Las sierras de Cadí y Moixeró forman una gran barrera montañosa orientada de este a oeste que se extiende por las comarcas de Cerdanya, Alt Urgell y Berguedà. Esta imponente muralla es la más relevante de las sierras prepirenaicas catalanas.
Ambas sierras, con el añadido del grupo montañoso de Tossa y Puigllançada y el macizo de Pedraforca, se convirtieron en 1983 en el parque natural más extenso de Cataluña. La estrella montañera del parque es el macizo de Pedraforca.
Esta característica montaña visible desde decenas de kilómetros a la redonda, posee una orografía peculiar, marcada por la brecha (enforcadura) que separa sus dos cumbres gemelas: el Pollegó Superior y el Pollegó Inferior.
Ambas se desploman verticalmente más de seiscientos metros sobre el valle de Gresolet, un encantador rincón cubierto de abetos y hayas.
TRAMO 1 REF. ESTASEN – REF. GRESOLET
LONGITUD: 3,9 km. DESNIVEL: +93 m+ y –570 m. TIEMPO: 1 h 30 min.
El popular refugio Lluís Estasen se levanta a los pies de la formidable cara norte del Pedraforca. El camino, señalizado como sendero de pequeño recorrido, sale enfrente del refugio y baja recto. En breve cruzaremos un pequeño collado donde abandonaremos el sendero PR en favor de un camino poco marcado que sale a la izquierda y que conduce hasta la pista del collado de Saldes.
Seguimos por la pista a la derecha hasta encontrar el camino a Gresolet. En pocos minutos llegaremos a otra pista que abandonaremos rápidamente por una trocha que baja por el bosque. Finalmente llegaremos a un camino más amplio procedente de Saldes y que seguiremos hacia la izquierda sin dejarlo ya hasta el refugio Gresolet.
TRAMO 2 REF. DE GRESOLET – REF. SANT JORDI
Longitud: 16,1 km. Desnivel: +1009 m y –667 m. Tiempo: 5 h.
Comenzamos a caminar por la pista que sube al collado de la Bauma, pero la abandonamos muy pronto para seguir un camino a la izquierda que cruza un prado. Es un atajo que nos dejará de nuevo en la pista por la que continuaremos brevemente: en una curva muy cerrada tomamos el camino del collado de la Bauma que gana altura por la izquierda del torrente.
En el collado comienza un camino que desciende por la ribera izquierda del torrente de Murcarols y después llanea hasta el collado de la Bena.
La vegetación asume a ratos aires completamente mediterráneos y basta con aspirar para percatarse de ello: aromas de tomillo, lavanda y romero impregnan el ambiente. Poco después arribaremos al punto más bajo de nuestro recorrido, Cal Cerdanyola, una casa de colonias a sólo 910 metros de altitud.
Seguimos por el PR C 125 que sube por el torrente dels Empedrats, uno de los sitios más espectaculares del Cadi. Entre hayas y pinos ganamos altura hasta llegar al refugio Sant Jordi.
TRAMO 3 REF. SANT JORDI – REF. REBOST
Longitud: 13 km. Desnivel: +939 m y –864 m. Tiempo: 3 h 30 min.
Retomamos brevemente el camino del día anterior hasta encontrar el camino del Coll d’Escriu, señalado con marcas de GR, que seguiremos hasta llegar a la carretera de Bagá al collado de Pal.
Al otro lado del asfalto está la autopista del Cadí, que salvaremos por un paso subterráneo. Tras pasar la masía Millarès las marcas se distancian pues también lo hacen los árboles donde aparecen. Subimos por los prados con tendencia hacia la izquierda hasta dar con una pista.
Tras un largo trecho nos toparemos de nuevo con la carretera del collado de Pal. Al otro lado veremos un poste indicando la presencia del refugio de Rebost.
TRAMO 4 REF. REBOST – REF. NIU D’ÀLIGA
Longitud: 7 km. Desnivel: +880 m. Tiempo: 2 h 30 min.
El refugio Rebost es un excelente mirador de la comarca del Berguedà. Situado en medio de bosques de pino negro y albar y rodeado de prados alpinos, da la espalda a la montaña por la que continua Cavalls.
Un camino marcado con pintura naranja nos lleva en suave pero constante ascenso hasta el collado de Comafloriu. El bosque se va aclarando y termina desapareciendo a medida que ganamos altura sin que haya un respiro hasta llegar a La Tossa, a 2537 metros de altitud y techo del circuito.
Casi en la misma cumbre está el Niu de l’Àliga. El nombre que lleva el refugio es muy acertado. Desde este nido de águila se abarca media Cataluña en un día claro.
TRAMO 5 REF. NIU D’ÀLIGA – REF. SERRAT DE LES ESPOSES
Longitud: 16 km. Desnivel: +360 m+ y –1446 m. Tiempo: 4 h.
Los primeros centenares de metros se desarrollan por un canchal en fuerte pendiente al que sucede un camino cómodo y bien señalizado que discurre por la cuerda hasta Penyes Altes. Muchos metros de roca por debajo pasan los vehículos por el túnel del Cadí.
Enfrente, hacia el oeste, se levanta el Moixeró. El itinerario no sube a esta montaña y su ascenso requiere un esfuerzo suplementario.
En el collado de Moixeró la ruta gira hacia el nordeste abandonado las marcas de GR para utilizar las marcas naranjas propias de Cavalls del Vent. Hay que prestar mucha atención en este punto pues es fácil despistarse.
Un poco más adelante, a la altura de la cabaña de Moixeró, el camino gira hacia el oeste y poco después se orienta hacia el norte para descender por un bosque hasta encontrar una pista que acompaña al torrente El Grau de l’Ós.
Una última subida nos acerca a las puertas del refugio Serrat de les Esposes.
TRAMO 6 REF. SERRAT DE LES ESPOSES – REF. CORTALS DE L’INGLA
Longitud: 4,7 km. Desnivel: +196 m y –97 m. Tiempo: 1 h 30 min.
La primera rampa que encontraremos nada más salir del refugio es la parte más dura de este tramo que rodea la Mata Negra por una pista. A medio camino nos encontramos con el GR 107 o Camí dels Bons Homes. Siguiendo hacia el sur pasaremos primero por el Cap del Ras, después por la Font Freda, donde siempre encontraremos agua fresca.
Tranquilamente llegaremos al refugio de los Cortals de l’Ingla, construido en lo alto de una colina y rodeado de bosques.
TRAMO 7 REF. CORTALS DE L’INGLA –REF. PRAT D’AGUILÓ
Longitud: 11 km. Desnivel: +828 m y –321 m. Tiempo: 4 h 30 min.
Este tramo nos llevará por el estrecho puente que une la sierra de Moixeró con la del Cadí separadas «oficialmente» en el paso del Bou. La zona inmediata al refugio de los Cortals está cubierta por un exuberante bosque mixto.
En el collado de Vimboca, el itinerario gira hacia el oeste y se enfrenta con la sierra de la Moixa primero y la de la Muga después. Un centenar de metros antes de llegar al paso del Bou, hay que ir atentos para no pasarse el sendero que baja hacia la derecha para flanquear por la vertiente norte el Comabona.
Mucho antes de llegar al refugio de Prat d’Aguiló lo veremos levantarse en un collado.
TRAMO 8 REF. PRAT D’AGUILÓ –REF. ESTASEN
Longitud: 12,5 km. Desnivel: +470 m+ y –810 m. Tiempo: 3 h.
Vamos ganando altura progresivamente por el PR 124 o Camí dels Segadors, y tras caminar una hora entre prados y pedreras, llegamos al paso dels Gosolans por el que pasaremos a la vertiente sur del Cadí.
Al otro lado nos aguarda la soberbia estampa del Pedraforca. En el paso las marcas están algo alejadas y hay que prestar mucha atención ya que puede resultar difícil localizar el inicio del camino al otro lado del plano.
Hay que guiarse por un hito de grandes dimensiones que marca el comienzo del sendero. Una vez que estemos en el camino ya todo será coser y cantar, pues lo que resta es una hora y media de camino en descenso hasta el refugio Lluís Estasen.
+
info
938 215 111
reserves@cavallsdelvent.com
www.cavallsdelvent.com
@cavallsdelvent