• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • K2 Invernal
    • Manaslu Invernal
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Camino Lebaniego
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Avances de Temporada
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
    • Material Técnologías
    • Material Productos
      • Vestimenta
        • Primera capa
        • Segunda capa
        • Tercera capa
      • Pantalones
      • Calzado
      • Mochilas, sacos y tiendas
      • Óptica e iluminación
Picos de Europa 100 ideas
viernes, 22 junio 2018 - 1:28 pm
Picos de Europa desde fuera

Pico Torbina

Entre el mar Cantábrico y los Picos de Europa sólo se interpone una cadena montañosa de treinta kilómetros de longitud que pese a su modesta altitud se hace notar: es la sierra del Cuera, el más largo y elevado de los cordales costeros asturianos que tiene en el pico Torbina, que toca los 1.315 metros, su mejor representación.

Autor: Desnivel | No hay comentarios | Compartir:
Los Picos de Europa vistos desde el Torbina.
Los Picos de Europa vistos desde el Torbina.   Cotoya Pindo
Los Picos de Europa vistos desde el Torbina.
Los Picos de Europa vistos desde el Torbina.

Siglos de explotación agrícola, ganadera y forestal han degradado de forma notable el paisaje de esta barrera montañosa situada a apenas seis kilómetros de la costa. Sin embargo, aún se pueden encontrar buenos ejemplos de bosque atlántico. Por este motivo, sumado al de la singular visión que se obtiene de Picos de Europa, justifica sobradamente la excursión a la cumbre del Torbina aunque no sea en sentido estricto una montaña de Picos de Europa.

Itinerario

El punto de partida para subir al Torbina es Arangas, una pequeña aldea del concejo de Cabrales que no llega a los cien habitantes. El pueblo está situada en la cima de una colina rodeada de extensos prados sobre los que destaca, con el telón de fondo de la sierra, el palacio de Navariego, una muestra excelente de la arquitectura señorial agraria.

Comenzamos a caminar en la iglesia de Arangas por una pista hormigonada que asciende hasta las praderas de la Llosa Bargoriu y prosigue hacia la majada de Lodevega.

Por encima de las cabañas encontraremos una fuente de agua potable con un abrevadero. El camino zigzaguea en dirección norte por una zona de monte bajo sorteando los cantos de Matacorta, Suldelapelleya y el Sellón, después de los cuales tomaremos el camino de la derecha o de los Lleraos.

Después del lugar conocido como los Conchizos, por estar sembrado de pequeñas piedras, el bien marcado sendero nos permite alcanzar la portilla de la Concha, desde donde se abarca con la mirada el panorama que se iba formando a nuestras espaldas con con los pueblos de Arangás y Rozagás. Continuamos por el canal de Gobioque dirige con facilidad nuestros pasos.

En un momento dado divisaremos enfrente la Cabeza Piedra Llacia tras la cual se oculta la cumbre del Torbina. Pero antes tendremos que rodearla por el sur y pasar junto a la majada Piedra del Oso, medio oculta en una hondonada en la que crecen algunos árboles.


 

Al salir de la Piedra del Oso en dirección noreste, ya es visible el Torbina y los doscientos metros largos de desnivel que nos separan de su cumbre sólo serán un mero trámite; el camino progresa primero entre jous para subir después directamente a la cumbre

Desde esta sierra el panorama es magnífico. Al norte se divisa una gran parte de la zona costera asturiana, mientras que al sur, se abarca con la mirada los Picos de Europa en toda su magnitud. Hacia el este y el oeste, se extiende la propia sierra de Cuera con sus picos, sus pueblos y sus majadas.

Ficha técnica

  • Punto de partida: Arangas.
  • Cómo llegar: desde Cangas de Onís por la AS-114 hasta Arenas de Cabrales y de allí por local hasta Arangas.
  • Desnivel: 865 m de subida y otro tanto de bajada.
  • Dificultad: fácil.
  • Horario: 5 h.
  • Cartografía: Hojas 56 y 32 del IGN; 1:50.000.
  • Observaciones: existe otro punto de partida situado en el kilómetro 6,6 de la carretera comarcal entre las localidades de Arangas y Rozagás, donde se sigue por una carretera asfaltada ascendente que se convierte en pista y senda y acaba por enlazar con el camino que viene de Arangas.

 

 
 
 

Lecturas relacionadas

Portada de la revista Desnivel nº 385.
Desnivel nº 385

En este número: La biografía de Tommy Caldwell: Push. Changabang, cara norte, estilo alpino. Ben Moon, retorno al 9a. Ramougn un …

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Las 100 cumbres más prominentes de la península Ibérica.  por José Martínez Hernández. Ediciones Desnivel
Las 100 cumbres más prominentes de la península Ibérica.

Por: José Martínez Hernández.

[…]

  • Ver libro
  • Etiquetas: picos de europa
Artículo anterior

Pico Jario

Siguiente artículo

Ruta de Frassinelli

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

 

 

 

 

Últimas revistas

Revista Desnivel nº 413. Especial Alto Gredos
Desnivel nº 413
Revista Grandes Espacios nº 271. Especial Caminos de Santiago de España y Portugal
Grandes Espacios nº 271

Novedades editorial

Libro de Nimsdai Purja: Más allá de lo posible
Más allá de lo posible
Manual Cómo escalar y entrenar en rocódromo, por Joaquín Colorado
Cómo escalar y entrenar en rocódromo

Últimas noticias

Uta Ibrahimi, una de las mujeres que han hecho cima en el Annapurna de 2021.
14 CIMAS FEMENINAS

El Annapurna de las mujeres

Zippo HeatBank® 9S
TEST DE MATERIAL

A prueba: calentador-cargador Heatbank 9S de Zippo

Jonatan Flor en 'Fin Alí Hulk extension sit start' 9a+ de Rodellar.
‘FIN DE ALÍ HULK EXTENSION SIT START’

Jonatan Flor vuelve a la cueva de Alí Babá y se lleva otro …

LINTERNA FRONTAL LED H27E DE OLIGHT
1500 lúmenes y 190M de alcance

Linterna frontal Led H27e de Olight

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies