UN NÚMERO QUE RESOLVERÁ MUCHAS VACACIONES DE VERANO

Picos de Europa: El Especial Grandes Espacios te lleva al Naranjo de Bulnes

El refugio del Naranjo cumple 60 años, cuatro cumbres de aspecto inexpugnable que no lo son, la loca aventura de una pareja que suben hasta la cima de Torrecerredo desde la playa, un «fresco» reportaje sobre las fuentes que hay en los Picos y el descenso del barranco Pompedro llenan las páginas del último número de Grandes Espacios.

Autor: | 3 comentarios |
Apertura del reportaje Cumbres inexpugnables… que no lo son. Grandes Espacios nº 201
Apertura del reportaje Cumbres inexpugnables… que no lo son. Grandes Espacios nº 201

El 60 aniversario de la apertura del refugio de la Vega de Urriellu, que se celebrará el próximo 4 de agosto, nos ha dado pie para contar la singular historia del que es, probablemente, el refugio de montaña más famoso de España por encontrarse a los pies del colosal Pico de Urriellu. Además de la historia el reportaje describe las tres rutas “normales” que conducen hasta allí. No hace falta ser escalador para hacer el esfuerzo de caminar nunca menos de tres horas y observar el Pico de Urriellu al natural.

El segundo gran reportaje se titula Cumbres inexpugnables, pero que no lo son. El título lo dice todo. Nuestro habitual colaborador Víctor Barro ha elegido cuatro montañas de Picos, Torre Bermeja, Torre del Friero, Pico de los Cabrones y Llambrión, que a pesar de su porte que les hace parecer invulnerable sin recurrir a la escalada, tienen una “puerta trasera” por donde colarse.

César de Prado, con el apoyo fotográfico del incombustible Isidoro Rodríguez, desvela la respuesta de una pregunta que muchas veces nos hemos hecho: ¿por qué es tan difícil llenar la cantimplora en Picos de Europa? Picos de Europa tiene muchas virtudes pero entre ellas no está la abundancia de agua en las alturas, y no está de más saber dónde están las fuentes. Sólo un gran conocedor de estas montañas como es César es capaz de situar en un mapa todas las fuentes y manantiales.

Si la escasez de agua es una constante en las zonas altas, en las zonas bajas es todo lo contrario. Allí, el agua que brota con fuerza ha ido excavando en la caliza barrancos y desfiladeros de enorme belleza. Muchos de ellos no pueden descenderse porque se encuentran dentro de los límites del Parque Nacional, pero otros como el Pompedro, del que damos un refrescante reportaje, “quita” la sed a los aficionados a ese deporte. Su descripción la hemos dejado en manos de Pablo Solares, experto barranquista autor de la guía 40 barrancos de Asturias.

Para los comunes de los mortales la palabra “Travesera” no significa nada o la asocian con una flauta. Pero muchos aficionados a las carreras de montaña tiemblan de emoción al escucharla; uno porque ya la han probado, y otros porque desearían hacerlo. El objeto de deseo tiene cifras que quitan el “resuellu”: 74 kilómetros de longitud y 6.500 metros de desnivel positivo por el terreno más abrupto que uno pueda imaginar: los Picos de Europa.

Igual de salvaje, aunque no sea competición, es la aventura que describe otro buen amigo de la casa: Vidal Rioja. Vidal, en compañía de Kike Cruz, se inventó su propio reto: llegar desde el nivel del mar a las tres cumbres señeras de los macizos de Picos. En un texto cargado de humor e ironía Vidal nos cuenta la más potente de estas expediciones, la que les llevó desde la playa de Niembro hasta la cumbre de Torrecerredo, primero en bicicleta y luego a pie. Es lo que ellos llaman “bicipie”.

Además, este número lleva dos Escapadas diferentes. Una dedicada al Centro BTT de Debabarrena, uno de los que forma la red cicloturista del País vasco, y otra al circuito del Pirineo Muntanyes de Llibertat del que ya se hizo insinuaciones en el anterior número.

Esperamos que la espera haya valido la pena y que de ideas a muchos para sus vacaciones de verano.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.