Artículo técnico

Senderismo: cómo distribuir la carga en la mochila y lograr el ajuste perfecto

En esta infografía detallamos los pasos para una ajuste perfecto de la mochila montaña, así como el reparto de cargas en su interior.

Autor: | 1 comentario |
Caminando con mochila bien ajustada al cuerpo
Caminando con mochila bien ajustada al cuerpo

Cuando realizamos largas caminatas por la montaña debemos prestar atención a la manera de distribuir el material que cargamos en la mochila. La colocación de los accesorios va a ser determinante para sentirnos cómodos a lo largo de tantos kilómetros. Como vemos en la infografía, el material debe guardar una jerarquía según su peso dentro de la mochila, ubicando los objetos más ligeros y pequeños en la parte superior y los más pesados y aparatosos en la zona inferior.

Cómo distribuir la carga en una mochila
  • En la parte superior debemos colocar los objetos más ligeros y pequeños; y cuyo uso no sea muy frecuente. En los bolsillos laterales material esencial al que recurramos con frecuencia, asegurándonos que el peso está repartido de manera uniforme entre ambos costados.
  • En la zona media de la mochila debemos ubicar material más pesado como la comida o utensilios como linternas, cacerolas, botiquín, etc. Es importante que ningún objeto sea punzante, ya que es la zona de contacto con nuestra espalda.
  • En la zona media pero en la parte posterior colocaremos material algo más ligero aunque también voluminoso: algo de ropa, comida y otras herramientas más sencillas.
  • En la parte inferior ubicaremos objetos más grandes y blandos, como el saco de dormir, un plumas e incluso un calzado de repuesto.

El ajuste perfecto

Otro de los factores clave para sentirnos cómodos durante nuestras aventuras en la naturaleza es el ajuste que logremos con la mochila de senderismo que llevemos. A continuación te explicamos cómo conseguir ese ajuste perfecto para no sufrir dolores lumbares y mantener la comodidad durante toda nuestra jornada de montaña.

Afloja todo el sistema

1. Afloja todo el sistema de correas de ajuste que integre la mochila para empezar de cero. Primero debemos cargar la mochila y, una vez esté distribuido el material, ajustaremos las correas de modo que logremos una simetría entre las dos mitades de nuestro cuerpo. La tensión debe ser la suficiente para que la mochila no rebote pero tampoco ahogue nuestra anatomía.

Ajustar el cinturón

2. El cinturón que encontraremos a la altura de la pelvis debemos abrocharlo de modo que el engranaje quede en la zona central del cuerpo.

Reajustar correas de la mochila

3. Reajusta las correas de la zona de los tirantes, de tal forma que el peso de la mochila se estabilice respecto al propio peso de nuestro cuerpo.

Ajuste de las hombreras de la mochila

4. Ahora el abroche de las correas del hombro quedarán a la altura de nuestros omóplatos. Si no es así, reajusta la mochila de nuevo hasta llegar a esa alineación.

Ajuste de las correas del hombro

5. Reajusta las correas que conseguirán que nuestra mochila quede ceñida a nuestra espalda para lograr la estabilidad deseada y evitar lesiones lumbares.

Ceñir la mochila a la espalda

6. Por último, cierra la correa pectoral para mejorar el control del peso y optimizar la estabilidad. Asegúrate de que no se producen desequilibrios entre ambos hemisferios del cuerpo.

Correa pectoral de la mochila

Comentarios
1 comentario
  1. Estaria bien un articulo de material para vivacs en pared en vias de escalada, vias alpinas en pared, travesias alpinas invernales o grand course veraniegas.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.