El puerto era frecuentado por los romanos y otros pueblos antiguos como vía de comunicación entre las ciudades de Huesca y Toulouse. En aquellos remotos tiempos superar un paso de montaña por encima de los 2.200 metros de altitud era una arriesgada aventura, especialmente cuando la nieve cubría de hielo y frío las agrestes y salvajes montañas de los Pirineos.
La excursión parte de San Nicolás de Bujaruelo, una de las zonas de acampada más tranquilas y bellas de todo el Pirineo Aragonés. La zona es antiguo enclave fronterizo entre Francia y España. Entre los pocos edificios del lugar destacan los restos de un templo románico y un bonito puente medieval sobre el río Ara en el antiguo camino de los romanos.
La excursión comienza junto al viejo puente de piedra y enseguida se interna en un pequeño bosquete de tejos centenarios junto a la orilla del río Ara. Un sendero cómodo y entretenido hasta que conecta con la pista principal del valle, cuando el itinerario se empieza a poner cuesta arriba atravesando frondosos bosques de hayas entre precipicios vertiginosos y altas cumbres.La excursión es una oportunidad para descubrir marmotas en las inmediaciones de las praderas de Ordisio.
¿De dónde salimos?
Zona de acampada de San Nicolás de Bujaruelo.
¿Cómo llegamos?
Desde Sabiñánigo por la autonómica 136 que recorre el valle de Tena dirección Francia hasta Biescas, después desviarse a la derecha por la carretera del Eje Pirenaico que atraviesa el puerto de Cotefablo y descender hasta Torla.
En Torla hay que seguir dirección a Ordesa hasta el puente de los Navarros, situado en la entrada del parque nacional, y desviarse a la izquierda por la pista de tierra que llega a la zona de acampada de San Nicolás de Bujaruelo, donde comienza la excursión.
FICHA TÉCNICA
Distancia: 7 km.
Fuentes: En la zona de acampada y en algún arroyo durante el recorrido.
Desnivel: 350 metros.
Estación recomendada: Finales de primavera, verano y otoño.
Duración: 4-5 horas.
Vegetación: Hayedos, abetos, boj y prados de alta montaña.
Cartografía: Mapa Alpina 1:40.000, Ordesa-Monte Perdido.
¿Por dónde vamos a ir?
0-7 km
Zona de acampada de San Nicolás de Bujaruelo. La excursión comienza atravesando el puente de piedra. Nada más pasar el puente hay que desviarse por el sendero de la izquierda y seguir junto a la orilla del río Ara entre tejos centenarios. El camino que sigue de frente en subida se dirige a Francia por el puerto de Bujaruelo.
0,900-6,100 kmDesvío a la derecha por la pista de tierra. Comienza la subida.
2,400-4,600 km
Por la izquierda de la pista el río Ara navega sumergido entre vertiginosos abismos de piedra. Para cruzar el río en este tramo de naturaleza salvaje existe el puente colgante de Burguil.
Nosotros tenemos que dejar el puente a la izquierda y seguir de frente por la pista. Unos metros después de pasar el puente aparece a la derecha un barranco donde se puede beber agua.
3,300-3,700 km
La pista de tierra termina en el refugio de Ordiso. Las praderas a donde nos dirigimos son las que se ven abajo a la izquierda. El sendero que sigue de frente se dirige al nacimiento del río Ara en la zona del puerto de los Mulos al pie del macizo de Vignemale.
3,500-3,500 km
Praderas de Ordiso en la confluencia del valle del Ara y del valle de Ordiso. A las praderas se entra por el puente que salva las aguas rápidas del río Ara. La vuelta a la zona de acampada es por el mismo camino.
7-0 km
Zona de acampada de San Nicolás de Bujaruelo y fin de la excursión.