• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • K2 Invernal
    • Manaslu Invernal
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Camino Lebaniego
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Avances de Temporada
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
    • Material Técnologías
    • Material Productos
      • Vestimenta
        • Primera capa
        • Segunda capa
        • Tercera capa
      • Pantalones
      • Calzado
      • Mochilas, sacos y tiendas
      • Óptica e iluminación
Rutas por Guadarrama
viernes, 26 julio 2002 - 12:00 am
EL ESCORIAL

El Buen Monte del Oso

El Abantos es un macizo rocoso que se alza enorme y grandioso sobre la villa turística de San Lorenzo de El Escorial.

Autor: Desnivel | No hay comentarios | Compartir:
El Buen Monte del Oso.
El Buen Monte del Oso.
El Buen Monte del Oso.
El Buen Monte del Oso.

El Abantos es un macizo rocoso que se alza enorme y grandioso sobre la villa turística de San Lorenzo de El Escorial. Las antiguas crónicas llamaban a la montaña «Buen Monte del Oso» porque Felipe II, conocido como el Rey Prudente, solía subir a sus pagos en busca de osos y otros ejemplares de caza mayor.

El gran atractivo de la cumbre del Abantos es la estampa que ofrece el monumento del Monasterio de El Escorial en medio del paisaje de las montañas de las últimas estribaciones de la sierra de Guadarrama, adornadas al fondo con la mancha azulada del embalse de Valmayor.

El camino de subida a la montaña del Abantos es una cómoda paseada muy fácil de seguir. Hasta unos metros antes de la cumbre predominan los prados de pasto, donde campean las vacas a sus anchas, y los pinares, con curiosos ejemplares viejos y añosos castigados por los fuertes vientos de las cumbres de las montañas.

Los bosques de pinos son buenos lugares para buscar setas en la época adecuada. Entre los troncos de los árboles no suele haber mucha maleza y se camina cómodamente. La relativa falta de humedad de los pinares selecciona las especias de setas que medran en los bosques de pinos, no dejando crecer a muchas de las especies más venenosas que requieren alimentos

Caballos pastando cerca de AbantosCaballos pastando cerca de Abantos

¿De dónde salimos?
Puerto de Malagón, en la vieja carretera de San Lorenzo de El Escorial a Peguerinos.

¿Cómo llegamos?
A la altura del kilómetro 47 de la autovía A-6 (N-VI) hay que tomar el desvío que indica San Lorenzo de El Escorial. En 9 kilómetros se llega a esta turística población serrana.
Para subir al puerto de Malagón hay que buscar la vieja carretera de Peguerinos en la zona de chalets de la parte alta de la población. En las principales esquinas hay carteles indicadores del puerto de Malagón, a donde se llega después de 14 kilómetros de subida por una carretera asfaltada en muy mal estado. Los vehículos se estacionan en el mismo puerto o, 500 metros después, en la entrada de la pista que sube al Abantos.


 
Mapa del recorridoMapa del recorrido

FICHA TÉCNICA
Distancia: 8 km.
Fuentes: Hay una fuente muy buen en las praderas del punto 3.
Desnivel: 220 metros.
Estación recomendada: Primavera, verano y otoño.
Duración: 3-4 horas.
Vegetación: Pinares en la zona de bosque, y brezos y piornos en la zona de las cumbres.
Cartografía: Mapa del IGN 1:50.000 San Lorenzo de El Escorial (533).

¿Por dónde vamos a ir?

0-8 km
Puerto de Malagón. Nada más coronar el puerto hay una zona de estacionamiento a la derecha. El primer tramo de la excursión es por la cuneta de la carretera en dirección a Peguerinos.

0,500-7,500 km
Desvío a la derecha por la pista forestal que asciende la montaña del Abantos. La pista se encuentra cerrada a los vehículos de motor por una barrera metálica.

3,200-4,800 km
Desvío a la izquierda por un carril secundario en subida. Abajo a la derecha se encuentra una gran pradera inclinada con una fuente de agua abundante durante todo el año, conocida como la fuente del Cervunal.
En este punto el itinerario coincide con el trazado del sendero GR-10 que también se dirige a la cumbre del Abantos. El siguiente tramo es bastante empinado y el firme del carril pedregoso e incómodo.

4-4 km
Pico del Abantos. Mirador inigualable de todas las geografías occidentales de la sierra de Guadarrama y de las dos poblaciones escurialenses que forman el conjunto urbano que preside el sobresaliente Monasterio de El Escorial. La vuelta al puerto de Malagón es por el mismo camino.

8-0 km
Puerto de Malagón y fin de la excursión.

Fuente de agua en las PraderasFuente de agua en las Praderas

¿Qué más podemos visitar?

Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Está considerado una de las grandes maravillas del mundo moderno. El monumento fue construido por orden de Felipe II en conmemoración de su triunfo sobre los franceses en la famosa batalla de San Quintín, el 10 de agosto de 1557. Las obras del edificio duraron 21 años, fueron iniciadas por Juan Bautista de Toledo y rematadas por Juan de Herrera.
En el exterior llaman la atención las herméticas fachadas sobre una imponente planta cuadrangular, con la entrada principal por la soleada fachada oeste. Dentro del monasterio hay que ver la bóveda de la biblioteca renacentista y curiosear algunos tomos de su fondo bibliográfico, que incluye antiguos manuscritos árabes y hebreos. En el Panteón de los Reyes se encuentran las sepulturas de todos los monarcas españoles desde el siglo xvi. También hay bellos palacetes, obras de arte y atractivos espacios arquitectónicos que convierte el monumento en una de las grandes joyas del arte español de todos los tiempos.

Silla de Felipe II. Mientras duraban las delicadas obras del monasterio, el rey Felipe II se subía a unas rocas cercanas a la población para contemplar su monumento. El famso paraje se conoce popularmente como la Silla de Felipe II y se encuentra al final de un camino que comienza en la carretera del puerto de la Cruz Verde, frente a los jardines del monasterio. La subida a pie hasta la Silla dura unos veinte minutos y merece la pena para contemplar la considerada por muchos la octava maravilla del mundo.

 

 
 
 
Artículo anterior

Los Lagos Azules (Panticosa)

Siguiente artículo

Retirada general en el K2

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

 

 

 

 

Últimas revistas

Revista Desnivel nº 413. Especial Alto Gredos
Desnivel nº 413
Revista Grandes Espacios nº 271. Especial Caminos de Santiago de España y Portugal
Grandes Espacios nº 271

Novedades editorial

Libro de Nimsdai Purja: Más allá de lo posible
Más allá de lo posible
Manual Cómo escalar y entrenar en rocódromo, por Joaquín Colorado
Cómo escalar y entrenar en rocódromo

Últimas noticias

Uta Ibrahimi, una de las mujeres que han hecho cima en el Annapurna de 2021.
14 CIMAS FEMENINAS

El Annapurna de las mujeres

Zippo HeatBank® 9S
TEST DE MATERIAL

A prueba: calentador-cargador Heatbank 9S de Zippo

Jonatan Flor en 'Fin Alí Hulk extension sit start' 9a+ de Rodellar.
‘FIN DE ALÍ HULK EXTENSION SIT START’

Jonatan Flor vuelve a la cueva de Alí Babá y se lleva otro …

LINTERNA FRONTAL LED H27E DE OLIGHT
1500 lúmenes y 190M de alcance

Linterna frontal Led H27e de Olight

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies