• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • Blogs
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Galería mutimedia
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones Galería
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
      • Rocódromos Andalucía
      • Rocódromos Aragón
      • Rocódromos Asturias
      • Rocódromos Baleares
      • Rocódromos Canarias
      • Rocódromos Cantabria
      • Rocódromos Castilla y León
      • Rocódromos Castilla-la-mancha
      • Rocódromos Cataluña
      • Rocódromos Extremadura
      • Rocódromos Galicia
      • Rocódromos Madrid
      • Rocódromos Melilla
      • Rocódromos Murcia
      • Rocódromos Navarra
      • Rocódromos País Vasco
      • Rocódromos Valencia
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Galería multimedia
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Galería multimedia
    • Rocódromos
  • Expediciones
    • Alpinistas
    • Galería multimedia
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Galería multimedia
  • Excursionismo
    • Rutas
      • Caminos Naturales
      • Camino de Santiago
      • Rutas Cataluña
      • Guadarrama
      • País Vasco
      • Picos de Europa
      • Pirineos
      • Otras rutas
    • Excursiones otonales
    • Geoparques
    • Vías Verdes
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
  • Hielo
    • Competiciones
    • Galería multimedia
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Jornadas de montaña
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
    • Categorías de material
      • Calzado
      • Electrónica
      • Hidratación y alimentación
      • Mochilas, sacos y tiendas
      • Óptica e iluminación
      • Hielo y nieve
      • Trail running
      • Tecnologías
Excursionismo
martes, 27 noviembre 2018 - 10:15 am
Hombre y naturaleza y comunión

Reserva de la Biosfera de Los Oscos-EO

La comarca asturiana de Los Oscos-EO cumple ejemplarmente con la definición de lo que es una Reserva de la Biosfera: un área donde hombre y naturaleza viven en armonía, consiguiendo un desarrollo que respeta el paisaje y el patrimonio natural y cultural del territorio. Bosques, tradiciones, monte, agua, industrias ancestrales, arquitectura singular, artesanía, mar… forman un conjunto irrepetible que fue la cuna del turismo rural en Asturias.

Autor: Desnivel | No hay comentarios | Compartir:
Otoño en los bosques de San Martín de los Oscos
Otoño en los bosques de San Martín de los Oscos
Otoño en los bosques de San Martín de los Oscos
Otoño en los bosques de San Martín de los Oscos

La Reserva de la Biosfera de Oscos-Eo fue declarada por la UNESCO en 2007 siendo la primera en nuestro país en ser compartida por dos comunidades autónomas, Asturias y Galicia. En el Principado, la Reserva abarca unos 5.000 kilómetros cuadrados y siete concejos asturianos: Taramundi, Santa Eulalia de Oscos, San Martín de Oscos, Villanueva de Oscos, San Tirso de Abres, Vegadeo y Castropol.

En su declaración, la UNESCO reconoció la labor de los vecinos de este territorio marcado por el río Eo, que ha favorecido y favorece el desarrollo económico respetando los paisajes, los ecosistemas, las especies y la diversidad genética. Geográficamente Oscos-Eo ocupa una franja de terreno situada entre el nivel del mar y una altura máxima de mil doscientos metros.

Puede dividirse en dos zonas bien diferenciadas: la cuenca del Eo, que comprende los concejos de Vegadeo, San Tirso de Abres, Taramundi y Castropol, y Los Oscos, formados por Santa Eulalia, San Martín y Villanueva de Oscos, situados en la zona sur y más elevada de la comarca. La mayor parte de la superficie comarcal, en torno a un setenta por cien, se dedica a monte, arbolado o raso.


 

Los diferentes territorios que hoy componen la Reserva vivieron aislados en el pasado por su abrupta orografía, pero que han sido capaz de superar aprovechando las oportunidades para el desarrollo de proyectos pioneros en el ámbito internacional, de sostenibilidad y de turismo rural; todo ello, unido a sus valores naturales, a sus valores paisajísticos, a sus actividades económicas y a su patrimonio cultural y etnográfico ha permitido que esta zona haya progresado de forma ordenada y sostenible.

Cuna del Turismo Rural

En 1986, el hotel La Rectoral, en el concejo de Taramundi, se convirtió en el germen de lo que, con el paso de los años, se convertiría en una de los grandes atractivos de la región: el turismo rural. Treinta y dos años después, este concejo del occidente  asturiano, que comparte con Galicia el territorio amparado bajo la figura de Reserva de la Biosfera, es uno de los destinos favoritos del turismo de naturaleza y de descanso en España. En el mismo Taramundi se abrirían años después las primeras casas rurales gracias a la iniciativa de Pilar Quintana, una emprendedora artesana del telar, oficio que ha heredado su hija Susana. La historia de esta industria artesanal se puede conocer en un museo radicado en el mismo Taramundi.

El concejo se asocia también a otro oficio secular: el de la fabricación de navajas. Y es que el hierro y los Oscos, y Taramundi en particular, han estado unidos desde que los romanos abrieron las primeras minas. La ferrería, es decir, la extracción del mineral de hierro y su transformación en metal y, posteriormente, en herramientas, tuvo una gran importancia en la comarca.

En sus buenos tiempos, en el concejo de Taramundi llegó a haber media docena de “mazos”, lugares en los que, con la fuerza del agua, se trabajaba el metal obtenido en las ferrerías. La importancia de aquella industria se puede rastrear visitando algunos mazos aún en pie como los de Veiga de Llan, As Veigas, Aguillón y Bres.

A unos cinco kilómetros de Santa Eulalia (también llamada Santalla) se ha recuperado la ferrería de Mazonovo donde trabaja el ferreiro austriaco Fritz Bramsteidl, quien muestra el funcionamiento del mazo y da la oportunidad de forjar un clavo uno mismo.

También en Taramundi se encuentra el castro Os Caos, uno de los más importantes de Asturias. Por su ubicación estratégica entre la ría del Eo, uno de los grandes puertos comerciales de la época romana, la Terra Chá de Lugo y el suroccidente de Asturias, Os Caos fue uno de los principales centros comerciales durante la ocupación romana (siglos I y II).

Los amantes del turismo histórico no perderán la oportunidad de visitar el Museo Etnográfico de Esquios, donde se conservan más de un millar de piezas originales de objetos antiguos que formaron parte de la vida de la comarca.

Telas y navajas

De los siete concejos incluidos en la reserva de la Biosfera, Santa Eulalia es la que cuenta con más servicios. Alojamientos, bares, restaurantes, tiendas, panadería y artesanos que invitar a conocer su trabajo a los visitantes. Allí está el taller de la tejedora y filandera Irene Villar y del navajero Antonio Magadán, heredero el oficio de su padre y de su abuelo.

Santa Eulalia es sede del colectivo Artesanamente, que imparte clases de elaboración de cerveza y jabones naturales, reconocimiento de setas o forja, por citar algunos. Cerca de la capital del concejo, en la pequeña aldea de Ferreirela de Abajo se conserva el Museo Casa Natal del Marqués de Sargadelos, merecedor de una visita. En este concejo se encuentra una de las excursiones más interesantes de toda la Reserva; la que conduce a la cascada de la Seimeira.

Minas y devoción

El monasterio de Santa María de Villanueva de Oscos, del siglo XII, declarado Bien de Interés Cultural es el foco de atracción en Villanueva de los Oscos. El monasterio es escenario en Semana Santa de una representación popular del Vía Crucis que cada año atrae a más visitantes.

El pasado minero del concejo se hace carne en las minas romanas de As Cárquivas y en las más modernas de Pena Tascón. Ambas se pueden visitar; una experiencia que, combinada con la visita al Ecomuseo del Pan de Santa Eufemia o con alguna de las rutas señalizadas con las que cuenta el concejo, como la de los Bosques de Vilanova, la del Carbayal de Salgueiras o la de la Bobia, completa el programa de un intenso día de turismo rural.

Más información

Para saber más La comarca posee numerosos museos y conjuntos etnográficos que ayudan a comprender la singularidad de este territorio y las razones por los que fue declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco. Los más importantes son:

  • Centro de Interpretación de la Naturaleza en Santa Eulalia de Oscos. Tel: 985 626 032
  • Conjunto etnográfico de Mazonovo. Tel: 620 309 362
  • Museo Casa Natal del Marqués de Sargadelos en Ferreirela de Abajo. Tel: 985 626 032
  • Museo Etnográfico de Esquíos. Tel: 985 979 640
  • Casa Museo de la Cuchillería Tradicional de Taramundi. Tel: 985 646 810.
  • Conjunto Etnográfico de Os Teixois. Tel: 985 979 684

A pie y en bici

Numerosos senderos recorren la comarca en todos los sentidos dando la oportunidad al visitante de conocer caminando los rincones más interesantes del territorio. Algunos están marcados como senderos de pequeño recorrido (marcas blancas y amarillas) y otros tienen señalización propia.

Para conocerlos, lo mejor es consultar la web de Turismo de Asturias, www.turismoasturias.es y la del Centro para el Desarrollo de la Comarca Oscos-Eo: www.oscos-eo.net/rutas-senderismo. En esta misma web hay un apartado con rutas de BTT: www.oscos-eo.net/rutas-btt

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.
 
 

Lecturas relacionadas

Portada revista Grandes Espacios nº 248. Especial Techos de España
Grandes Espacios nº248

En este número: Techos de España: un plan por todo lo alto. Caminos del Priorat: No hay prisa. Irati: La Selva del tesoro./ Elorri…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Portada de la guía de BTT: Viajar en bici
Viajar en bici

Por: Alicia Urrea y Álvaro Martín.

Quizá hayas visto alguna vez a uno de esos seres extraños que deambulan por las carreteras locales, un tercio caracoles, un tercio…

  • Ver libro
Artículo anterior

Bilbao Mendi Film Festival emprende una nueva década con la 11ª edición

Siguiente artículo

Ben Moon resuelve un reto pendiente con Evolution 8c+ en Ravens Tor

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Conectar con FacebookConectar con GoogleConectar con Twitter

 

 

Últimas revistas

Portada de la revista Desnivel 392. Febrero 2019
Desnivel nº 392
Portada Grandes Espacios 250.
Grandes Espacios nº 250

Novedades editorial

Cinco montañas solo por César Pérez de Tudela
Cinco montañas solo. Memorias de un explorador
Nives Meroi. No te haré esperar
Nives Meroi. No te haré esperar

Últimas noticias

Dispositivo Guide BT de BlackDiamond
De Black Diamond

El kit antiavalanchas que puede salvarte la vida

Chaqueta Ortles Hybrid 2 de Salewa.
DISEÑO SEGMENTADO EN ZONAS DE CALOR

Chaqueta Ortles Hybrid 2 de Salewa

Edu Marín en 'Valhalla' (380 m, 9a+) en el arco de Getu (China)
EL MAYOR TECHO DEL MUNDO

Edu Marín libera todos los largos de Valhalla (380 m…

Chaqueta con tecnología Warm Cube de Marmot, en Ispo Múnich 2019
VESTIMENTA PARA MONTAÑA

Vídeos Ispo 2019 (III): lo último en chaquetas aislantes

Apúntate al boletín y no te pierdas nada


Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos. 

Inscribirte gratuitamente aquí.


 

Quiero saber más de:


 
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Aviso legal
  • Accesibilidad
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • desnivel
  • escalar
  • grandes espacios

© Ediciones Desnivel SL., Calle San Victorino, 8 28025 Madrid - Tfno. Suscripciones 91 360 22 69 - Centralita 91 360 22 42.

© Librería Desnivel, Work C/Plaza Matute 6 28012 Madrid - Tfno. Work 91 369 42 90 - Abrimos las 24h en www.libreriadesnivel.com