Los ciclistas disponen de mayo a octubre de la Pedals de Foc, que consiste en circunvalar el Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici, con un recorrido de 215 kilómetros y 5.600 metros de desnivel positivo acumulado.
La ruta aprovecha las infraestructuras de turismo rural de la zona y las pistas y caminos del valle de Aran, la Alta Ribagorça, el Pallars Jussà y el Pallars Sobirà. La ruta está dividida en seis etapas y se puede hacer autoguiada o con un guía o en solitario durante tres días. El pasado año hicieron Pedals del Foc 1.757 personas.
Pedals del foc tiene una versión más deportiva, la Non-stop, que celebrará sus sexta edición los días 24 al 26 de junio. La ruta sigue el itinerario de la Pedals de Foc en buena parte. Este año, para estimular la competitividad, se entregarán 10 euros por cada minuto que se rebaje el récord de la prueba que está en 11 horas y 13 minutos en la categoría masculina y 14 horas y 38 minutos en la femenina.
Hay dos categorías: la Non Stop Oro, que se hace sin paradas, y la Plata, que hace una noche en Espot. Las inscripciones se pueden hacer hasta el 10 de junio, incluido.
Otra ruta de BTT en las Tierras de Lleidaes la Pedals d’Occitània, que tiene un recorrido de 220 kilómetros de longitud y un desnivel positivo de 6.000 metros. Pedals d’Occitània discurre por el valle de Arán y el sur de Francia, cruzando la zona del antiguo condado de Comminges, con el punto de salida y llegada en Vielha. La ruta registró el pasado año 896 participantes.
Las novedades de esta campaña de la Pedals de Foc y de la Pedals d’Occitània son las modificaciones parciales en los recorridos para hacerlos más espectaculares, ya que se han quitado kilómetros de asfalto y se han añadido más de pistas y caminos. También se ha ampliado la oferta de alojamientos y se ha llegado a un acuerdo con la Fundación la Marató de TV3 para aportar un euro por cada inscripción que se haga en las rutas que forman parte de la red Pedales del Mundo.
La Era Roda-100% Aran es una ruta temática en BTT por las zonas más remotas y emblemáticas de la Val d’Aran. Para realizar el recorrido se necesita la tarjeta EraRodaCard, el mapa de las etapas y un navegador GPS. La ruta suma 210 kilómetros y 7.300 metros de desnivel positivo acumulados. Consta de seis etapas: Vall de Salient y los pueblos del Sol; el río Garona y los dominios del oso pardo; el ascenso a las minas de zinc; vaquerías de Baquèira y el santuario de Montgarri, Aiguamòg y las faldas del Montardo y los frondosos bosques del Mijaran.
Por su parte, la Trinxat BTT es un circuito de bicicleta por las tierras altas de las comarcas del Alt Urgell y la Cerdanya con un breve paso por el Pallars Sobirà y Andorra. El itinerario es un recorrido exigente de 298 kilómetros y 7.600 metros de desnivel, diseñado para ciclistas experimentados y en buena forma física.La Trinxat tiene varias versiones para menos tiempo.
Impulsor del turismo rural
Recientemente se ha terminado el ‘Estudio para el Impulso del Cicloturismo en la demarcación de Lleida’, encargado por el Patronato de Turismo de la Diputación a la Fundación ECA Bureau Veritas. Este estudio concluye que la provincia tiene un alto potencial de crecimiento del turismo activo basándose en el cicloturismo, una actividad que permite poder descubrir y disfrutar del patrimonio cultural y natural del territorio. El documento se dará a conocer a turoperadores y agentes turísticos y empresarios de Lérida para que puedan vertebrar productos relacionados con el cicloturismo.