EXPLORANDO

Regalamos dos viajes de senderismo al País Cátaro

Desnivel en colaboración con Viajes Alventus sortea 2 plazas al País Cátaro, rellena el formulario y participa

Autor: | No hay comentarios |
País Cátaro.
País Cátaro.

POR EL PAIS CÁTARO
Senderos de historia, naturaleza y leyenda en el Midi francés.
Verano 2009 (11 días)

Después de la agradable experiencia del pasado año volvemos al País Cátaro. Un viaje que viene a complementar nuestros ya variados programas que venimos desarrollando en lo que se empieza a llamar la “Europa de las Regiones”. Rutas cuidadosamente seleccionadas para salirnos de los caminos más trillados, buscando un mundo rico en contrastes de cultura y naturaleza, de gentes y pueblos. Esta vez, nuestra brújula señala al País Cátaro. Un recorrido que nos va a sumergir en la historia y en la leyenda de una de las regiones más interesantes del suroeste de Francia. El País Cátaro supone un territorio de contrastes, de soberbios y hermosos paisajes inmersos en una amplia franja del territorio del Mídi, entre los departamentos de Aude y Ariége. Unos paisajes que son testigos de los avatares de la historia. Una historia que se remonta al medioevo y que llevó a los Cátaros o Albigenses a ser perseguidos por la cruzada. El rechazo en bloque por esta iglesia cristiana de los preceptos de la religión católica, sus sacramentos, cultos, iglesias… motivó una cruenta guerra que ocupó todo el S.XII, época de la que quedan en pié majestuosos castillos como el de Montségur y el de Peyrepertuse. Una ruta que nos va a llevar a través de sugestivos senderos enmarcados en la majestuosidad de las montañas pirenaicas y del prepirineo: altas cumbres, gargantas y desfiladeros, encerrados valles, fuentes, ríos, bosques de robles, hayedos, abetos gigantes, estupendos bosques de rivera, lagos y altos prados…, donde con suerte podremos admirar el vuelo de un milano o el trote huidizo de un ciervo.

AlventusAlventus

Caminaremos por la llamada “Ruta de los neveros” de la Montaña Negra, en el Parque Natural del Alto Languedoc y nos adentraremos desde el “Sendero de los Maquis”, en el frondoso Bosque de Picaussel hasta la “Ruta de los Trovadores” que nos lleva al Castillo de Puivert, refrescándonos a sus pies en las aguas del lago allí existente. Pero, además, en esta comarca conoceremos la Francia más profunda, la de los caminos rurales, habitada por gentes amables, cultura ancestral, rica gastronomía y vinos (con siete denominaciones de origen), un increíble patrimonio artístico y etnológico, con pequeñas iglesias románicas perdidas entre montañas, pueblos medievales con casonas de piedra como Mirepoix y Minerva o la capital de la comarca, Carcasona o “Carcassonne”, cuya ciudad vieja y medieval está totalmente amurallada, sin olvidarnos del Canal del Mídi, por el que es posible navegar en estos días, obra hidráulica iniciada en el S.XVII, que a lo largo de 240 kms. conecta el Atlántico con el Mediterráneo. Para el alojamiento hemos elegido la bonita población de Quillan, rodeada de montañas y en pleno País Cátaro alojándonos alternativamente en un bonito hotel o en camping y en la segunda parte del viaje nos trasladaremos a Carcasona, alojándonos en un agradable hotel junto a la ciudadela medieval. En fin, una oportunidad excelente para descubrir la naturaleza y la historia del País Cátaro.

ITINERARIO

 

 

Día 1: Salida desde los puntos de origen (Ver ficha técnica) Noche en ruta.
Día 2: Llegada a Quillan a medio día.
Tras la ruta y posterior recogida de viajeros en Barcelona continuaremos hacia Quillan donde llegaremos a medio día. Distribución de alojamientos, presentación del programa y tiempo libre hasta la hora de cenar. Hoy tenemos prevista una cena especial de bienvenida donde degustaremos productos típicos de esta región francesa, de rica gastronomía, buen momento, además, para empezar a conocernos y tener un rato distendido después del viaje.
Quillan es la capital turística y geográfica de los Pirineos del Aude y se sitúa en un centro estratégico para realizar excursiones y recorridos por la zona. Aquí, estamos rodeados de bosques, ríos, gargantas y desfiladeros. Es a su vez, un centro de deportes en «aguas bravas». La ciudad tiene 3.600 habitantes y está atravesada por el caudaloso río Aude. Situada en un profundo valle entre elevadas montañas, su nombre proviene de las «tres quillas», tres colinas en forma de barco invertida que se encuentran a la entrada del pueblo. En resumen, un lugar ideal para tener nuestra base durante estos días y disfrutar del agradable y plácido verano en estas montañas.
Días 3 al 6: Quillan. Actividades en el País Cátaro: sendero Castillos de Queribus y Peyrepertuse. Garganta de Calamos. Sendero «Laberinto Verde». Sendero «Maquis de Picaussel». Castillo y Lago de Montbel. Sendero Bosque de Belesta. Castillo y Lago de Puivert. Belvis y Lago de Montbel.

Sendero «Maquis de Picaussel» , Castillo y Lago de Puivert.
Hoy vamos a descubrir un lugar de naturaleza sorprendente. Nos adentraremos en un territorio de bosques y colinas a través de extensos abetales y bosques de pino silvestre por donde campean huidizos ciervos y jabalíes. Descubriremos bosques húmedos con extensos hayedos, robledales, tilos y fresnos. Un lugar conocido como «maquis». Esta palabra engloba una formación vegetal desarrollada sobre esquistos, matorral y bosque impenetrable de zonas húmedas. De ocultarse y sobrevivir en esta zonas tomaron nombre los «maquis», aquéllos legendarios grupos de la Resistencia francesa que pusieron en jaque a los nazis durante la II Guerra Mundial. Iniciaremos un agradable recorrido a pie desde el pueblo de L¨Escale. Aquí seguiremos parte del G.R. (sendero de Gran Recorrido) denominado «Sendero Cátaro». Nos internaremos en el fantástico bosque, cruzaremos arroyos, descubriremos curiosas Grutas cobijos de «maquis» y testigos mudos de una historia épica y sorprendente. Pasaremos junto a la aldea de Camp Bonnaure y después de varias horas de cómodo paseo llegaremos al lago de Puivert. Desde aquí continuaremos hasta el castillo del mismo nombre a través del llamado «Sendero de los Trovadores». Tendremos tiempo para visitar el castillo, sus grandes torreones… para después bajar de nuevo al lago. Aquí encontraremos una zona de baños donde si lo estimamos y el tiempo lo permite nos podremos dar un chapuzón. Aprovechamos para tomar algo en algún chiringuito y /o tomar nuestro picnic. Tras un rato de descanso nos espera el pueblo de Puivert. Al final de la tarde regresamos a Quillan. Alojamiento y cena.

Sendero «Bosque de Belesta» y Fontestorbes.
El gran bosque de Belesta conforma uno de los mayores bosques de abetos de Francia. En el siglo XVI, por orden de Richelieu, las maderas que se extraían de sus preciados árboles sirvieron para la marina francesa. El sendero que seguiremos forma parte del G.R. «Pays de Olmes» y, además de recorrer este precioso bosque, atravesaremos suaves colinas, pasaremos cerca de la «Gouffre des Corbeaux» y por la aldea de Gelat. Atravesaremos el río L´Hers y continuaremos a través de las callejas del Vieux Belesta hasta llegar al pequeño pueblo de Fostestorbes. Desde aquí nos encaminaremos hasta la curiosa gruta donde mana el agua. Un curso de agua que poco después desaparece para posteriormente volver a aparecer. Este fenómeno es fruto de las «Encantadas» (las hadas del Pirineo). Esto es, al menos, lo que cuenta la leyenda!!!. El recorrido de hoy nos habrá llevado unas cuatro horas de cómodo paseo que habremos realizado en travesía; esto es, entraremos por un punto y saldremos por otro lugar donde nos esperará el bus para trasladarnos a Quillan por la tarde. Alojamiento y resto de la tarde libre hasta la hora de la cena.

Desde «El Laberinto Verde» hasta el Lago de Montbel y Camon.
Nos trasladaremos al pequeño pueblo de Nebias desde donde vamos a realizar un interesante recorrido a pie de unas tres horas de duración. Vamos a conocer el llamado «Laberinto Verde». Lugar de retiro de ascetas y cobijo de herejes, el «Laberinto Verde» se sitúa sobre una interesante y curiosa zona de karts (dolinas) y curiosos roquedales que combinadas con frondosos bosques forman un auténtico laberinto. De ahí su nombre. Atravesado el «laberinto» llegaremos al lago-embalse de Montbel, lugar donde podremos aprovechar para tomar nuestro picnic y darnos un baño. El lugar, muy agradable, es también propicio para la observación de aves (cormorán, milano negro, garza real, halcón, martín pescador…). Ya de vuelta haremos escala en otra interesante población: Camon. Se trata de una preciosa villa medieval testigo fiel del mundo Cátaro. La antigua villa está fortificada. Podremos pasear por sus callejuelas, observar sus mansiones y casonas, visitar la abadía…, tras tomar un refrigerio regresaremos a Quillan. Alojamiento y cena.

El sendero de los Castillos de Queribus y Peyrepertuse. La Garganta de Calamus.
Nos adentramos el pleno «corazón» del País Cátaro. Tierras de montañas, de castillos enclavados en lugares inverosímiles, tierra de bosques, colinas, gargantas y desfiladeros. Desde Quillan nos desplazaremos en nuestro bus y tras un corto trayecto llegaremos, primero, a las inmediaciones del Castillo de Queribus. Encaramado en lo alto de una colina, el castillo de Queribus, fue frontera entre los reinos de Francia y Aragón, refugio de los Cátaros y punto estratégico de defensa y control de la zona. Sus orígenes se remontan al siglo XI. Visita del castillo y bajada a pie hasta donde nos espera nuestro bus. Desde aquí, de nuevo, nos desplazaremos hasta el Castillo de Peyrepertuse. El Castillo se encuentra en un lugar impresionante. Se menciona el castillo por vez primera en el 1070 si bien tras la represión contra los cátaros en 1240 Luis IX lo erigió como uno de los baluartes más temibles de la frontera sur de Francia. Construido en una cresta montañosa da la impresión de que sus murallas nacen literalmente de las rocas y que sus paredes son rocas en forma de muralla. Haremos un recorrido a pie hasta el mismo castillo donde sus piedras nos «hablarán» de los avatares de la convulsa historia cátara. Desde el castillo bajamos a través de un bonito sendero hasta donde nos espera nuestro bus. Podremos tomar nuestro picnic en algún bonito lugar, tomarnos algún refrigerio y tras un rato de descanso partiremos hacia la impresionante La Garganta se encuentra en un lugar escarpado y recóndito muestra del Pirineo bravío y salvaje. Podremos visitar a través de un sugestivo recorrido a pie la Ermita de Saint Antoine, situada en un lugar espectacular. Al final de la tarde regresamos a Quillan. Alojamiento y cena.

 

Día 7: Quillan – Carcasona. Desayunamos y ponemos rumbo al prepirineo. Haremos una parada en Foix. Esta población se sitúa a la entrada del Valle de Ariège y siempre jugó un papel histórico e importante entre las rutas de Francia con España. El castillo condal, plantado en la cima de una roca, recuerda el poder que durante más de seis siglos mantuvieron los señores de Foix. En el castillo encontramos actualmente el museo de la región, donde en verano se celebran muchos actos relacionados con el mundo medieval. Teimpo libre para conocer la ciudad y callejear por sus calles. Llegada a Carcarsona por la tarde. Alojamiento. Tiempo libre
Tiempo libre para comenezar a tomar contacto con esta preciosa ciudad. La ciudadela de Carcasona, la Cité, es uno de los recintos amurallados más impresionantes del mundo. Se alza en un altivo roquedo a orillas del río Aude. Su atractivo no es sólo como ciudadela medieval sino que su historia se remonta a la época prerromana. En las fortificaciones se detectan las grandes piedras colocadas en las murallas de la época galorromana, las reconstrucciones visigóticas y posteriores. En la parte occidental de la ciudadela se levanta el poderoso castillo construido en el siglo XII mientras que más de cincuenta altivas torres rodean y dan belleza a todo el recinto. Padeció las luchas del siglo XIII por motivo de la herejía albigense y luego pasó a dominio real en la época en que reinaba el rey Luis. A partir de estos momentos crecieron los recintos con el cinturón exterior y Carcasona se transformó en una ciudad inexpugnable. Después de que perdiera valor militar, a mediados del siglo XIX Eugene Viollet Le Duc procedió a la recuperación de todo el conjunto. Hoy día la Cité conserva un casco medieval perfectamente conservado, diversos museos y monumentos, el Palacio de Armas y la Caballería… pero sobre todo, en Carcasona descubriremos el placer de callejear entre edificios llenos de sabor y encanto, encontraremos calles repletas de actuaciones y teatrillos de verano, terrazas y animados bares, estupendos restaurantes y tascas…
Días 8 al 10: Carcasona. Actividades en la zona: Mirepoix. Castillo de Montsegur. Sendero Montañas Negras y Lago de Pradelles. Minerva…
Las Montañas Negras y el Lago de Pradelles. Hoy nos vamos al Parque Natural del Alto Languedoc. Aquí se encuentran las llamadas Montañas Negras. Un conjunto de montañas boscosas que se elevan por encima de los mil metros siendo, con la excepción de los Pirineos, las primeras grandes elevaciones del sur de Francia. Estas montañas guardan en su interior fantásticos bosques de hayas y de robles como muestra de la influencia de los bosques atlánticos y también preciosas zonas de bosque mediterráneo con presencia de encinas y otras especies. Agradables bosques de rivera, pequeños y escondidos pueblos. Aquí, realizaremos una bonita ruta de senderismo a través de frondosos hayedos y pinares, descubriendo curiosos caminos empedrados que antiguamente tenían como misión llegar hasta los llamados «pozos de nieve» o «neveros», desde donde los arrieros llevaban el blanco elemento a los pueblos de la zona con el fin de «refrescar» bebidas y alimentos en épocas de primavera y verano. Esta actividad estuvo vigente hasta 1927. Ascenderemos cómodamente al Pic de Nore (1211 m.) donde encontraremos una «tabla de orientación» donde están señaladas todas las montañas y valles de alrededor. La ruta terminará en un precioso lago, el Lago de Pradelles. Tras tomar nuestro picnic en algún bonito lugar y descansar junto al lago tomaremos el bus para llegar hasta el bello pueblo de Minerve. Se trata de un pequeño pueblo situado junto a la hoz que forma un pequeño río. Su arquitectura tradicional y medieval dan un especial encanto al lugar. Aquí encontraremos una Abadía Benedictina que data del 780, esta abadía guarda las reliquias de unos santos locales y fue, como todo en la región, testigo de las persecuciones a los cátaros y de las luchas de poder en la época. Tiempo libre para visitar el pueblo y alrededores y regreso a Carcasona donde llegaremos al final de la tarde. Alojamiento en el hotel.

El Castillo de Montsegur y Mirepoix.
Tras desayunar partimos para conocer una de las leyendas del País Cátaro. El Castillo de Montsegur se sitúa en un paraje espectacular, presidiendo altivo sobre un gran promontorio rocoso y rodeado de bosques. Montsegur no estaba concebido únicamente como una fortaleza, sino también como un templo en permanente armonía con los astros. Sus recovecos y rincones eran punto de inicio y final por el que se ofrecía entrada a solsticios, equinoccios, alineamientos solares, planetarios…

La leyenda sitúa aquí el lugar donde los cátaros guardaban sorprendentes tesoros e incluso objetos sacros como el Santo Grial. Llegaremos con nuestro bus hasta un paraje cercano al castillo y desde aquí realizaremos un recorrido a pie a través de el sugestivo trazado de un P.R. (sendero de pequeño recorrido) que a través de bosques y roquedos nos llevará hasta la misma entrada del castillo. Visitaremos el interior y tendremos tiempo de sumergirnos en la historia además de disfrutar del paisaje que nos rodea. Después, emprenderemos la bajada por un nuevo P.R. hasta el mismo pueblo de Montsegur.

Aquí, tendremos tiempo para comer, darnos una vuelta por sus callejas e incluso visitar un pequeño museo. Ya por la tarde nos trasladaremos a la pequeña, interesante y medieval población de Mirepoix. Podremos entrar por la Port D´Aval y continuar a través de calles, plazas porticadas, iglesias catedral… y un agradable ambiente de curiosas tiendas, bares y pubs. Animadas terrazas donde tomarnos un café, un refresco o una buena cerveza antes de emprender el regreso a Carcassonne, donde llegaremos al final de la tarde. Alojamiento en hotel.

Carcasona. Día libre.
Día para disfrutar de Carcasona. Recorrer su calles, la Cité, visitar museos, monumentos, pasear por sus jardines y alrededores…, también existe la posibilidad opcional de hacer un interesante recorrido en barco por el Canal del Midí.

Día 11: Desayuno. Emprenderemos el viaje de vuelta a España. Llegada a las ciudades de origen (ver horarios en ficha técnica).

Fin de Itinerario

Importante: el orden de las actividades anteriormente descritas puede ser alterado a criterio del Guía, según los pronósticos climatológicos, festividades locales o razones de organización. De esta forma se pretende aprovechar los mejores días para las excursiones de naturaleza, dejando algún posible día de lluvia o nublado para las excursiones a ciudades.

 

FICHA TÉCNICA

FECHAS:
– del 02 al 12 de Agosto
– del 19 al 29 de Agosto

SALIDAS:

Sevilla. 16,00 hrs. Lugar: Rotonda del Hotel Occidental. (Frente a la Estación de Santa Justa).
Córdoba. 17,15 hrs. Lugar: Junto al Hotel Meliá. (Parada de autobús).
Madrid. 23,30 hrs. Lugar: Glorieta de Atocha. Acera junto a la fachada principal del Ministerio de Agricultura.
Zaragoza. 04,00 hrs. Lugar: Plaza del Pilar, aparcamiento de autobuses (junto al río, tras la Basílica).
Barcelona. 08,00 hrs. del día 2º. Lugar: Calle Sabino Arana, delante del Hotel Princesa Sofía.

REGRESO:
Barcelona. Sobre las 11,00 h. Mismo lugar de salida.
Zaragoza. Sobre las 14,30 h. Mismo lugar de salida.
Madrid. Sobre las 19,15 h. Mismo lugar de salida.
Córdoba. Sobre las 24,00 h. Mismo lugar de salida.
Sevilla. Sobre las 01,15 h. Mismo lugar de salida.

GRUPO MÍNIMO: 25 personas GRUPO MÁXIMO: 49 personas

PRECIO: 720 Euros PRECIO R.A.: 699 Euros

Suplementos:
Suplemento alojamiento en Hotel en Quillan (habitaciones dobles ):75 Euros
Suplemento 25/39 viajeros: 69 Euros
Suplemento alojamiento en tienda en uso individual: 25 Euros

INCLUYE:

– Viaje en autobús con aire acondicionado, butacas reclinables, vídeo; traslados y excursiones radiales con el mismo.
– Alojamiento y desayuno en hotel o en camping según la opción elegida en Quillan.
– Tiendas de campaña, ya instaladas, para uso individual o doble. (si se elige esta opción en Quillan).
– Cena especial de bienvenida en Quillan.
– Alojamiento y desayuno en hotel en habitación doble con baño o ducha en Carcasona.
– Tasas de entrada a los castillos de Queribus, Peyrepertuse y Montségur.
– Guía acompañante.
– Seguro de viaje.

NO INCLUYE:
– Ninguna comida no especificada en el apartado anterior.
– Entradas a museos, monumentos con la excepción de los castillos mencionados en el apartado anterior, actividades opcionales del día libre… o cualesquiera otro servicio no incluido en el apartado anterior.

*R.A. (Reserva Anticipada).

CONDICIONES:
RESERVA DE 4 ó MAS PLAZAS AL MISMO DESTINO Y SALIDA:

El pago total se realizará al menos 30 días antes de la fecha de salida (excepto el anticipo que se realizará en el momento de hacer la reserva y las tasas aéreas que se abonarán a la emisión de los billetes).

DE 1 A 3 PLAZAS :
El pago total se realizará al menos 40 días antes de la fecha de salida (excepto el anticipo que se realizará en el momento de hacer la reserva y las tasas aéreas que se abonarán a la emisión de los billetes)

FORMA DE RESERVA Y DE PAGO:
La reserva deberá ser realizada en nuestras oficinas, personalmente o por teléfono. Las reservas realizadas por Correo Electrónico (Email) tendrán que ser confirmadas posteriormente por nuestra oficina. Una vez realizada y confirmada la reserva se entregará como anticipo la cantidad de € 190,00. El resto deberá hacerse al menos diez días antes de la salida. El pago podrá realizarse en efectivo, cheque, giro postal, transferencia o tarjeta de crédito. En el caso de giro postal, remitirlo a la dirección de la Agencia, expresando claramente los datos personales y viaje y fecha seleccionados.

Si desea pagar el viaje mediante transferencia, los datos son:
Titular: VIAJES ALVENTUS S.L.
Entidad: BANCO SANTANDER CENTRAL HISPANO.
Sucursal: C/. Imagen 6 SEVILLA.
CODIGO: 0049 5423 28 2111750528
Es importante que como concepto se exprese el viaje y fecha en la que viaja, anotando claramente su nombre y apellidos. En caso de transferencia o giro postal es preceptivo el envío por fax o e-mail del justificante.

 

COBERTURAS DEL SEGURO DE VIAJE:

EQUIPAJES: Pérdidas materiales………………………………………………………… 151 Euros
ASISTENCIA: GASTOS MEDICOS, QUIRURGICOS Y HOSPITALIZACION:
Por gastos incurridos en España, derivados de una enfermedad o accidente
ocurridos en España…………………………………………………………………………….. 602 Euros
Por gastos incurridos en el extranjero, derivados de una enfermedad o
Accidente ocurridos en el extranjero……………………………………………………… 3.006 Euros
PRORROGA DE ESTANCIA EN HOTEL con 61 Euros/día, hasta un
límite de ……………………………………………………………………………………………. 610 Euros
DESPLAZAMIENTO DE ACOMPAÑANTE POR HOSPITALIZACION.. Ilimitado
ESTANCIA DEL ACOMPAÑANTE DESPLAZADO con 61 Euros/día,
hasta un límite de ………………………………………………………………………………. 610 Euros
REPATRIACION O TRANSPORTE SANITARIO DE HERIDOS O
ENFERMOS……………………………………………………………………………………… Ilimitado
REPATRIACION O TRANSPORTE DE FALLECIDOS……………………….. Ilimitado
BILLETE DE REGRESO DEL ASEGURADO POR FALLECIMIENTO
DE UN FAMILIAR DIRECTO……………………………………………………………. Ilimitado
RESPONSABILIDAD CIVIL PRIVADA………………………………………… 6.011 Euros

Opcional:

Disponemos de 2 seguros opcionales a disposición de los clientes con coberturas más amplias:
1.- Por un importe de 33 euros. Entre otros riesgos cubre los gastos de cancelación de viaje, por causas de fuerza mayor, hasta un límite de 1.200 euros. Esta cobertura de cancelación es efectiva siempre y cuando se contrate la póliza en el momento de efectuar la reserva;
2.- Por un importe de 47 euros. Entre otros riesgos cubre los gastos de cancelación de viaje, por causas de fuerza mayor, hasta un límite de 3.000 euros. Esta cobertura de cancelación es efectiva siempre y cuando se contrate la póliza en el momento de efectuar la reserva;
Solicite en nuestras oficinas el desglose de las coberturas de cada uno de ellos.

RECOMENDAMOS A TODOS CONTRATAR UNO DE ESTOS SEGUROS POR LA AMPLITUD DE SUS COBERTURAS.

 

NOTAS SOBRE EL VIAJE

 

DOCUMENTACIÓN: Es necesario llevar Documento Nacional de identidad en vigor (o en su defecto Pasaporte), que no caduque mientras dure nuestra estancia.

DINERO: Zona Euro. Las tarjetas de crédito más utilizadas son VISA, MASTER CARD y AMEX.

COMUNICACIONES: Los usuarios de telefonía móvil tienen amplia cobertura, asegurada por los operadores franceses. El camping tiene buena cobertura y toda la zona en general también.

VACUNAS Y MEDICINAS: Ninguna recomendación en especial. Además de llevar un seguro de viaje de amplia cobertura es recomendable llevar la cartilla de la Seguridad Social y el impreso de desplazamiento E-111. El impreso se solicita en el ambulatorio más cercano y lo rellenan y otorgan en el acto. Se recomienda llevar también un pequeño botiquín de viaje además de las medicinas del tratamiento, que en su caso, alguien pudiera seguir.

CLIMA: temperaturas agradables en la mañana, en Carcasona puede incluso llegar a «picar» el sol. Temperaturas agradables en las zonas de montaña y en Quillan refrescando por las noches. Posibilidad, en montaña, de alguna tormenta de verano.

EQUIPAJE Y ROPA: Recomendamos muy especialmente llevar una bolsa de viaje o maleta y una pequeña mochila suplementaria (para las excursiones y útiles del día). El equipo recomendable es: Ropa ligera, zapatillas de deporte, botas ligeras de montaña, gafas de sol y gorro/a o sombrero, protección solar, bañador, chubasquero, jersey fino (o forro polar de poco grosor), bolsa de aseo, calcetines finos y otros más gruesos, cantimplora, linterna. Toalla «playera». Saco de dormir y espuma aislante/ colchoneta además de juego de toallas para aquellos que elijan la pernoctación en tienda de campaña. Muy recomendable el traer prismáticos y cámara fotográfica.

EXCURSIONES: las excursiones de senderismo que planteamos en este programa se tratan de agradables recorridos a pie asequibles a cualquier persona que le guste caminar. Generalmente, el desarrollo de una jornada de marcha se realiza como sigue: -nos levantamos pronto y tras desayunar, partimos en autobús hacia el inicio de la excursión. Se cubren algunas distancias en kms. Previamente, el día anterior, nuestro Guía habrá dado los consejos e información necesarios: información meteorológica, horarios… así como recordar el equipo a llevar, comidas alojamiento. En el apartado itinerario comentamos el desarrollo de cada excursión.

GUÍA: la labor del Guía responsable es organizar las rutas, velar por la buena marcha del programa, integrar a todos en la zona, informar y orientar sobre los aspectos más importantes de los lugares que visitamos, así como decidir cualquier cambio de ruta con causa suficiente y atendiendo siempre a la seguridad del grupo y buena marcha del programa. El Guía no actúa como «guía local» o turístico en las visitas a ciudades.

ALOJAMIENTO:
Tomamos como base las poblaciones de Carcasona y Quillan.
En Carcasona nos alojaremos en el «Hotel Les Oliviers». Hotel de 2** situado junto a la Ciudad Vieja, en habitaciones dobles climatizadas con baño, tv, teléfono, Internet…, dispone también de jardín y piscina.

En Quillan ofrecemos dos opciones de alojamiento: Hotel o camping.

-Hotel. Se tratan de hoteles muy agradables situados en la población de Quillan. El alojamiento se distribuye en habitaciones de uso doble con baño o ducha. Nos alojamos en el Hotel Cartier o en el Hotel Canal **

-Tienda de campaña. Son amplias, con capacidad para tres personas (aunque ocupadas por dos). Es posible ocupar también la tienda de forma individual. (Ver suplemento). El camping cuenta con lavadoras, baños, duchas y piscina.

Ambos alojamientos se encuentran situados muy cerca el uno del otro, a unos quince minutos caminando.

 

COMIDAS: Incluimos los desayunos y la cena de bienvenida que realizaremos en Quillán, donde incluiremos algunos productos típicos de la gastronomía de la zona. Para las comidas de medio día y cuando estemos de excursión en zonas de campo o montaña recomendamos llevar algunas vituallas y preparar algunos bocadillos. Nuestro Guía dará oportunamente las indicaciones con el fin de poder comprar en alguna tienda del pueblo. Para el resto de comidas y cenas en Quillan y en Carcasona podemos disfrutar de una amplia gama de restaurantes y bares donde degustar la exquisita gastronomía de estas regiones de Francia, quesos, carnes, excelentes vinos, productos de huerta…

FOTOS Y VIDEOS: de éste y otros viajes puedes ver fotos y vídeos en www.alventus.com

CONDICIONES GENERALES
Sobre anulaciones, pagos, responsabilidades y otros aspectos legales, ver páginas 70 y 71 de nuestro FOLLETO DE GRUPOS. Las cláusulas especiales del viaje vienen recogidas en el bono/contrato de viaje que debe tener todos los/las clientes al inicio del viaje.

Nota: El folleto al que se refiere la presente ficha técnica es un programa de viajes de cultura y naturaleza. Las personas que se inscriben en estos programas conocen las especiales características de su operativa y desarrollo, y por lo tanto son conscientes de la posibilidad, razonada, de posible modificación en el itinerario, servicios de alojamiento, transportes y duración motivados por causas ajenas a la organización y a la agencia de viajes.

 

 

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.