• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • K2 Invernal
    • Manaslu Invernal
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Camino Lebaniego
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Avances de Temporada
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
    • Material Técnologías
    • Material Productos
      • Vestimenta
        • Primera capa
        • Segunda capa
        • Tercera capa
      • Pantalones
      • Calzado
      • Mochilas, sacos y tiendas
      • Óptica e iluminación
Picos de Europa 100 ideas
viernes, 22 junio 2018 - 12:58 pm
De Posada de Valdeón a Caín

El otro Cares. De Posada de Valdeón a Caín

Parece un contradicción decir Cares y añadir “olvidado” teniendo en cuenta lo popular que es la senda del mismo nombre. Y lo es salvo cuando se utiliza para referirse al corto pero interesante tramo que el río recorre por el valle de Valdeón antes de introducirse en la más famosa garganta de España.

Autor: Isidoro Rodríguez | No hay comentarios | Compartir:
Posada de Valdeón y contraduertes occidentales del maciuzo Central.
Posada de Valdeón y contraduertes occidentales del maciuzo Central.   Anxo Rial
Posada de Valdeón y contraduertes occidentales del maciuzo Central.
Posada de Valdeón y contraduertes occidentales del maciuzo Central.

El tramo del río Cares entre Posada de Valdeón y Caín ha caído en el olvido. Y esto es injusto porque además de ser de una gran belleza, rodeado como está, por las altas cumbres del macizo de La Bermeja al oeste y del cordal del Friero o del Lambrión al este, da la oportunidad de comprobar como el río se va estrechando paulatinamente hasta encerrarse en la “Garganta divina”. El verdor de las hermosas praderas y los bosques en los que cohabitan hayas, robles, avellanos y tilos, contrasta con los cielos horadados por los puntiagudos peñascos calizos adornados con neveros hasta entrada la temporada estival. No se puede decir que se conoce el Cares si no se recorre esta parte con los ojos bien abiertos.

Capital del valle

Comenzamos nuestra andadura en el centro de Posada de Valdeón, capital del valle, hacia el oeste. No tardaremos en tomar contacto con el río Cares que se salva por un puente poco antes de que tribute el río del Arenal, procedente del puerto de Pandetrave. Al otro lado encontraremos el camino carretero del Bustio, que acompaña, un poco por encima, el cauce del Cares. En breve dejaremos atrás la aldea de los Llanos y un poco más adelante un pequeño embalse. A nuestra izquierda, pero muy arriba, se yerguen la Torre Ciega y las Torres de Arestas. A la derecha, la bellísima Torre de Friero. No tardaremos en avistar las casas de Cordiñanes. Una vez rebasado el pueblo el camino gira a la derecha y muere en la carretera del valle.

Mirador del Tombo

No hay más remedio que bajar por ella unos doscientos metros hasta alcanzar el Tombo de la Pandiella ubicado a nuestra izquierda. Se emplea la palabra “tombo” para designar un descanso en una pendiente que sirve como mirador. En este lugar se encuentra un famoso mirador que lleva allí desde 1964 y que fue erigido en memoria del montañero Julián Delgado Úbeda. En el centro del mirador se levantan dos monolitos rocosos rematados, uno por un rebeco, simbolizando la vida en los Picos de Europa, y el otro por la rosa de los vientos. Ambos están “rodeados” por un muro semicircular orientado hacia el Llambrión que tiene una reproducción del panorama que nos rodea con los nombres de las montañas, collados y otros accidentes.

Tomemos todo el tiempo necesario para empaparnos de este magnífico paisaje antes de continuar por el camino antiguo que avanza por la izquierda de la carretera, aunque no tarda en cruzarla para continuar por su derecha y a un nivel inferior. Pero no por mucho tiempo, pues en menos de un kilómetro nos vemos obligados a salir a la carretera en la zona de la fuente de Teja Oscura, donde antaño hubo una oficina de información del Parque Nacional. De nuevo es inevitable caminar por el asfalto hasta llegar al Chorco de los Lobos.

A la caza del lobo

El Chorco de los Lobos es, o fue, una trampa para cazar lobos, antaño muy abundantes en la zona. Está formado por un sistema de empalizadas en forma de embudo que termina en un pozo circular de piedra donde caían los animales. La caza del lobo tiene una larga tradición en el valle de Valdeón. Desde 1610 existen unas Ordenanzas de Montería que regulan la participación de los vecinos de los seis pueblos que integran el concejo de Valdeón. Así había espías, choceros, monteros, montaneros, enramadores… o sea, una organización precisa para que todo estuviera a punto en su momento. En el último tramo de la empalizada había unos pequeños chozos donde se escondía el encargado de impedir que los lobos se dieran la vuelta cuando comprendían que estaban cayendo en una trampa. En 1964 tuvo lugar la última batida del lobo en la que tuvo que ver el Chorco. En la actualidad, su presencia en el valle de Valdeón no es tan dañina como en la parte noroccidental de los Picos de Europa.

Desandamos los últimos doscientos cincuenta metros por la carretera para llegar a las cabañas que forman la majada de Sesanes en donde reecontraremos el camino antiguo. Cruzamos por segunda vez el río Cares, esta vez por el puente de Nuestra Señora, para acceder a la Casería, un conjunto de construcciones entre las que se encuentra la ermita de Corona, cuya virgen es venerada por los habitantes del valle. Todos los años la imagen se lleva en peregrinación a Soto o a Posada de Valdeón, alternativamente.


 

Por la carretera

El camino prosigue entre praderas salpicadas allí y acá por cabañas de pastores, y otra vez, sin otra alternativa, nos obliga a cruzar el río por el puente de Santiján enfrente de la majada de las Vegas para caminar otro trecho por el asfalto. Son dos largos kilómetros, pero no se hacen para nada pesados ni monótonos, pues el río se va encajonando entre paredes como si nos avisara de lo que espera más adelante.

Un poco más adelante del puente de Piedra sale a la derecha una estrecha senda que sube al collado del Pando y después baja a Caín. Es el camino original que utilizaban los cainejos antes de que se hiciera el nuevo que, con los años, se convertiría en carretera. Es una atractiva alternativa para aquellos que no quieran seguir por la carretera. Claro, que si optamos por la variante montaraz es fácil que nos perdamos la surgencia de la Jarda, muy voluble ella, es sí, pues según la fecha puede que esté seca o, por el contrario, manando a borbotones. Curiosamente no depende de que haya habido lluvias recientes o del deshielo: el agua fluye por este lugar cuando un complejo sistema de sifones en su cuenca de recepción rebosa y hace que el agua se precipite con violencia.

Tanto si hemos seguido la carretera como si hemos elegido el camino del collado del Pando, será obligatorio cruzar una vez más el Cares para entrar en Caín, construido en los únicos pocos metros cuadrados “llanos” que hay en el desfiladero y a las puertas de la Garganta Divina.

Ficha técnica

  • Tiempo: 3 horas.
  • Desnivel: 480 m, prácticamente todos de bajada.
  • Recorrido: 9 km.
  • Regreso: si no se desea regresar caminando a Posada se puede utilizar el servicio de taxis que hay en el valle: Conchi Magdalena (tel: 675452773), Emiliano Martínez (tel: 609 569 647 y 609 569 661), y Ángel Guerra (tel: 619 854 666).
  • Observaciones: los tramos de carretera no tienen demasiado problema, pues hay poco tráfico, pero hay que tomar la precaución de caminar por la izquierda.
  • Extra: se puede ir caminando desde el puerto de Panderruedas hasta Posada de Valdeón siguiendo el Camino Viejo de Valdeón que desciende al valle. Son 13,5 km con un descenso de 500 metros por medio de un espeso bosque. Está marcado como sendero de pequeño recorrido PR 11.

 

 
 

Noticias relacionadas

Llenando la bolsa de hidratación en la fuente Prieta. Picos de Europa  (Isidoro Rodríguez)

El oro líquido de Picos de Europa: fuente Prieta y fuente V…

 

Lecturas relacionadas

Portada de la revista Grandes Espacios nº 244.
Grandes Espacios nº 244

En este número: Especial P.N. Ordesa y Monte Perdido. Ferratas el equipo imprescindible. Jerte, el valle del gozo. Salud: los pie…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Los anillos de Picos de Europa 2ed.
Los Anillos de Picos de Europa

Por: VV. AA..

VINDIO-EXTREM-TRES MACIZOS
Los Anillos de Picos de Europa reúne tres travesías circulares de varios días de duración y comple…

  • Ver libro
  • Etiquetas: picos de europa
Artículo anterior

Torrecerredo, rutas de ascenso

Siguiente artículo

Vía ferrata de Los Llanos

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

 

 

 

 

Últimas revistas

Revista Desnivel nº 413. Especial Alto Gredos
Desnivel nº 413
Revista Grandes Espacios nº 271. Especial Caminos de Santiago de España y Portugal
Grandes Espacios nº 271

Novedades editorial

Libro de Nimsdai Purja: Más allá de lo posible
Más allá de lo posible
Manual Cómo escalar y entrenar en rocódromo, por Joaquín Colorado
Cómo escalar y entrenar en rocódromo

Últimas noticias

Carla Perez y Esteban 'Topo' Mena, a los pies de la arista noroeste del Dhaulagiri.
HIMALAYA

Cory Richards renuncia a la arista noroeste del Dhaulagiri

Laura Rogora en 'Terapia d'urto' 9a+ de Arco.
EN ARCO

Laura Rogora encadena su tercer 9a+ con ‘Terapia d’urto’

Copa de Europa de Búlder 2021 en Austria
EN KLAGENFURT

Nicolai Uznik y Mailys Piazzalunga vencen la Copa de Europa…

Iziar Martínez en una de las últimas concentraciones de la Selección Española de Escalada 2021
FINALES ESTA TARDE EN STREAMING

Copa de Boulder de Europa 2021: Iziar Martínez y Andoni Esp…

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies