IBONES PIRENAICOS

Los Lagos Azules (Panticosa)

La mayoría de los lagos y lagunas de las montañas de los Pirineos (llamados ibones en Aragón y estanys en Cataluña) son restos de antiguos glaciares de montaña.

Autor: | No hay comentarios |
Barreras antialudes en la zona superior del circo de Panticosa.  (Ignacio Ferrando)
Barreras antialudes en la zona superior del circo de Panticosa.
Balneario de PanticosaBalneario de Panticosa

La mayoría de los lagos y lagunas de las montañas de los Pirineos (llamados ibones en Aragón y estanys en Cataluña) son restos de antiguos glaciares de montaña. Enormes masas de hielo que con su movimiento crearon muy lentamente los relieves de las montañas y la forma de los valles.

Sin embargo, casi todos los lagos y lagunas de los Pirineos están embalsados artificialmente para aumentar su capacidad y obtener más reserva de agua. Son una curiosa mezcla de lago natural y embalse artificial, pero no por ello dejan de ser preciosas joyas azules en el corazón de las montañas.

A lo largo de la excursión vamos a conocer varios lagos naturales que han sido represados, lo que les permite tener un buen nivel de agua durante todo el año.

El recorrido de la excursión es corto en distancia pero intenso en dificultad. La primera parte hasta los lagos de Bachimaña es muy dura. El camino es muy mantenido, es decir, siempre está subiendo y para calmar las palpitaciones del corazón no queda más remedio que parar porque no hay ningún tramo llano.

A pesar de la dureza, la subida es muy entretenida porque el camino pasa junto a varias cascadas en un ambiente salvaje de alta montaña. Hasta finales de primavera, y algunos años incluso durante una parte del verano, las cumbres de los alrededores mantienen neveros escondidos en las vertientes de las montañas que reciben menos rayos del sol.

¿De dónde salimos?
Balneario de Panticosa.

¿Cómo llegamos?
Desde Sabiñánigo por la autonómica 136 que recorre el valle de Tena dirección Francia hasta Escarilla. Después desviarse a la derecha por la carretera que pasa en primer lugar por Panticosa y sigue, recorriendo la garganta de Escalar, hasta el balneario de Panticosa.

Mapa del recorridoMapa del recorrido

FICHA TÉCNICA
Distancia: 5 km.
Fuentes: Durante todo el recorrido.
Desnivel: 700 metros.
Estación recomendada: Finales de primavera y verano.
Duración: 4-5 horas.
Vegetación: Hayedos, abetos y prados de alta montaña.
Cartografía: Mapa Alpina 1:25.000, Panticosa-Formigal.

¿Por dónde vamos a ir?

0-5 km
Balneario de Panticosa. El sendero para subir a los lagos Azules comienza detrás del edificio de las instalaciones del balneario y coincide con una variante del sendero GR-11, por lo tanto hay que seguir las marcas de pintura rojas y blancas.

0,500-4,500 km
El camino atraviesa el río Caldarés y sigue subiendo hacia las montañas entre bosques, cascadas y enormes montañas. Este es el tramo más duro de toda la excursión por el fuerte desnivel del terreno. Desde el balneario hay que subir unos 500 metros de desnivel en menos de dos kilómetros de distancia, con lo que sale un desnivel del 34%.

1,500-3,500 km
El camino llega al embalse inferior de Bachimaña. Hay que dejar el lago a la derecha y seguir de frente por terreno más cómodo hacia el lago más grande. También se pueden rodear los dos lagos por la derecha.

1,900-3,100 km
A la altura del embalse superior de Bachimaña hay que desviarse a la izquierda por la variante del sendero GR-11 que viene del valle del Ara. Estamos en zona de alta montaña y hay que estar muy atentos a los cambios de clima.

2,500-2,500 km
Lagos Azules y punto de retorno de la excursión. La vuelta es por el mismo camino.

5-0 km
Balneario de Panticosa y fin de la excursión.

¿Qué más podemos visitar?

Balneario de Panticosa. Las fuentes termales de Panticosa ya eran conocidas y utilizadas por los romanos en la época del emperador Tiberio. A lo largo de la historia las propiedades medicinales de sus aguas han adquirido una fama notable, hasta el punto de que en siglo pasado era uno de los balnearios más famosos de Europa. El balneario está alimentado por seis manantiales (fuentes termales) que brotan de la tierra a 50ºC. Cada fuente tiene su propio nombre, y algunos indican la propiedad curativa que posee: fuente del Estómago, del Hígado, de la Belleza, de Tiberio, de San Agustín y de la Laguna.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.


 

 

Últimas noticias