• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • K2 Invernal
    • Manaslu Invernal
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Camino Lebaniego
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Avances de Temporada
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
    • Material Técnologías
    • Material Productos
      • Vestimenta
        • Primera capa
        • Segunda capa
        • Tercera capa
      • Pantalones
      • Calzado
      • Mochilas, sacos y tiendas
      • Óptica e iluminación
Caminos Naturales
miércoles, 8 marzo 2017 - 12:52 pm
MENORCA

Camino Natural Camí de Cavalls. La isla castillo

Durante siglos, la pequeña isla de Menorca fue disputada por todos aquellos que querían dominar el Mediterráneo. Aragoneses, genoveses, piratas turcos y berberiscos, ingleses y franceses… Esta secular pugna explica el porqué de tantas torres, atalayas y fortalezas que forman un cinturón defensivo a lo largo de la costa menorquina.

Autor: | No hay comentarios | Compartir:
El Camí de Cavalls recorre todo el perímetro de Menorca uniendo torres
El Camí de Cavalls recorre todo el perímetro de Menorca uniendo torres
El Camí de Cavalls recorre todo el perímetro de Menorca uniendo torres
El Camí de Cavalls recorre todo el perímetro de Menorca uniendo torres
Señales en el Camí de Cavalls  (PAU MOZONCILLO)
Señales en el Camí de Cavalls

Aunque ya en documentos de principios del XVII se hace referencia a un camino que circunvala la isla, se cree que fueron los franceses los que le dieron forma en el siglo XVIII. Con el paso del tiempo Menorca fue perdiendo su valor estratégico y el camino de ronda también. La última vez que lo tuvo fue durante la Guerra Civil española, cuando el Gobierno republicano ordenó que se mantuviera en buenas condiciones. Después de finalizar la contienda, el camino vuelve a perder protagonismo y comienza su particular historia de abandono.

En 1996 un grupo de menorquines fundó la Coordinadora en Defensa del Camí de Cavalls (llamado así en honor del caballo menorquín, un ejemplar autóctono de color negro, estilizado y no muy alto) e inició una campaña que condujo a que aprobara una ley para restablecer el trazado original del Camí de Cavalls y destinarlo al uso peatonal y cicloturista. Pero no iba a resultar nada fácil dar forma al camino sobre el terreno pues muchos tramos o bien estaban dentro de fincas privadas o, sencillamente, habían desaparecido.

La Palma y sus caminos. 30 rutas escogidas + 5 rutas familiares por Daniel Martín; Óscar Pedrianes. Ediciones Desnivel
La Palma y sus caminos. 30 rutas escogidas + 5 rutas familiares

El espaldarazo final vino en 2008 de la mano del entonces Ministerio de Medio Ambiente que lo incluyó en su programa de Caminos Naturales. A partir de ese momento comenzó un tortuoso proceso lleno de interrupciones y litigios para dilucidar la titularidad de los terrenos que culminó en el 2011. El resultado es un itinerario de 185 kilómetros que atraviesa prácticamente todos los lugares de alto interés natural y paisajístico que hay en la isla como el Parque Natural de la Albufera des Grau, las salinas de Mongofra, la Albufera des Comte, el humedal del Prat de Bellavista y la cueva des Coloms. No es menor el interés histórico.

A lo largo del camino se pueden visitar ejemplos notables de la cultura talayótica propia de Menorca y Mallorca, que se desarrolló en las islas durante las edades de Bronce y de Hierro, como el poblado de la Torre d’en Galmés, el yacimiento arqueológico más grande de Baleares, y la necrópolis de Cala Morell. Y no se puede dejar sin mencionar las construcciones militares que dieron origen al camino y entre las que destacan la fortaleza inglesa de Malborough, el castillo de Sant Felip, la Talaia d’Artrutx y la torre de Sa Mesquida, todas ellas construidas con “marès”, la roca característica de la isla.

El Camí de Cavalls fue declarado patrimonio histórico de la isla y Bien de Interés Cultural por la Comunidad Autónoma de les Illes Balears y desde 2012 está homologado como sendero GR 22.3 El itinerario se ha dividido en veinte tramos. Ninguno de ellos supera los catorce kilómetros de longitud porque el Camí está más pensado para ser recorrido en jornadas “independientes”, yendo y volviendo al punto de partida, que para realizarlo del tirón ya que muchos tramos terminan en calas u otros lugares que no tienen servicios turísticos. Todo el itinerario está marcado con paneles en el inicio de las “etapas” y con postes con el número del tramo al que corresponde y un número de orden. Cada uno de estos hitos tienen su correspondiente referencia geográfica y de GPS siendo el primer sendero GR que utiliza este sistema.

Método de Información de Excursiones (MIDE)


 
  • Severidad del medio natural: 2/5
  • Orientación en el itinerario:2/5
  • Dificultad en el desplazamiento: 3/5
  • Cantidad de esfuerzo necesario:5/5
  • Desnivel subida: 2135m
  • Desnivel bajada:2140m
  • Longitud ruta: 186 km
  • Horario:42 horas (20 jornadas de 2.1 horas cada una)

Descárgate las etapas, mapas, coordenadas y trípticos de esta ruta en Caminos Naturales.

 

 
 

Noticias relacionadas

Andalucía suma un nuevo sendero GR de más de 50 kilómetros.  ()

GR 46. Andalucía suma una nueva ruta a su catálogo de sende…

Panorámica de la GR-131

El Cabildo finaliza las obras de mejora de los senderos GR-…

Panorámica de la Sierra Helada

La Universidad de Alicante proyecta un sendero circular de …

 

Lecturas relacionadas

Grandes Espacios nº230
Grandes Espacios nº230

En este número: ESPECIAL SEMANA SANTA ¿Ya tienes plan?: trekking, barrancos, ferratas, senderismo, turismo activo. …

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Desnivel nº369
Desnivel nº369

En este número: ENTREVISTA Sir Chris Bonington. REENCUENTRO EN EL SERSANK Fowler & Saunders. CRISTAL PURO EN Islandia.…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
  • Etiquetas: Caminos Naturales, senderismo
Artículo anterior

Camino Natural de la Ribeira Sacra. Silencio, santos y buen vino

Siguiente artículo

Camino Natural del Canal de María Cristina y sus ramales: La Venecia Manchega

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

 

 

 

 

Últimas revistas

Revista Desnivel nº 413. Especial Alto Gredos
Desnivel nº 413
Revista Grandes Espacios nº 271. Especial Caminos de Santiago de España y Portugal
Grandes Espacios nº 271

Novedades editorial

Libro de Nimsdai Purja: Más allá de lo posible
Más allá de lo posible
Manual Cómo escalar y entrenar en rocódromo, por Joaquín Colorado
Cómo escalar y entrenar en rocódromo

Últimas noticias

Uta Ibrahimi, una de las mujeres que han hecho cima en el Annapurna de 2021.
14 CIMAS FEMENINAS

El Annapurna de las mujeres

Zippo HeatBank® 9S
TEST DE MATERIAL

A prueba: calentador-cargador Heatbank 9S de Zippo

Jonatan Flor en 'Fin Alí Hulk extension sit start' 9a+ de Rodellar.
‘FIN DE ALÍ HULK EXTENSION SIT START’

Jonatan Flor vuelve a la cueva de Alí Babá y se lleva otro …

LINTERNA FRONTAL LED H27E DE OLIGHT
1500 lúmenes y 190M de alcance

Linterna frontal Led H27e de Olight

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies