• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • K2 Invernal
    • Manaslu Invernal
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Camino Lebaniego
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Avances de Temporada
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
    • Material Técnologías
    • Material Productos
      • Vestimenta
        • Primera capa
        • Segunda capa
        • Tercera capa
      • Pantalones
      • Calzado
      • Mochilas, sacos y tiendas
      • Óptica e iluminación
Rutas por Cataluña
viernes, 18 junio 2004 - 12:00 am
AISLADO

El valle de Núria

El valle de Núria es un lugar secreto del Pirineo oriental. La única manera de llegar es utilizando un tren cremallera o caminando junto al torrente del río Núria.

Autor: Desnivel | 3 comentarios | Compartir:
Valle de Núria.
Valle de Núria.
Valle de Núria.
Valle de Núria.
Santuario de Núria en inviernoSantuario de Núria en invierno

El valle de Núria es un lugar secreto del Pirineo oriental. La única manerade llegar es utilizando un tren cremallera o caminando junto al torrente delrío Núria. El aislamiento es completo y uno se cree atrapado en el corazón delas montañas. La historia de Núria está unida a la religión. Cuenta laleyenda que en el año 700 un eremita llamado Sant Gil se quedó a vivir en unacueva del valle para hacer vida monacal. En el siglo XI  un peregrinoprocedente de Dalmacia, llamado Amadeu, recuperó los objetos que Sant Gilhabía escondido en la cueva: la imagen de la Virgen tallada por el propio SantGil, el cuenco donde comía y la campana para llamar a los pastores. Con lostres símbolos religiosos se fundó un santuario que ha sido renovado y ampliadoa lo largo de la historia.

En 1931 se inauguró el tren cremallera, perforando una serie de túneles entreel pueblito de Queralbs y el santuario de Núria. Hasta entonces la únicamanera de acceder al valle era por el bello sendero de montaña que vamos arecorrer durante la excursión, señalizado con las marcas rojas y blancas deGR. El sendero forma parte de la Senda Pirenaica GR-11 y desciende entre bosquesde pino negro, cascadas y prados de montaña.

Núria se encuentra a 1.950 m de altitud y durante los meses invernales aparececubierto de nieve. Para hacer la excursión en invierno hay que tenerexperiencia en alta montaña y disponer de buen equipo. La mejor época es afinales de primavera, cuando por causa del deshielo abundan las cascadas y loscolores de la naturaleza son más hermosos.

¿De dónde salimos?
En primer lugar tomamos el tren cremallera de Núria y después bajamoscaminando a Queralbs por el Sendero de Gran Recorrido GR-11 (Senda Pirenaica).

¿Cómo llegamos?
Desde Barcelona por la N-152, con tramos de autovía,0 hasta Vic. Despuéspor carretera de montaña hasta Ribes de Freser, donde hay que desviarse por lacarreterilla que termina en Queralbs. El tren cremallera al santuario de Núriase puede coger en Ribes de Freser o en Queralbs.

Mapa del recorridoMapa del recorrido

FICHA TÉCNICA
Distancia:
6.5 km.
Fuentes: Hay agua potable de barrancos en varios puntos del recorrido.
Desnivel: 700 metros en descenso.
Estación recomendada: Finales de primavera, verano y principios deotoño, antes de la llegada de la nieve.
Duración: 4 horas sin incluir el viaje en el tren cremallera.
Vegetación: Pino negro.
Cartografía: Mapa Escala 1:50.000 del Instituto Cartográfico deCataluña, Ripollés (31).


 

¿Por dónde vamos a ir?
0-6,500 km
Situados en la estación de deportes de invierno del valle de Núria dejamoslas instalaciones a la izquierda y comenzamos a caminar por el sendero balizadocon las marcas de pintura roja y blanca del GR-11. Dejamos el lago a laizquierda y pasamos junto a la ermita de Sant Gil.

1,600-4,900 km
Descendiendo por el bello sendero de montaña llegamos al Pla de Sallent yseguimos bajando, atravesando el río Núria por un viejo puente.

3,200-3,300 km
Recorremos el tramo más sobrecogedor y espectacular de la ruta. Las laderasde las montañas se acercan y de los prados caen cascadas salvajes como el Saltodel Sastre y la Fontalba. Seguimos bajando desniveles por el mismo camino.

3,600-2,900 km
Cambiamos de orilla por el puente del Cremal rodeados de impresionantesmurallas de roca.

6-0,500 km
Atravesamos la pista asfaltada que asciende al collado de Fontalba yseguimos de frente hacia las casas de Queralbs.

6,500-0 km
Llegamos al bonito pueblo de montaña de Queralbs donde termina laexcursión.

¿Qué más podemos visitar?
Queralbs.
En este pueblo de recoletas casitas montañesas merece la penavisitar la iglesia parroquial románica del siglo XI, con un corredor de seisarcos en un costado del templo.

Ribes de Freser. Bonita villa de montañaenmarcada en una tipología constructiva definida por los numerosos puentessobre los torrentes de montaña que atraviesan el pueblo. La villa se divide endos barrios y, precisamente, están separados por el puente de la plaza delMercado. En el barrio de la Vila d’Amunt se encuentra el castillo y algunosedificios de bonita arquitectura popular. El barrio de la Vila de Baix desciendeen empinadas calles hacia el río Freser, donde la población se extiende enconstrucciones modernas algo alejadas del tipismo montañés del casco viejo.

 

 
 
 
Artículo anterior

El barranco del río Saldes

Siguiente artículo

La montaña de Montserrat

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

3 comentarios

  1. Jose Maria Martinez dice:
    10/03/2014 a las 16:59

    quisiera subir a nuria desde querals por el cami vell si alguien me puede decir si hay nieve en el camino voy este fin de semana—

  2. Viajera dice:
    22/10/2012 a las 13:36

    Hola, Este fin de semana voy a la Vall de Núria y buscando información he visto que hay un concurso para ganar billetes para el cremallera. Os dejo el link: https://apps.facebook.com/easypromos/pro motions/53549?fb_page_id=138571882862719

  3. encarna dice:
    09/09/2011 a las 20:09

    este verano hemos estado en el valle es precioso…..pero no entiendo porque el santuario estaba cerrado y mas en esa epoca….


 

 

 

 

Últimas revistas

Revista Desnivel nº 413. Especial Alto Gredos
Desnivel nº 413
Revista Grandes Espacios nº 271. Especial Caminos de Santiago de España y Portugal
Grandes Espacios nº 271

Novedades editorial

Libro de Nimsdai Purja: Más allá de lo posible
Más allá de lo posible
Manual Cómo escalar y entrenar en rocódromo, por Joaquín Colorado
Cómo escalar y entrenar en rocódromo

Últimas noticias

Andrea Cartas en "Pandemia Letal", El Chorro
Y encadenamiento en el día

Andrea Cartas y Carlos Padilla liberan “Pandemia letal” (16…

Sean Villanueva en Patagonia.
EN PATAGONIA

Sean Villanueva abre dos nuevas rutas en la cara norte del …

Maja Jonjic e, ‘El guanche’, 8B
EN ARICO ORTIZ

Maja Jonjic resuelve ‘El guanche’, primer 8B femenino españ…

Jorge Diaz-Rullo en 'First ley' 9a+ de Margalef.
EN MARGALEF

Jorge Díaz-Rullo escala ‘Darwin dixit’ 8c sin cuerda

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies