Con un mes de antelación, las autoridades de turismo de Nepal han anunciado que ya no van a permitir que los extranjeros realicen trekkings en el país sin contratar a guías locales. Así lo confirmó la semana pasada el director del Nepal Tourism Board, Minaraj Lamichhane, quien especificó que la medida entrará en vigor el próximo 1 de abril.
La decisión se ha tomado, según la explicación oficial, en beneficio de la seguridad de los turistas. A decir de Lamichhane, cuando van sin guía, muchas veces se pierden y se enfrentan a situaciones de inseguridad que se evitarán con la prohibición de los trekkings sin guía.
Los datos del propio Nepal Tourism Board, precisan que el año pasado hubo 19.425 turistas realizando viajes de trekking en solitario –sin guía– en un país que todavía arrastraba consecuencias de la pandemia de Covid-19. Esa misma cifra se elevó hasta las 46.142 personas en 2019, el último año prepandémico.
Doble coste
Para los turistas que quieran realizar un trekking en Nepal, los costes de los permisos serán más elevados. Quien desee llevar a cabo un viaje de este tipo, debe tramitar su tarjeta TIMS (Tourist Information Management System), que ya no será accesible para los senderistas individuales, sino que se deberá gestionar a través de una agencia de guías.
Además del coste del guía, la tarjeta TIMS tendrá un coste de 2.000 rupias. Hasta ahora, ese era el precio para los viajeros individuales (sin guía), mientras que los senderistas que se integraban en grupos de trekking debían pagar solo la mitad, 1.000 rupias. Además, el aumento de los precios también afecta a los ciudadanos de los países de la SAARC (Asociación Sudasiática para la Cooperación Regional, que incluye Afganistán, Bangladesh, Bhutan, India, Maldivas, Pakistán y Sri Lanka), que deberán pagar 1.000 rupias en lugar de las 300 que pagaban hasta ahora.
Según Minaraj Lamichhane, esta medida y sus precios han recibido el consentimiento del Ministerio de Turismo y la aprobación del Ministerio de Finanzas.
Está claro que el gobierno mira por su interés, por generar empleo… pero a su vez… espero… que esos guías estén cualificados. Y que el dinero que se les pague sea para ellos, y no para agencias intermediarías, etc etc. A la mayoría de nosotros, los que leemos este medio nos defendemos en montaña… pero cada día veo más gente en la montaña (y alta montaña) porque ha visto las bonitas fotos de @fulanito… gente no han pasado de los 2000m y se plantan en un trekking del Himalaya…
Clarisimo afan recaudatorio,lo entiendo para algunos treks.De verdad hace falta un guia para el Annapurna base camp trek?? He estado dos veces en Nepal haciendo trek x mi cuenta y donde vi verdaderamente correr peligro mi vida fue usando sus transportes publicos señor Minaraj… Entonces Urubko,Txikon y esta gente necesitan contratar guias si hacen un trek??? 😂😂Y solo los extranjeros tendran q contratar guias?? Pues flipas cuando ves a muchos nepalis como d equipados suben al monte!!Creo sinceramente q haciendo trek x mi cuenta ya colaboraba con la economía local,no hacia falta querer sacarnos mas pasta
Era un poco obvio que iba a pasar, con la excusa de que la gente se pierde les hacen llevar a un local que en no pocos casos va a saber menos del terreno donde se esta metiendo que su "cliente", y la consecuencia es que por los altos costos, la gente que iba con la moneda contada va a cambiar de destino y va a pasar a ser un lugar solo para los mas ricos que dejan buenas propinas, algo parecido pasa en el parque Aconcagua, donde si tu quieres tirar la carpa en un campo base tienes que contratar guía, catering y alquilar carpas, servicios que en muchos casos no vas a usar. Entonces simplemente te vas a otra montaña.
Para cuando esta norma para el Camino de Santiago?
Ya fuera de bromas, si hablamos de los trekkings habituales la realidad es que tiene poco sentido llevar a un guia debido a la infraestructura que ya de por si tiene el camino, incluso en temporada baja hay gente recorriendolo y bastantes sitios abiertos.
Por otro lado es entendible ya que protege y potencia la economía del pais, recordemos que es un pais pobre. Otra tema es q mate o no el espiritu de ir por libre en sus caminos y montañas.
Habrá q buscar otros destinos…..
Negocio redondo….para los guias y el gobierno