CAÑONES Y BARRANCOS

Sierra de Guara, cordillera donde nació el barranquismo.

La sierra de Guara está formada por un gran número de barrancos. Son vías naturales y recónditas en los que se percibe una inquietante sensación de aislamiento, de soledad.

Autor: | 3 comentarios |
Sierra de Guara.
Sierra de Guara.

Los Cañones de Guara son profundos barrancos, en su cara sur, y roquedos calizos, como el Salto de Roldán o los «mallos» y agujas del embalse de Vadiello. Los ríos Vero, Mascún, Formiga, Balces, Guatizamela y Alcanadre, descienden de las cumbres por unas profundas y estrechas gargantas. La singular orografía de la Sierra hace posible realizar una amplia gama de actividades que garantizan la diversión para todo tipo de personas. Sierra de Guara es conocida como la capital europea de agua y roca. Pero no todo son cañones y barrancos; la sierra tiene elementos culturales y de ocio que muchos de los deportistas aventureros que se desplazan hasta allí desconocen. Fiestas populares, monumentos, ermitas e iglesias, exposiciones artísticas permanentes, pueblos abandonados, historias y leyendas que recorren y habitan los valles.

Pero el principal atractivo de Sierra de Guara son los más de 70 cañones y barrancos que forman el Parque, lo que lo ha convertido en el principal promotor del descenso de barrancos en Aragón. Un deporte tan divertido puede llegar a mover un volumen de 800 personas diarias en los meses de verano. Hay una gran variedad de cañones que pueden clasificarse según su grado de dificultad. En cada punto de partida de los barrancos, la señalización indica su longitud, dificultad, número de rápeles y la longitud de éstos, así como el tiempo medio que se requiere para su recorrido. .

A demás, los lugareños han tenido en cuenta la oportunidad turística de la zona y numerosas empresas de Guara ofrecen diversos servicios que van desde el alquiler de equipos hasta la presencia de un monitor experto para guiar en el descenso de los cañones y barrancos que comprenden Guara. Ir acompañados de un guía es necesario, puesto que el barranquismo es un deporte que comporta ciertos riesgos, sobre todo por las imprudencias. El papel del guía es doble: por un lado, aconseja y enseña a bajar por el cauce del río; y, por otro, hacen que la bajada sea más divertida, ya que no tienes que estar pendiente de por dónde ir y puedes disfrutar más del paisaje fluvial. .

Asimismo, tampoco hay que olvidarse del material básico: arneses, mosquetones y cuerdas para los rápeles, así como un traje de neopreno para los barrancos con agua. Sierra de Guara al ser capital europea del barranquismo tiene muchas empresas dedicadas a organizar descensos de cañones o excursiones multiaventura en las que se combina el barranquismo con otras actividades, como espeleología o ráfting. Para hacer ráfting o hidrospeed sólo hay que conocer el mejor recorrido. No todos los ríos son iguales. Dominar las aguas no es nada fácil, hay que intuir su comportamiento, por lo que es más que recomendable, contratar los servicios de un guía, que nos aconsejará sobre qué recorrido es el que se acerca a nuestras posibilidades y el que más nos puede sorprender. .
La primavera y el verano es una época ideal para pasear por la montaña, ya sea a pie, a caballo o en btt. Para los amantes del senderismo y de los paisajes naturales hay rutas muy atractivas que permiten conocer además de ríos, barrancos y rocas, a los animales más fascinantes del lugar: jabalís, ciervos, corzos, gatos montés… Y en invierno, el Parque se convierte en un lugar excepcional para los itinerarios de raquetas de nieve y la escalada en hielo.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.