EXPLORANDO
Senda del Poeta: un gran recorrido en memoria de Miguel Hernández
Por decimosegundo año consecutivo el Instituto Valenciano de la Juventud organiza una marcha popular por la Senda del Poeta, un sendero de gran recorrido que pasa por lugares ligados a Miguel Hernández
Lápida de la tumba del poeta en el cementerio de Alicante
Dibujo alegórico del poeta
Conmemoración de sexuagésimo segundo aniversario de la muerte del poeta.
Huerto del Gat en el palmeral de Elche
Participantes en una edición pasada de la marcha popular.
Un panel de la Senda del Poeta se alza junto a la tumba de Miguel Hernández. ()
Una caminante en la Senda del Poeta.
La figura del poeta alicantino Miguel Hernández, cuyo centenario se celebró el pasado año, inspiró la creación del sendero de Gran Recorrido 125, popularmente conocido como Senda del Poeta. Este itinerario omienza en la casa Museo del poeta en Orihuela y termina en el cementerio de Alicante donde está enterrado el autor de las Nanas de la cebolla. Son unos setenta kilómetros de camino que va uniendo lugares relacionados con la vida y obra del poeta y otros puntos de interés cultural, arquitectónico o histórico.
Para conmemorar la figura de Miguel Hernández, desde hace doce años, en el fin de semana más cercano al 28 de marzo, día en que murió el poeta allá por el año 1942, el Institut Valencià de la Joventut y la Asociación de Amigos de Miguel Hernández organizan una marcha popular por la Senda. La actividad, que combina el senderismo con actividades culturales, ha ido ganando importancia año tras año hasta convertirse en una cita obligada de los amantes del senderismo y de la poesía hernandiana de toda España, trascendiendo incluso a nuestras fronteras.
Este año, la Senda del Poeta se realizará los días 25 a 27 de marzo. La caminata se realiza en tres etapas. La primera entre Orihuela y Albatera, con un total de 20 kilómetros. La segunda etapa trascurre entre las localidades de Albatera y Elche, que suma 28 kilómetros. La tercera y última etapa parte desde la Universidad Miguel Hernández y termina en el cementerio de Alicante, lo que supone un recorrido de 22 kilómetros. Los participantes realizan paradas en cada localidad de la ruta donde reciben avituallamiento y asisten a diversos actos culturales de poesía, teatro y música representados principalmente por jóvenes estudiantes de las poblaciones. Para participar en este evento hay que inscribirse en el Institut Valencià de la Joventut: www.gvajove.es
Grandes Espacios publicó un amplio reportaje de este itinerario en el mes de marzo del 2006. Descárgatelo aquí.