• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • K2 Invernal
    • Manaslu Invernal
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Camino Lebaniego
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Avances de Temporada
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
    • Material Técnologías
    • Material Productos
      • Vestimenta
        • Primera capa
        • Segunda capa
        • Tercera capa
      • Pantalones
      • Calzado
      • Mochilas, sacos y tiendas
      • Óptica e iluminación
Rutas por Pirineos
jueves, 1 octubre 2015 - 10:31 am
El Pirineo entre el Puigmal y el Canigó

Refugios del Torb: destacable ruta circular de media y alta montaña

Un viento helado que sopla en invierno en las cumbres del Pirineo Oriental y los pequeños refugios construidos por los pastores para protegerse de él dan nombre a una travesía que une dos valles muy significativos del Pirineo Oriental; el de Núria y el de Marialles, y sus cimas señeras: el Puigmal y el Canigó, dos señas de la identidad de los catalanes si bien el segundo se levanta en territorio francés.

Autor: Grandes Espacios | No hay comentarios | Compartir:
Torbianos en el Camino de los Ingenieros  (Corriols de Llum)
Torbianos en el Camino de los Ingenieros
Torbianos en el Camino de los Ingenieros  (Corriols de Llum)
Torbianos en el Camino de los Ingenieros
El Estany Negre
El Estany Negre

Refugios del Torb es una ruta circular de alta montaña que se desarrolla entre los 900 y los casi 3.000 metros de altitud, y que discurre por caminos utilizados durante siglos por los pastores trashumantes y sus rebaños, y también por comerciantes, soldados, exiliados, contrabandistas y, por último, montañeros. El itinerario no dispone de un marcado propio sobre el terreno, pero sí de una cartografía propia elaborada por la editorial Alpina.

Refugios del Torb se apoya en la red de refugios, albergues y hoteles de montaña del territorio que recorre: albergue Pic de l’Áliga (Núria); hostal Pastuira (Ulldeter); refugio de Mariailles, gîte d’étape La Girada (Mantet), refugio Ras de Carançà; refugio Corral Blanc y Chalet Les Conques, lo que facilita que el excursionista camine ligero de equipaje.

Refugios del Torb puede empezarse en Núria, Ulldeter, Marialles o Mantet y recorrerse en ambos sentidos. Hay dos versiones: la Torb Standard, diseñada para hacerse en cinco etapas con una longitud total de 73 kilómetros y casi cinco mil metros de desnivel acumulado; y la Torb Altitude, que cubre el mismo itinerario pero añadiendo la subida a los picos Puigmal y Canigó, y los picos más emblemáticos de cada etapa. Esta segunda versión suma 126 kilómetros y 7.554 metros de desnivel acumulado, está diseñada para ser cubierta en siete días. Pero las jornadas se pueden acortar a la carta pues existen caminos intermedios que permiten diseñar hasta doce etapas posibles, con el único requisito de hacer las etapas de Torb Standard.

Itinerario

Esta divertida, larga y esforzada caminata por el sector oriental del Pirineo recorre la comarca de El Ripollés, un territorio vertebrado por dos valles, el del río Ter, que nace en Ulldeter, y el del río Freser, cuyas fuentes se localizan en la Coma de Freser, al pie del Bastiments. En su descenso, el río Freser ha excavado un bello desfiladero. Por un valle paralelo, el del río Núria, se abre paso el tren de cremallera más famoso del Pirineo con estación final en el valle de Núria. El conjunto que compone su santuario y el gran lago, encerrados entre montañas que rozan los tres mil metros, es una de las imágenes fetiche de la cordillera.

A través del collado de Noucreus el camino pasa a la comarca francesa de El Conflent, perteneciente a la región de Languedoc- Rosellón. Hasta el siglo XVII esta comarca perteneció al condado catalán del Rosellón, pero fue cedida a Francia junto con la mitad del condado de Cerdaña en virtud de la Paz de los Pirineos con la que se zanjó la Guerra de los Treinta Años (1618-1648). Pese a la división, la relación entre ambas comarcas continuó siendo muy estrecha.

En el Conflent se alza el Canigó, cuya apostura le valió ser considerado durante mucho tiempo como la más alta cumbre de la cordillera. Esta montaña, venerada por los catalanes pese a estar en territorio francés, es escenario cada solsticio de verano de una fiesta llena de magia y simbolismo. En su cumbre se enciende una gran hoguera –la Flama del Canigó– con una llama que arde sempiterna en el museo de Perpignan. A la noche siguiente, la gente desciende con antorchas hasta los pueblos de los valles para encender las tradicionales hogueras de la Noche de San Juan, componiendo un pintoresco espectáculo de luz.


 

Etapas

Núria – Ulldeter

  • Distancia: 16 km.
  • Desnivel: +832 m y -928 m.
  • Tiempo: 6 a 8 h.

Los dos puntos más clásicos del excursionismo catalán están unidos por el mítico Camí dels Enginyers y el Valle de Coma de Vaca. Esta etapa goza de excepcionales panorámicas sobre el Valle de Ribes. La etapa sigue la variante GR-11.7.

Ulldeter – Marialles

  • Distancia: 22 km.
  • Desnivel: +703 m y -996 m.
  • Tiempo: 7 a 9 h.

Considerada la etapa reina de la travesía por su longitud, une en una sola etapa Ulldeter y el Macizo del Canigó. Las Esquerdes de Rojà y el Pla Guillem ofrecen panorámicas completas del Vallespir al Golfo de Rosas, del Carlit a la llanura del Rosselló, de la Garrotxa a Montserrat … La jornada se orienta por las señales de la Alta Ruta Pirenaica (amarillo-rojo) y el GR-83 que se sigue hasta el refugio de Marialles. Este refugio es el campamento base para subir al Canigó, la montaña sagrada de los catalanes. Sus 2.784 metros levantados sobre la llanura del Rosselló, junto al mar, hicieron creer durante siglos que era la montaña más alta de los Pirineos. El ascenso desde Marialles es franco y con el punto de emoción que aporta al final la divertida «chimenea».

Marialles – Mentet

  • Distancia: 15 km.
  • Desnivel: +887 m y -1.047m.
  • Tiempo: 6 a 7 h.

Pi y Mentet son dos de los pueblos más pintorescos del Pirineo y las aldeas habitadas más altas del Conflent. La etapa comienza en bajada y acaba en subida. Se sigue el GR-10 toda la etapa, primero bajando por los hayedos hasta el Coll de Jou, y luego flanqueando y bajando hasta el pueblo de Pi de Conflent. Una vez en Pi hay que subir hasta el collado de Mentet antes de bajar hasta la aislada aldea del mismo nombre.

Mentet – Ras de Carançà

  • Distancia: 11 km.
  • Desnivel: +924 m+ y -632 m.
  • Tiempo: 4,5 a 6 h.

El Valle de Carançà es uno de los rincones más bellos del Pirineo Oriental. Sus puntos fuertes son sus lagos glaciales al pie del Pic de l’Infern y sus profundas gargantas. Toda la etapa sigue las señales del GR-10.

Ras de Carançà – Núria

  • Distancia: 14 km.
  • Desnivel: +1.168 m y- 880 m.
  • Tiempo: 5,30 a 7 h

Esta jornada es un clásico de la alta montaña pirenaica, una travesía de las de toda la vida. Paso natural transfronterizo cargado de historia, el Coll de Carançà y el Coll de Noucreus han visto pasar a peregrinos, contrabandistas, exiliados y, naturalmente, excursionistas. Toda la primera parte de la etapa transcurre por el fondo del valle de Carançà hasta alcanzar el Coll de Carançà. En este punto nos incorporamos al GR-11, que seguiremos en dirección oeste hasta el Coll de Noucreus, y , derecho abajo, hasta el Santuario de Núria. Núria es el campamento base para ascender al Puigmal. Esta cumbre de 2.910 metros, la más alta de este sector del Pirineo hasta el mar Mediterráneo, es emblemática para el excursionismo tradicional catalán.

Guía práctica

Tipo: circular.

Desnivel: 4.514 m y 7.554 m versiones Standard y Altitude.

Longitud: 78,7 km y 126 km respectivamente.

Periodo: entre los meses de junio y septiembre.

Inscripción: información y reservas en www.refugisdeltorb.com. Precio a partir de 188 €. Los federados tienen 15 euros de descuento en el precio de la reserva.

Cartografía: mapa Refugios del Torb. Editorial Alpina. 1:40.000.

 

 
 

Noticias relacionadas

Posets.

Circuito: Redolada al Posets-Llardana (3.369 m) – Los…

Coll del Horo.  (FEDME)

El Campamento FEDME en el Val d’Aran

Aproximación a las Agujas de Ansabère.  (desnivelpress.com)

Nace la primera travesía circular del Pirineo occidental

 

Lecturas relacionadas

Grandes Espacios nº209
Grandes Espacios nº209

En este número: ESPECIAL ANETO del Pirineo al Cielo · DUDAS RAZONABLES Cómo,cu ndo por dónde subir al…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Portada de la revista Grandes Espacios nº 213 Especial Cicloturismo. Septimbre 2015.  [WEB]  ()
Grandes Espacios nº213

En este número: ESPECIAL Cicloturismo. Las bicis son para todo el año: 10 vías verdes que no puedes perderte…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
El tour de los grandes circos del Pirineo. Gavarnie - Estaubé – Troumouse por Loli Palomares; Luis Aurelio González Prieto. Ediciones Desnivel
El tour de los grandes circos del Pirineo. Gavarnie – Estaubé – Troumouse

Por: Loli Palomares; Luis Aurelio González Prieto.

[…]

  • Ver libro
  • Etiquetas: rutas en cataluña
Artículo anterior

Markus Pucher intenta el Cerro Torre en solitario invernal «El invierno que viene lo intentaré otra vez»

Siguiente artículo

El Parque Nacional de Yosemite celebra hoy su 125 aniversario

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

 

 

 

 

Últimas revistas

Revista Desnivel nº 413. Especial Alto Gredos
Desnivel nº 413
Revista Grandes Espacios nº 271. Especial Caminos de Santiago de España y Portugal
Grandes Espacios nº 271

Novedades editorial

Libro de Nimsdai Purja: Más allá de lo posible
Más allá de lo posible
Manual Cómo escalar y entrenar en rocódromo, por Joaquín Colorado
Cómo escalar y entrenar en rocódromo

Últimas noticias

Carla Perez y Esteban 'Topo' Mena, a los pies de la arista noroeste del Dhaulagiri.
HIMALAYA

Cory Richards renuncia a la arista noroeste del Dhaulagiri

Laura Rogora en 'Terapia d'urto' 9a+ de Arco.
EN ARCO

Laura Rogora encadena su tercer 9a+ con ‘Terapia d’urto’

Copa de Europa de Búlder 2021 en Austria
EN KLAGENFURT

Nicolai Uznik y Mailys Piazzalunga vencen la Copa de Europa…

Iziar Martínez en una de las últimas concentraciones de la Selección Española de Escalada 2021
FINALES ESTA TARDE EN STREAMING

Copa de Boulder de Europa 2021: Iziar Martínez y Andoni Esp…

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies