatro kilómetros que atraviesan paisajes cambiantes: arranca en una zona de aldeas y cascadas entre colinas que recuerda a los montes de Escocia, continúa por un área llena de arbustos de sal y termina en una zona de wadis, la palabra árabe que nombra los cauces secos de los ríos. Para quienes busquen itinerarios un poco más largos está el afamado Jordan Trail, que cruza el país de norte a sur.

Barranquismo en los valles del Mar Muerto

El mar Muerto es el mar más bajo del mundo, y, como es lógico, todos los valles cercanos desembocan en él. Siendo una falla entre dos placas tectónicas, la erosión ha excavado numerosos cañones y barrancos ideales para todas las edades, con la gran ventaja del buen tiempo y sin necesidad de usar neoprenos. El valle tiene más de veinte descensos entre los que hay desde un simple paseo por el agua a rápeles por cascadas de hasta cien metros. El Wadi Mujib alberga el cañón del mismo nombre, una profunda garganta que termina en la orilla oriental del mar Muerto a 410 metros de profundidad. El cañón tiene más de media docena de descensos entre los diferentes afluentes, con paredes de roca arenisca y una gran variedad de fauna y flora.

Escalada en Fuhais o la pared de Abu Mahmoud

Además del mítico Wadi Rum, con sus gran paredes y más de mil vías de escalada clásica y deportiva, el potencial de Jordania en el campo de la escalada es enorme. Existen varias zonas ya equipadas, pero hay decenas de paredes con líneas muy bellas que esperan la primera ascensión. Fuhais es la escuela más cercana a Amám, la capital del país, y tiene vías cortas para todos los niveles. También es una zona con mucho potencial para el búlder. Otra opción es desplazarse a Abu Mahmoud, a una hora de la capital, una bonita pared rebautizada como El Cine porque muchos locales que transitan por la carretera cercana paran el coche y animan a los escaladores.

Explorar las cuevas Birgish o Beida Lava

La cueva Birgish está en el norte de Jordania, cerca de Ajloun, escondida en el bosque. Para entrar hay que atravesar una grieta que no es horizontal, algo poco frecuente en las cuevas grandes. Dentro hay cuatro grandes galerías conectadas por túneles. Su belleza estriba en las raíces y estalactitas que cuelgan del techo. Cerca de Safawi está Beida Lava, otra cavidad interesante de origen volcánico.

Conquistar picos en Wadi Rum

El paisaje lunar de Wadi Rum es único. El desierto está salpicado por inmensas montañas con distintas tonalidades de rojos, amarillos y naranjas. Sin embargo, Wadi Rum posee cientos de plantas raras y endémicas que, al llegar la primavera, florecen con tonos inesperados. Jabal Khazaali (1.420 m) es la cuarta cima más alta del país y ofrece una vista fantástica del desierto y de otras dos cumbres cercanas, la del Jabal Rum y el Jabal Um Ashrin. La escalada es una actividad muy popular en la zona y deportistas de todo el mundo acuden a escalar las cumbres de Wadi Rum que muchos comparan con las Dolomitas.

Avistar aves en el oasis de Azraq

Azraq (azul en árabe) es un oasis único situado en el corazón del desierto semiárido de Jordania. Esta reserva natural es la ubicación perfecta para observar aves, especialmente durante las épocas migratorias, cuando muchas especies se detienen para descansar de su duro viaje desde Asia y África. Es posible avistar alondras cornudas de Temminck, terreras saharianas, sirlis desérticos o camachuelos trompeteros. Entre la densa vegetación, formada mayoritariamente por bambú, es fácil ver búfalos acuáticos. Azraq fue un inmenso oasis y sus estanques estaban llenos de una compleja red de acuíferos que se alimentaba principalmente del Jebel Druze, al sur de Siria. Desde aquí es posible hacer una salida para explorar el desierto del este, compuesto en su mayor parte por basalto negro, que crea paisajes poco comunes. El desierto contiene restos de volcanes extintos y numerosos restos arqueológicos.

Bucear en Aqaba

El golfo de Aqaba tiene el ecosistema de arrecifes de coral más septentrional del mundo. Situado en el noreste del mar Rojo, tiene una longitud de 180 kilómetros y una anchura de 25 kilómetros, con una línea de costa que comparte con Egipto, Arabia Saudí, Israel y Jordania. La temperatura del agua (23 °C de media) y su nivel salino son perfectos para acoger más de doscientas especies de corales. Los arrecifes que rodean el golfo albergan, además, cientos de especies de peces, crustáceos y mamíferos. Ocasionalmente, visitan las aguas del golfo de Aqaba tortugas de mar, delfines, manatíes e inofensivos tiburones ballena.

Visitar el Triángulo del Este

A dos horas y media al este de la capital hay tres lugares muy especiales que forman un triángulo muy singular: el citado oasis de Al Azrq, la reserva natural del Shomari y el psicodélico valle de Wadi Dahek. El Shomari es una zona verde excelente para realizar un safari y conocer a animales en peligro de extinción como los ibex y el oryx jordano. En ocasiones también se pueden ver avestruces y aves migratorios ya que también es una zona algo verde. Por su parte, el Wadi Dahek es un valle de arena blanca rodeado de paredes con formaciones extrañas causadas por la erosión de la arenisca blanca. El valle es un excelente lugar para acampar y observar las estrellas, entre otras cosas.

 

Noticias relacionadas

Edu Marín se hace con la ruta más dura –Aj-loun (8c)– de Iraq al Dub. Jordania.

Jordania Rock Trip

 

Lecturas relacionadas

Portada de la revista Grandes Espacios nº 241 Especial Semana Santa
Grandes Espacios nº 241

En este número: Especial Semana Santa, planes para minivacaciones. Ruta Vicentina: El sendero más bonito de Europa. Camino de Uclé…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Trekkings y ascensiones por las montañas del mundo.  por José Martínez Hernández. Ediciones Desnivel
Trekkings y ascensiones por las montañas del mundo.

Por: José Martínez Hernández.

[…]

  • Ver libro
  • Etiquetas: Jordania
Artículo anterior

Los hermanos Pou y Manu Ponce llegan al ecuador de su aventura africana

Siguiente artículo

Iker Pou, dieciocho años en el 9a

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº 259. Especial Alto Tajo
Grandes Espacios nº 259
Desnivel nº 401. Especial Esquí de montaña 2019/20
Desnivel nº 401 Especial Esquí 2019/20
PUBLICIDAD

 

Novedades editorial

«Escalada: Iniciación, placer y progresión», el práctico manual de Arnaud Petit
Escalada: Iniciación, placer y progresión
Alpinismo, el arte de la eficiencia. Por Raúl Lora
Alpinismo. El arte de la eficiencia

Últimas noticias

‘Luichy’: “Antes casi todo el mundo abría alguna vía, hoy p…

Portada del número 400 de la revista Desnivel
EDITORIAL NÚMERO 400 REVISTA DESNIVEL

Leer en papel, ese acto de rebeldía a la tendencia establec…

Batura Sar (7.795 m), en el Karakórum occidental
7.795 M EN EL KARAKÓRUM

Los polacos ensayan en el Batura Sar para el K2 invernal 20…

Dai Koyamada en 'Sanctum' 8C/+ de Shirakawa (Japón)
OTRO MÁS PARA SU CURRÍCULUM

Dai Koyamada propone 8C/+ para ‘Sanctum’ en Shirakawa

Jornadas de montaña

15 y el 23 de noviembre
Rosa Fernández, Carlos Soria, Carlos Suárez y la familia Pantoja en las Jornadas de Montaña de Moralzarzal
26 al 28 de noviembre de 2019
XXI Jornadas de Montaña de Cuenca «Memorial Pedro Beneit»
29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2019
VII Semana Internacional de Montaña Villa de Guadarrama

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.


 
  • Contacto
  • Blogs
  • Quiénes somos
  • Aviso legal
  • Accesibilidad
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • CR
  • desnivel
  • grandes espacios
  • escalar

© Ediciones Desnivel SL., Calle San Victorino, 8 28025 Madrid - Tfno. Suscripciones 91 360 22 69 - Centralita 91 360 22 42.

© Librería Desnivel, Work C/Plaza Matute 6 28012 Madrid - Tfno. Work 91 369 42 90 - Abrimos las 24h en www.libreriadesnivel.com