• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • Especial K2 Invernal
    • K2 Invernal Sergi Mingote
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Picos de Europa 100 ideas
viernes, 22 junio 2018 - 12:38 pm
La ferrata más larga de Picos de Europa

Vía ferrata de La Hermida

La vía de La Hermida es, probablemente, la ferrata más larga de España pues supera unos setecientos metros de desnivel entre el fondo del desfiladero y la cueva Ciloña, una enorme bóveda que fue utilizada como aprisco por los cabreros de la zona hasta 1988. como curiosidad cabe señalar que el abono dejado en la cueva por muchas generaciones de cabras lo extrajo una empresa rusa en los años cincuenta.

Autor: Grandes Espacios | No hay comentarios | Compartir:
Tramo de la primera parte de la ferrata de La Hermida.
Tramo de la primera parte de la ferrata de La Hermida.   Darío Rodríguez
Tramo de la primera parte de la ferrata de La Hermida.
Tramo de la primera parte de la ferrata de La Hermida.

La vía está dividida en varias secciones. La primera supera unos bosques colgados con algunos repechos más verticales y está recomendada para niños (siempre mayores de ocho años) y personas poco familiarizadas con esta actividad. De esta sección se puede salir por dos vías de escape que llevan a la canal de Canelaria. La segunda parte es la más deportiva pues salva varias paredes muy verticales. En la cueva Jabalí, a mitad de recorrido, se puede abandonar utilizando los tinglados de rápel instalados a tal efecto.

Al finalizar este tramo caben dos alternativas: remontar unas gradas por un sendero muy aéreo que llega hasta la cueva Ciloña, o seguir hacia la derecha por dos puentes que se instalaron años después de la apertura. A esta opción sólo deben apuntarse los deportistas con experiencia y sin vértigo, porque ambos puentes son impresionantes: el primero mide cuarenta metros y es de tipo “mono”, es decir, que los pies reposan sobre un cimbreante cable mientras que las manos se ferran a sendos cables paralelos situados a la altura de los hombros. El segundo es un puente tibetano de cien metros que salva la profunda canal de Canelaria. Poco después de superada la pasarela se encuentra un sendero que coincide más adelantes con el sendero que baja desde la cueva Ciloña hasta la carretera que de Bejes; un retorno largo que exige toda la atención para no despistarse.

El uso es libre y gratuito, pero antes de comenzar es obligatorio pasar por el centro de recepción que se ha instalado frente al balneario de La Hermida. No es sólo una cuestión de seguridad, ya que los técnicos comprueban que se lleva el equipo adecuado; también sirve para evitar embotellamientos.


 

Ficha técnica

  • Dificultad: K3-K4
  • Desnivel: 700 m hasta cueva Ciloña o 320 m por los puentes.
  • Orientación: norte.
  • Material: casco, arnés, disipador, anillo de cinta con dos mosquetones de seguridad y cuerda de rápel de 8 mm y 50 m.
  • Equipamiento: cable de seguridad anclado con seguros químicos y peldaños. Dos puentes, uno “de mono” y otro tibetano.
  • Acceso: 15 minutos.
  • Recorrido: 1 h 30 min (por los puentes).
  • Regreso: 2 h.

Vía pozo del milar

Muy cerca de la ferrata de la Hermida se instaló en 2014 otro itinerario equipado, corto pero intenso. La vía está situada en la entrada del mismo del pueblo aunque el automóvil se estaciona en el centro donde hay un par de aparcamientos. La corta aproximación se hace por una pasarela que va encima del río y que en diez minutos conduce al comienzo de la vía ferrata, no sin antes cruzar el río por una moderna pasarela.

Conviene calentar los brazos antes de comenzar porque el inicio es algo explosivo ya que hay que alcanzar los peldaños después de hacer equilibrios por un puente de monos de unos cuatro metros que nos sitúan en la base de un diedro bastante vertical que tiene los peldaños un poco distanciados. El diedro finaliza en un pequeño techo que se flanquea por la izquierda.

Al salir de este diedro nos encontraremos a unos veinticinco metros sobre el río. Da comienzo un larga travesía ascendente de ochenta metros con dos pasos algo complejos. El primer de ellos es un pequeño tramo desplomado, y el segundo un muro sin peldaños que se supera utilizando los agarres naturales.

Al finalizar la segunda sección se ataca un diedro poco equipado en el que también tendremos que agarrarnos a la roca. Una vez superado estos pasos se llega a la arista final con buenas vistas del pueblo. Es sencilla pero no hay que relajarse pues la roca no es de muy buena calidad. Para bajar de la pequeña cumbre, adornada con una bandera, hay que descender hacia el río por un canal evidente que conduce a una bonita tirolina que cruza el río. Para cruzar por ella es necesaria una polea de cable.

Ficha técnica

  • Dificultad: K3
  • Recorrido: 200 m.
  • Material: casco, arnés, disipador, anillo de cinta con dos mosquetones de seguridad y polea de cable (se puede alquilar en el centro que hay al pie de la ferrata de La Hermida).
  • Equipamiento: cable de seguridad anclado con seguros químicos y peldaños, y una tirolina.
  • Aproximación: 10 min.
  • Recorrido: 30 min.
  • Descenso: 5 min

 

Noticias relacionadas

Acusado de homicidio imprudente un guía por la muerte de su…

Puente de monos en la fererata de Los Llanos.

Vía ferrata de Los Llanos

Tramo de la primera parte de la ferrata de La Hermida.

Vía ferrata de La Hermida

Travesía en la vía ferrata de Valdeón.

Vía ferrata de Valdeón

 

Lecturas relacionadas

Portada de la revista Grandes Espacios nº 245. Especial Picos de Europa 100 ideas
Grandes Espacios nº 245

En este número: Especial Picos de Europa, 100 años 100 ideas: Paisajes únicos | Excursiones con nombre propio | Cumbres imprescind…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Manual de progresión y conducción en vías ferratas.  por David Mora. Ediciones Desnivel
Manual de progresión y conducción en vías ferratas

Por: David Mora.

[…]

  • Ver libro
  • Etiquetas: picos de europa, vía ferrata
Artículo anterior

Iker Madoz sobre el pilar sur del Gasherbrum IV: “A partir de 7.000 m comienzan las dificultades”

Siguiente artículo

Prendas Fast Drying, el secado más rápido de Odlo

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº268 Especial Liébana
Grandes Espacios nº 268
Desnivel nº 410. Especial K2 invernal
Desnivel nº 410

Novedades editorial

Cuánto es mucho tiempo, por Juanjo San Sebastián
Cuánto es mucho tiempo
Montañas a través de una cámara
Montañas a través de una cámara

Últimas noticias

Sergi Mingote en el campo base del K2 (diciembre 2021).
ENTRE C1 Y CBA

Sergi Mingote fallece en un accidente en el K2

BUENAS CONDICIONES

Los nepalíes completan la primera ascensión invernal al K2

MÉTEO PERFECTA

Ataque a cima nepalí en el K2 invernal: a 200 metros de la …

Imagen desde el Hombro del K2 invernal.
MONTAN CAMPO 4

Mingma G, Mingma Tenzi, Mingma David y Sona Sherpa: récord …

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies