El interior de Costa Daurada deslumbra por la riqueza de su patrimonio tanto natural como cultural, artístico y gastronómico, con multitud de propuestas de excursiones y actividades idóneas para disfrutar en familia.
Costa Daurada ha sido siempre una tierra de acogida y prueba de ello es el rico legado patrimonial que aún hoy se preserva en las seis comarcas tarraconenses que la integran. Desde la huella que el homo sapiens dejó en las montañas de Prades pasando por la Tarraco romana –capital de la Hispania romana–, sin olvidar los monasterios cistercienses y sus amuralladas villas medievales.
Varios de sus monumentos han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y productos como su aceite de Siurana, sus calçots de Valls o sus vinos cuentan con Denominación de Origen.
Destacamos aquí algunas de sus propuestas de ocio que combinan el turismo de naturaleza con el cultural. Es solo una pequeña muestra de las enormes posibilidades de Costa Daurada.
Por La Comarca Del Priorat
- Las Minas de Bellmut: una propuesta de aventura subterránea recorriendo más de setecientos metros de las galerías de la mina Eugenia, que fue la mina de plomo más importante de Cataluña en los siglos XIX y XX.
- La Cartuja de Escaladei: la primera cartuja de la península Ibérica está ubicada en el término municipal de La Morera de Montsant, rodeada de impresionantes paredes donde se practica la escalada. Se fundó en 1194 cuando el rey Alfonso II donó las tierras a la Orden de los Cartujos para que construyeran un monasterio. Además del interés del cenobio, declarado Bien Cultural de Interés Nacional, en sus alrededores hay atractivas rutas de senderismo, como la que recorre el congosto de Fraguerau.
Por Las Muntanyes De La Costa Daurada
- Ruta dels Dips diabólicos: divertida propuesta familiar por el pueblo de Pratdip donde, dice la leyenda, “de noche salían unos perros lobos buscando corderos, cabras y personas a quienes chupar la sangre”. Parece que estos dips diabólicos han vuelto y están escondidos por las calles y edificios más emblemáticos del pueblo. Atrévete a encontrarlos sin dejar de disfrutar del privilegiado entorno de la Sierra de Llabería, con atractivas excursiones como la de la ermita de Santa Marina que tiene un retablo con la representación de estos animales legendarios.
- Castillo de Sant Miquel de Escornalbou: una visita para conocer las dependencias de este antiguo monasterio agustiniano medieval y de la nueva casa señorial del Sr. Eduard Toda. Además de disfrutar de su emplazamiento único, incluye la actividad en familia “Los guardianes de Escornalbou” y un juego que consiste en encontrar varias máscaras escondidas en el castillo.
Por La Ruta Del Císter
- En carro de caballos por Nulles: la original propuesta para conocer la Ruta del Císter, en la comarca del Alt Camp, es recorrer los caminos del municipio de Nulles en un carro tradicional. En el trayecto se van descubriendo los tesoros del municipio con paradas clave: desde Casafort, un núcleo rural del siglo XII, a la Catedral del Vino, con visita a su laboratorio enólogo, paseo entre sus tinas centenarias y, cómo no, degustación de buen vino.