• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • K2 Invernal
    • Manaslu Invernal
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Camino Lebaniego
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Avances de Temporada
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
    • Material Técnologías
    • Material Productos
      • Vestimenta
        • Primera capa
        • Segunda capa
        • Tercera capa
      • Pantalones
      • Calzado
      • Mochilas, sacos y tiendas
      • Óptica e iluminación
Excursionismo
lunes, 12 junio 2017 - 9:00 am
Sistemas de impermeabilización del calzado de montaña

Objetivo: pies secos

Además de la inclusión del conocido forro Gore-Tex, que garantiza la impermeabilidad y transpirabilidad del calzado, existen otros sistemas que también emplean distintos modelos de zapatillas y botas para montaña. Examinamos en este artículo los más habituales.

Autor: Eva Martos / Desnivel.com | 1 comentario | Compartir:
Subiendo al Espigüete. Desde arriba contemplamos Picos de Europa
Subiendo al Espigüete. Desde arriba contemplamos Picos de Europa
Subiendo al Espigüete. Desde arriba contemplamos Picos de Europa
Subiendo al Espigüete. Desde arriba contemplamos Picos de Europa
Botines de Gore-Tex sometidos a un test de impermeabilidad en la fábrica de calzados Bestard  (Darío Rodríguez)
Botines de Gore-Tex sometidos a un test de impermeabilidad en la fábrica de calzados Bestard
Travesera Integral de Picos de Europa  (Travesera)
Travesera Integral de Picos de Europa

Antes de entrar en materia, aclarar que lo primero que tienes que pensar cuando vayas a comprar una bota o zapatilla para usar en la montaña es si verdaderamente necesitas que sea impermeable. En ocasiones tendemos a confundir la incorporación de una membrana con una mayor o menor calidad del modelo, cuando en realidad lo único que indica este elemento es el uso al que está destinado. Si lo que haces son caminatas con clima moderado y seco, es probable que un calzado impermeable te aporte más desventajas que beneficios. Es evidente que, por muy transpirable que sea la membrana, siempre transpirará mejor y será más ligero un calzado que no la lleve. Teniendo esto en cuenta, vamos a ver algunas de las propuestas disponibles en el mercado del calzado para montaña.

Forro Gore-Tex y sus tipos

La conocida –e impronunciable– lámina ultrafina de politetrafluoroetileno expandido (ePTFE) en la que se basa la tecnología Gore-Tex se utiliza no sólo en la ropa, también en el calzado. Con un grosor de sólo 0,01 mm y con más de 1.400 millones de poros por cm 2 , el gran logro de esta membrana es que deja pasar el sudor del pie hacia fuera pero no deja entrar las gotas de agua del exterior, es decir, aúna las solicitadas cualidades de impermeabilidad y transpirabilidad.

En el caso del calzado, esta membrana se integra en el interior a modo de forro que envuelve el pie, con distintas combinaciones de tejido exterior e interior que dotan al conjunto de una mayor o menor capacidad de transpirabilidad, aislamiento y resistencia, en función del uso destinado a cada tipo de calzado. El gigante norteamericano fabricante de tejidos ofrece a las marcas de calzado de montaña cuatro tipos de tecnología de producto para las botas y zapatillas:

  • Gore Tex Surround: comercializada en 2015, es la última tecnología de calzado incorporada a la casa Gore, que presenta la particularidad de ofrecer transpiración 360º. Consiste en un botín de membrana que cubre el pie e incluye una pieza que actúa a modo de “separador” entre este botín y la suela, dejando un hueco que permite al pie transpirar también por abajo y evacuar la humedad por las ventilaciones laterales. Precisa un Upper (zona superior) con un tejido muy transpirable que puede incluir celdillas o perforaciones. Su uso intencionado es el senderismo con climas moderados, y lo incorporan a modelos como las zapatillas Syntesis de La Sportiva, las Storm de Chiruca o las botas Nova de Bestard, entre otras.
  • Gore-Tex Extended Comfort: es la tecnología de producto destinada a los modelos más ligeros, para utilizar en climas templados o cálidos y en actividades de alta intensidad. Es la que suelen incorporar las zapatillas de trail running o de trekking ligero, combinándolo con un forro interior protector y una capa exterior de textil ligero tipo malla o de rejilla (como Air mesh) o bien con algún material sintético tipo nailon. Zapatillas de trail running como las Kinabalu 3.0 de Scott, las Terrex Agravic de Adidas, las XA Pro 3D de Salomon, las Ultra MT de The North Face o las MS Wildfire de Salewa, o zapatillas de trekking como las Egu de Aku, las Glove de Bestard o las Pantera de Chiruca están entre los aproximadamente 400 modelos del mercado que lo incorporan. Es también el utilizado en el botín de las botas de esquí de montaña de Scott lanzados al mercado la temporada pasada.
  • Gore-Tex Performance Comfort: es la destinada a zapatillas o botas de trekking y alpinismo que precisan un punto más de protección, para actividades no tan intensas, que se pueden utilizar tanto en verano como en invierno. Entre la membrana y la capa externa incorporan una lámina adicional de tejido que aporta un mayor aislamiento. El material de la capa externa varía desde piel Nobuk, piel serraje o materiales sintéticos como nailon o microfibra, muchas veces combinando estos materiales en las distintas partes de la bota y reforzados con goma en las zonas de mayor rozamiento, como la puntera. Algunos ejemplos de botas de trekking que incorporan esta tecnología son las Mystral de Scarpa, las Trango Cube de La Sportiva, las Bora Mid de Arc’teryx o las Super Rock de Kayland, entre otras.
  • Gore-Tex Insulated Comfort: es la tecnología que se utiliza en las botas de alpinismo para climas fríos, que incorporan una capa adicional de aislante, como Primaloft o aluminio. En este caso el material exterior varía en tipos y tecnologías, desde materiales sintéticos a naturales como tejidos Schoeller, microfibra, piel Perwanger, Cordura… Además de la bandeleta protectora de goma, suelen llevar la pieza TPU para usar con crampones y algunos modelos le suman una polaina adicional exterior. La emplean botas de alta montaña como las Freney de Asolo, las Montagnard de Aku, las MS Pro Vertical de Salewa, las Batura 2.0 de La Sportiva o las Verto S6K Glacier de The North Face, entre otras.

La propuesta de Outdry: laminado directo al tejido

La solución que desde 2002 proponen los fabricantes italianos Outdry, y que aplican tanto a calzado como a guantes o mochilas, se basa en una membrana hidrófica que es elástica y que, en vez de formar un forro interior, se adhiere directamente a la capa interna del calzado con un adhesivo especial de alta tenacidad. La membrana queda sellada al tejido con el que posteriormente se confecciona el calzado y por tanto la barrera que detiene el agua queda en la parte exterior y sin dejar ningún espacio entre la membrana y el tejido.

Entre las ventajas de este procedimiento patentado, según aseguran los fabricantes, está su mayor transpirabilidad: al quedar un volumen más amplio entre el pie y la barrera impermeable (pues elimina el forro que en otros sistemas quedaría entre el pie y el tejido exterior), se reduce el riesgo de condensación por la excesiva sudoración y ayuda a que el pie se mantenga seco. Además, al no tener ningún tipo de sellado, permite aprovechar la totalidad de la superficie transpirable. Tampoco existen pliegues ni costuras, por lo que se eliminan los puntos de fricción con el pie y con ello la posibilidad de tener rozaduras o ampollas.

Es un sistema de impermeabilización que puede aplicarse al calzado construido con cualquier procedimiento (desde armado tradicional, con la suela pegada o inyectada), logrando siempre la misma eficacia. La membrana OutDry, de unas pocas décimas de milímetro de grosor, queda unida sólidamente a la empella o parte superior del calzado, adaptándose a cualquier tipo de forro que se quiera emplear, ya sea para un modelo destinado para alta montaña, para trekking, para trail running o para todas las actividades que precisen impermeabilidad y transpirabilidad. Es el sistema escogido por una veintena de fabricantes de calzado, como Columbia en sus modelos de trekking, Scarpa en sus botas de alta montaña y expedición (como las botas Marmolada o la Phantimo Guide) o Trezeta en modelos como el Fitz Roy, de media montaña.


 

Otras membranas

  • Membrana Sympatex:es un tejido desarrollado por el fabricante SympaTex Technologies GmbH que se basa en un laminado de tejidos tres capas, similar al sistema GoreTex. Su membrana también es permeable al vapor de agua e impermeable al agua líqueda, sin embargo, a diferencia de éste, el Sympatex no se basa en múltiples poros diminutos, sino que presenta en su composición unos elementos hidrófilos (moléculas de poliéster y éter) que repelen la humedad y hacen que se evapore hacia el exterior. Cuanto mayor sea la temperatura o la diferencia de la humedad entre el interior y el exterior de la membrana, mayor será la eficacia de este intercambio. Es además una membrana muy elástica que deja mucho espacio para la movilidad. Es la escogida por marcas como Vaude, Mammut o La Sportiva en algunos de sus modelos, así como los españoles Boreal (en modelos como el Futura o el Hurricane).
  • Además de usar la membrana Sympatex, Boreal ha desarrollado el sistema constructivo Dri-Line que, mediante el añadido de distintas capas de tejido, crea una cámara de aire en la parte externa de la membrana que permite una transpiración no sólo horizontal, también vertical.
  • Membrana Novadry, es la membrana desarrollada por Quechua (integrada en el grupo Decathlon) que emplea tanto en prendas como en calzado. Demuestran la impermeabilidad y transpirabilidad de sus botas y zapatillas con unos test propios, tal y como explican en su web: “Primero sumergidas en el agua bajo presión de aire, se verifica la ausencia de burbujas en la superficie del calzado. Después colocadas en un brazo mecánico simulando la marcha, y medio sumergidas, se verifica que el interior del calzado se quede perfectamente seco”, que determina tres niveles diferentes de impermeabilidad, válidos como referencia interna entre sus modelos pero difícilmente comparables con las cifras obtenidas en los test que emplean otras marcas.
  • Espray o grasas impermeabilizantes: existe una amplia variedad de marcas en el mercado que ofrecen soluciones –siempre temporales– para impermeabilizar el calzado. Lo que tenemos que mirar es que el producto que vayamos a aplicar no repercuta en su transpirabilidad, como ocurre con las grasas o ceras. Recomendable los productos acuosos de Nikwax, basados en un elastómetro hidrorrepelente no contaminante (a diferencia de los productos que utilizan fluorocarbonos o de los aerosoles inflamables).

 

 
 

Noticias relacionadas

Gafas para asegurar

Gafas de asegurar Clip Up de Y&Y

Nuevo aislamiento ThermoPlume de Primaloft en ISPO 2017  (Desnivelpress)

ISPO 2017: Nuevas tecnologías en chaquetas de fibra que imi…

Si la mochila está destinada al alpinismo es preferible que tenga un diseño limpio

Mochilas de trekking frente a mochilas de ataque

 

Lecturas relacionadas

Grandes Espacios nº230
Grandes Espacios nº230

En este número: ESPECIAL SEMANA SANTA ¿Ya tienes plan?: trekking, barrancos, ferratas, senderismo, turismo activo. …

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Desnivel nº369
Desnivel nº369

En este número: ENTREVISTA Sir Chris Bonington. REENCUENTRO EN EL SERSANK Fowler & Saunders. CRISTAL PURO EN Islandia.…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Manual Montanismo y Trekking (5ª Edición) por Joaquín Colorado
Montañismo y trekking

Por: Joaquín Colorado.

[…]

  • Ver libro
  • Etiquetas: calzado impermeable
Artículo anterior

Javi Cano y Muriel Ruiz de Larramendi, campeones de España de escalada 2017

Siguiente artículo

Etiquetas verdes, compra consciente

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

1 comentario

  1. Antonio2778 dice:
    17/08/2018 a las 14:35

    Hola, me gustaria hacer un trail por Islandia dn agosto, cuando el clima aun asi puede ser humedo. No tengo claro que calzado llevar, he oido hablar de las Salomon Speed Cross 4 Gtx o algun modelo de La Sportiva. Gracias por su ayuda


 

 

 

 

Últimas revistas

Revista Desnivel nº 413. Especial Alto Gredos
Desnivel nº 413
Revista Grandes Espacios nº 271. Especial Caminos de Santiago de España y Portugal
Grandes Espacios nº 271

Novedades editorial

Libro de Nimsdai Purja: Más allá de lo posible
Más allá de lo posible
Manual Cómo escalar y entrenar en rocódromo, por Joaquín Colorado
Cómo escalar y entrenar en rocódromo

Últimas noticias

Carla Perez y Esteban 'Topo' Mena, a los pies de la arista noroeste del Dhaulagiri.
HIMALAYA

Cory Richards renuncia a la arista noroeste del Dhaulagiri

Laura Rogora en 'Terapia d'urto' 9a+ de Arco.
EN ARCO

Laura Rogora encadena su tercer 9a+ con ‘Terapia d’urto’

Copa de Europa de Búlder 2021 en Austria
EN KLAGENFURT

Nicolai Uznik y Mailys Piazzalunga vencen la Copa de Europa…

Iziar Martínez en una de las últimas concentraciones de la Selección Española de Escalada 2021
FINALES ESTA TARDE EN STREAMING

Copa de Boulder de Europa 2021: Iziar Martínez y Andoni Esp…

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies