• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • K2 Invernal
    • Manaslu Invernal
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Camino Lebaniego
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Avances de Temporada
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
    • Material Técnologías
    • Material Productos
      • Vestimenta
        • Primera capa
        • Segunda capa
        • Tercera capa
      • Pantalones
      • Calzado
      • Mochilas, sacos y tiendas
      • Óptica e iluminación
Caminos Naturales
miércoles, 28 octubre 2020 - 10:59 am
Tramo Navalmoral de Béjar-Casas del Monte

Camino Natural Vía de la Plata

Recorrerlo a pie o en bicicleta es un bonito modo de rememorar el paso de los soldados, peregrinos, pastores y viajeros que durante siglos atravesaron estas montañas.

Autor: Dioni Serrano | No hay comentarios | Compartir:
Camino Natural Vía de la Plata 01
El Camino Natural es muy popular entre ciclistas y excursionista de Béjar y del valle del Ambroz que lo “llenan” los fines de semana.

El puerto de Béjar es, desde que se tiene memoria, el paso natural para cruzar por el oeste el Sistema Central. En él se apiñan, y se solapan, una calzada romana, una cañada real, un Camino de Santiago, una carretera nacional, una autovía y un ferrocarril sin servicio. Sus raíles, traviesas y balasto han sido retirados en un tramo continuo de más de cuarenta kilómetros y convertido en Camino Natural.

Es muy probable que el valle del Ambroz fuera utilizado por tribus nómadas para ir y venir entre el norte y el sur de la península Ibérica desde antes de que se tenga constancia.

La Vía de la Plata en BTT.  por José Antonio Pastor González. Ediciones Desnivel
La Vía de la Plata en BTT.

La importancia de este paso natural fue «reconocido» oficialmente con la construcción de la calzada romana de Mérida a Astorga, la Iter ab Emerita Asturicam que hizo posible la romanización de buena parte de Hispania y que fue fundamental en las posteriores etapas históricas de nuestro país.

El ferrocarril de la Plata

En julio de 1896 entró en servicio el ferrocarril Palazuelo-Astorga, conocida como el tren de la Vía de la Plata porque seguía con mucha fidelidad el recorrido de la calzada. La línea se cerró al tráfico de viajeros en 1985, pero siguió abierta hasta 1996 para las mercancías.

A pesar de algunas iniciativas para reabrirla, Adif comenzó su desmantelamiento en 2013 y poco tiempo después se decidió convertirla en un itinerarario para uso peatonal y cicloturista. Hoy, 24 años después del cierre total de la línea, el plan se ha convertido en una de las actuaciones estrellas del Programa Caminos Naturales, y ya hay casi noventa kilómetros abiertos repartidos en tres tramos. El más largo de ellos discurre por las faldas del límite occidental de la Sierra de Béjar, declarada Reserva de la Biosfera en 2006 junto con la vecina sierra de Francia. Es un tramo ininterrumpido de más de cuarenta kilómetros entre Navalmoral de Béjar, en Salamanca, y Casas del Monte, en Cáceres, y es el objeto de este reportaje. ¡Vamos allá!

Si se procede de la zona centro o norte del país, lo más práctico es ir a Béjar, la población más importante del sureste salmantino. Béjar fue, antaño, un importante centro textil. Sólo unas pocas fábricas siguen abiertas para abastecer de pana al mercado nacional.


 

Es interesante incluir en nuestro programa una visita al Museo Textil, instalado en la que fuera la fábrica de tintes Gilart, y una excursión por la ciudad para disfrutar de su patrimonio histórico y artístico.

En Béjar sólo hay que preguntar por la estación para encontrar el Camino Natural. El edificio principal fue cedido por Adif al Ayuntamiento y éste lo puso en concurso público para su explotación como cantina.

    Portada de la guía de BTT: Viajar en bici
    Viajar en bici
Camino Natural Vía de la Plata
Camino Natural Vía de la Plata

La estación se ha convertido en punto de encuentro de ciclistas y caminantes que tienen aquí un lugar donde recuperar fuerzas con una buena comida.

Pero el extremo septentrional del camino no está aquí, sino a seis kilómetros al norte, en Navalmoral de Béjar, y merece la pena ir hasta allí ya por el Camino Natural, aunque ello incremente en media docena el kilometraje final.

A los pocos minutos de comenzar alcanzamos el túnel más largo de los tres con que cuenta el camino: 400 metros. Atraviesa el espolón rocoso donde se asienta Béjar. Aproximadamente en la mitad, el viajero se encuentra medio centenar de metros por debajo de la Plaza Mayor. Al otro lado sale al río Cuerpo de Hombre. A la izquierda, con un diseño futurista bien integrado en la obra original, vemos el Museo Textil.

La vía gana altura suavemente entre trincheras excavadas en la roca madre en cuyas paredes se ha preparado una pequeña escuela de escalada. Para ir ganando altura suavemente de cara a vencer el puerto de Vallejera, la vía da un gran rodeo por la ladera del Risco Gordo, pasa debajo del viaducto de la A-66 y se orienta al norte alejándose del río.

    Portada Manual Práctico de BIKE PACKING. La aventura de viajar en bici
    Bikepacking

El bosque caducifolio es sustituido por un bosque adehesado de melojos y fresnos y prados en los que pastan las vacas en un ambiente más propio del norte de España. A nuestra espalda se levantan las cumbres de la Sierra de Béjar y hacia el este, la silueta de la sierra de Francia.

El último trecho antes de llegar a Navalmoral el camino conserva los raíles, pero se puede ir por él con toda comodidad. A la entrada del pueblo, en una señal de tráfico distinguimos una flecha amarilla del Camino Mozárabe de Santiago o Vía de la Plata.

Rumbo a Extremadura

Regresamos a la estación de Béjar para empezar el viaje hacia tierras extremeñas. Tenemos por delante unos nueve kilómetros de tendida subida hasta la estación de Puerto de Béjar.

El tramo atraviesa un bosque de robles, castaños, arces, fresnos, serbales y avellanos que tapa e «insonoriza» la autovía que tenemos a pocos metros a nuestra derecha.

    Portada de la guía El Canal de Castilla.
    El Canal de Castilla

Los campos de hierba están cercados con muros de piedra cubiertos de musgo. Una vez más parece que nos hayamos teletransportado al Cantábrico.

Alrededor de la estación de Puerto de Béjar surgió un poblado dependiente de la localidad de Puerto de Béjar. A unos 600 metros se ha instalado un aula de interpretación de la calzada romana. Al pueblo se puede acceder por cualquiera de los senderos que parten a la izquierda. A partir de aquí, el camino comienza un casi imperceptible descenso que se irá haciendo más acusado.

A un kilómetro de la estación atravesamos la línea imaginaria que separa Salamanca de Cáceres. Un cartel del Camino Natural lo advierte. Junto a él, aparecen carteles de la Eurovelo 1, la ruta cicloturista paneuropea que comienza en Noruega y terminará, en su día, en el norte de Portugal.

En este mismo punto empezamos a tomar conciencia de la dimensión del valle del Ambroz. Por debajo de nosotros vemos las casas de Baños de Montemayor, famosa por sus baños termales de origen romano. Detrás aparece la gran lámina de agua del embalse de Baños.

    Camino de Madrid a Santiago en BTT.  por Juanjo Alonso. Ediciones Desnivel
    Camino de Madrid a Santiago en BTT

El ferrocarril deja el pueblo abajo, y si queremos llegar hasta él tendremos que usar la carretera de Garganta. Al otro lado del asfalto se levanta la antigua estación de Baños de Montemayor donde se ha instalado un área recreativa.

Continuamos perdiendo altura y otra población de cierto porte aparece en el horizonte: es Hervás. Pero aún tardaremos un rato en ponernos a su altura, pues el camino da un gran rodeo hasta situarse en el límite oriental del pueblo donde está la estación, no sin antes pasar por el viaducto sobre el río Ambroz, un puente con un vano central metálico con una longitud de 31 metros.

Los edificios de la estación han sido reformados. El principal funciona como albergue y los edificios contiguos como Centro de Interpretación del Ferrocarril de Extremadura. Sería imperdonable no dedicar un buen rato a visitar Hervás, población declarada conjunto histórico-artístico. Pasear por su barrio judío, uno de los mejor conservados de España, es casi un viaje en el tiempo.

Camino Natural Vía de la Plata 03
El barrio judío de Hervás es una de las juderías meor conservadas de España. Hay que guardar tiempo para recorrer, sin rumbo, sus callejuelas.

En la segunda fase

El camino natural continúa su marcha hacia el suroeste perdiendo altura suavemente entre huertos y campos donde pastan, indolentes, las vacas y los corderos. El kilometraje cambia y es que el camino natural se ha recuperado en dos fases. Esta parte por la que ahora vamos, es la más reciente.

Viajamos ahora por el piedemonte de la Sierra Alta y Tras la Sierra, a mano izquierda. Los bosquetes de robles van cediendo paso a las encinas, alcornoques y algunos fresnos trasmochos. En la ladera se aprecian los pequeños pueblos de Gargantilla y Segura de Toro.

Sabemos que a nuestra derecha está la autovía, pero nada la delata. El silencio y la soledad son casi absolutas y sólo la quiebran los cencerros. La antigua estación de Casas del Monte anuncia el final del camino.

Alrededor de la estación se levantó un nuevo barrio aunque de la infraestructura ferroviaria apenas queda un edificio ruinoso. Poco después encontraremos un área de descanso con un panel informativo del Camino Natural.

El camino habilitado «muere» un centenar de metros después de cruzar la carretera de Casas del Monte. El final es evidente: la plataforma se interrumpe bruscamente y aparecen los raíles, el balastro y la vegetación. Pero esto no durará mucho, pues ya han comenzado los trabajos para rehabilitar lo que queda para llegar a Plasencia, a unos veinte kilómetros a vuelo de pájaro.

Camino Natural Vía de la Plata
Varios excursionistas consultan un panel cerca de la estación de Casas del Monte.

FICHA

Extremos: Navalmoral de Béjar y límite municipal entre Jarilla y Casas del Monte (a la altura del km 447 de la N-630).
Longitud: 43 km.
Desnivel: +205 m y -579 (sentido norte-sur).
Logística: si no se quiere hacer el recorrido ida y vuelta (lo que sumaría más de 80 kilómetros y casi 1000 metros de desnivel) hay que combinar dos coches. Un buen plan, mientras a alguien no se le ocurra montar un negocio de taxis es dejar un coche en Hervás y empezar en la estación de Béjar, ir ya por el camino a Navalmoral y «comenzar» de nuevo allí hasta el final y luego regresar por el mismo camino hasta Hervás. De este modo se hacen unos 63 kilómetros. En ir desde Hervás a Béjar por la autovía se invierten unos 20 minutos.
Información turística: http://www.bejar.es y www.turismoextremadura.com

Tracks:
https://desni.in/vcrp8

 

 
 
 

Lecturas relacionadas

Grandes Espacios nº 262. Especial Montaña Palentina
Grandes Espacios nº 262

La revista de marzo de Grandes Espacios es un Especial Montaña Palentina. 13 propuestas para todos los niveles.

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
La Vía de la Plata en BTT.  por José Antonio Pastor González. Ediciones Desnivel
La Vía de la Plata en BTT.

Por: José Antonio Pastor González.

[…]

  • Ver libro
Artículo anterior

Alex Goldfarb y Zoltan Szlanko se preparan para el Broad Peak invernal

Siguiente artículo

Adam Ondra probando ‘Perfecto mundo’, el único 9b+ que le falta

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

 

 

 

 

Últimas revistas

Revista Desnivel nº 413. Especial Alto Gredos
Desnivel nº 413
Revista Grandes Espacios nº 271. Especial Caminos de Santiago de España y Portugal
Grandes Espacios nº 271

Novedades editorial

Libro de Nimsdai Purja: Más allá de lo posible
Más allá de lo posible
Manual Cómo escalar y entrenar en rocódromo, por Joaquín Colorado
Cómo escalar y entrenar en rocódromo

Últimas noticias

Iziar Martínez en una de las últimas concentraciones de la Selección Española de Escalada 2021
FINALES ESTA TARDE EN STREAMING

Copa de Boulder de Europa 2021: Iziar Martínez y Andoni Esp…

Andrea Cartas en "Pandemia Letal", El Chorro
Y encadenamiento en el día

Andrea Cartas y Carlos Padilla liberan “Pandemia letal” (16…

Sean Villanueva en Patagonia.
EN PATAGONIA

Sean Villanueva abre dos nuevas rutas en la cara norte del …

Maja Jonjic e, ‘El guanche’, 8B
EN ARICO ORTIZ

Maja Jonjic resuelve ‘El guanche’, primer 8B femenino españ…

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies