EXPLORANDO

Rescates en Cataluña, las negligencias se pagan

El anunciado cobro de rescates en estos casos entra hoy en vigor en Cataluña. Los precios, si interviene el helicóptero, resultan disuasorios pero sólo un mínimo porcentaje son fruto de negligencias.

Autor: | No hay comentarios |
Rescate de la Guardia Civil en Pirineos.Rescate de la Guardia Civil en Pirineos.

Los Bomberos, encargados de los rescates en Cataluña, actuarán siempre sin cuestionar las causas del rescate. Igualmente, la Generalitat informará a los rescatados del costo del servicio tal como viene haciendo mediante una factura informativa. Desde la Direcció General de Prevenció, Extinció d’Incendis i Salvaments, informaban ayer que sólo un mínimo porcentaje del total de los rescates culminados en Catalunya corresponde a imprudencia o negligencia por parte del montañero. En estos casos, desde hoy, su factura ya no será sólo informativa.

Según informaba ayer Pere Blasco, el director de los Servicios Territoriales de Interior en Lleida, en una reunión con buscadores de setas, un colectivo tan preocupado o más que los montañeros con esta medida, los rescates sólo se cobrarán en pocos casos que además estén muy claros: “cuando el montañero no vaya equipado, cuando el salvamento se haga en una zona peligrosa señalizada como de acceso denegado, o cuando se haga uso de los medios de emergencias sin justificación”, informa la web de La Mañana.

Otras comunidades autónomas tienen adelantados los planes para cobrar los rescates producto de negligencias. En el caso de Cantabria, donde los rescates los realiza la Guardia Civil, se incluirían los ocurridos en montaña y espelología cuando éstos fueran provocados por negligencia o por no haber atendido una alerta meteorológica. La ley cántabra incluía también como motivo de cobro el que se estuviera realizando sin permiso una actividad que necesitara autorización.

La hora de un bombero son 30 euros y la de cada vehículo 39. Cada hora de vuelo costará 2.270 euros

En Asturias, el Principado analiza el sistema cántabro y estudia además cobrar una tasa en los rescates motivados por imprudencias aunque allí el problema parece mayor con los salvamentos en las playas (se registraron 14.850 intervenciones este verano) que en la montaña. En montaña, actúan Bomberos y Guardia Civil.

En Castilla y León, donde también actúan los Bomberos de la Junta y la Guardia Civil, igualmente van más despacio pero en la misma dirección, aseguraba a mediados de septiembre su director general de Protección Civil, Luis Aznar. Aunque no fuera a ser inmediato, dijo que le “gustaría que quedara planteado antes del final de legislatura.

Ignorar alertas metorológicas o carecer del equipo básico (como perderse y no llevar brújula) también podría ser considerado negligencia en el País Vasco, cuyo gobierno anunció que comenzaba un periodo de reflexión que podría concluir en cobrar los rescates “en caso de negligencia o imprudencia manifiesta por parte del montañero”. Así lo avanzó el viceconsejero de Interior, Raúl Fernández de Arroiabe a principios de agosto. En el País Vasco, la Ertzaintza es la encargada de los rescates.

En Navarra sin embargo no se plantea de momento una vía administrativa para cobrar los gastos de las negligencias, pero sí judicial según informó el consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Javier Caballero en el mes de agosto, en caso de que se advierta una acción punible. También añadió que, aunque de momento no se contempla la modificiación de la normativa debido a su dificultad, Navarra estará atenta a las experiencias de otras autonomías.

El gasto en rescates producido en Navarra se compensa mediante un convenio con el consorcio nacional de seguros, explico el consejero. El Gobierno de Navarra recibe una compensación anual que ronda los 1,5 millones de euros para hacer frente a los rescates, que allí realiza la Guardia Civil. Javier Caballero puso este ejemplo: “Si un montañero cuenta con licencia federativa y sufre un incidente, el seguro debería enviarle los medios para su rescate. Por eficiencia, es el Gobierno de Navarra el que lleva a cabo estas labores y por el que recibe una compensación».

[02/10] En Aragón realiza los rescates la Guardia Civil en virtud de un convenio con la comunidad autónoma. Allí se producen el 40 por ciento de los rescates en montaña de España. La mayoría no son aragoneses. Aunque consideran que la temeridad, la ignorancia o el exceso de confianza son razones que causan el 50 por ciento de los accidentes, no se plantean cobrar las imprudencias. La dificultad de decidir qué es imprudencia convertiría cada caso en “un asunto judicial bizantino”, teme el director general de Interior, Javier Artajo. Por eso no es partidario, explicaba el pasado mes de diciembre, de cobrar los rescates motivados por negligencia como entonces anunciaba y ahora pone en práctica Cataluña, aunque tampoco descartaba la posibilidad de penalizar las conductas imprudentes.

[06/10] En Madrid, el consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Francisco Granados, anunció ayer en la Asamblea regional que estudiará aplicar alguna penalización cuando los Bomberos rescaten a alguien en la montaña que haya cometido una imprudencia. «Poco a poco va calando y la gente cada vez sale mejor preparada al monte y guardando todas las cautelas pero es necesario estudiar la propuesta de Cataluña para que se pueda sancionar si se ha producido una negligencia», dijo ante el legislativo madrileño.

Incumplir una prohibición de acceso, no llevar equipo adecuado y requerir los servicios de emergencia sin necesidad son las tres causas de negligencia.

 

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.