Cuando el túnel de Vielha no existía, el puerto de Vielha, que se abre a 2.442 metros de altitud, era el camino más corto hacia Aragón. En caso de mal tiempo la travesía del collado se convertía en una verdadera odisea de modo que fue necesario construir un hospital próximo a lo que hoy es la boca sur del túnel.
Al abrirse el túnel en 1948 el viejo camino perdió su razón de ser y aunque siguió siendo utilizado por excursionistas y montañeros, se deterioró notablemente.
En el año 2005, el camino se recuperó y se señalizó gracias al Programa Caminos Naturales. Este paso natural, también marcado con las señales de GR-211-5, es recorrido cada 22 de mayo en la tradicional romería de Santa Quiteria, festejando así la retirada de las últimas nieves que permiten atravesar el puerto.
El camino tiene un extremo en la boca sur del túnel de Vielha y otro en la capital de la Val d’Aran, pudiéndose iniciar en cualquiera de estos puntos, pero lo más habitual es hacerlo en sentido sur-norte, porque así el desnivel que hay que salvar es algo menor: “sólo” 800 metros.
El esfuerzo merece la pena porque desde allí puede verse una parte importante del Pirineo Central, con el pico Aneto, escondido entre otros grandes macizos.
A partir del puerto el camino comienza una larga, larga bajada de más de 1.400 metros de desnivel hasta Vielha.
+INFO
www.magrama.gob.es/caminos-naturales – Sector Noreste.
Lecturas relacionadas

Grandes Espacios nº225
En este número: Especial Otoño, 10 propuestas para disfrutarlo. TURISMO ACTIVO PRIORAT Donde habit…
2 comentarios
En invierno, ahora que ya se ha ido la policromía otoñal de los bosques de hoja caduca, es obligado aprovechar este momento único en la naturaleza para pasear por el manto de hojarasca, olvidándose de las prisas, y disfrutar de la más absoluta soledad y melancolía que evoca la naturaleza en hibernación, una experiencia que se convierte en inolvidable.
EL BOSQUE EN INVIERNO. Los bosques caducifolios desprovistos de hojas de Tejedo de Ancares en la cabecera del valle de Ancares, en el corazón de la Reserva de la Biosfera de Los Ancares Leoneses, permiten vivir una experiencia única en plena naturaleza en letargo, y constituyen uno de los paisajes más puros y espectaculares de España. En invierno, ahora que ya se ha ido la policromía otoñal de los bosques de hoja caduca, es obligado aprovechar este momento único en la naturaleza para pasear por