Andando y en BTT

Navarra, el reino del otoño

El otoño ya se ha instalado en la península Ibérica, y si hay un territorio donde se manifiesta con especial fuerza, ese es Navarra. La fama mundial de la Selva de Irati, convertida en un símbolo del otoño en nuestro país, hace olvidar los otros muchos lugares que tiene la Comunidad Foral para disfrutar de la temporada dorada.

Autor: | No hay comentarios |
Pantano de Irabia
Pantano de Irabia

Cuando se aproxima el otoño, internet se llena de listas de lugares imprescindibles, y en todas ellas la Selva de Irati aparece en los primeros puestos. Su fama la tiene bien merecida. Pocos bosques son tan mágicos y aún menos cuentan con el reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad que tiene el hayedo de Lizardoia, uno de los bosques que forman la selva.

La belleza de Irati es tan deslumbrante que deja en un segundo plano otros muchos bosques navarros que se engalanan en esta época. La lista es larga: el bosque de Basajaunberro en Orreaga/Roncesvalles, donde es fácil sentir la presencia de este ser mitológico que cuida los bosques navarros; el hayedo-abetal de Aztaparreta, en el precioso valle del Roncal, también declarado Patrimonio de la Humanidad; el bosque de Quinto Real, que esconde una antigua fábrica de armas; el de Orgi en Ultzama; los robledales de Jauntsarats en Basaburua y Etxarri Aranatz, con ejemplares monumentales que cuentan por cientos sus años; o el Señorío de Bertiz, con sus valles y montes cubiertos de hayas, robles y alisos, y un jardín que acoge una abundante colección botánica, con especies traídas de todos los lugares del mundo.

Es obligado sumar a esta lista el nacedero del Urederra. Una excursión en otoño hasta este manantial encantado es una experiencia inolvidable. La luz que se filtra entre las hojas maduras de las hayas y el color turquesa del agua producen imágenes mágicas.

Muy cerca podemos disfrutar de otro lugar fantástico: el hayedo encantado de Urbasa, con árboles enormes naciendo entre peñas de caprichosas formas. Cometeríamos una injusticia si pasáramos por alto un paisaje que no suele aparecer en los top ten otoñales y que, sin embargo, ofrece una estampa bellísima en esta época: los viñedos de Tierra Estella y de La Ribera. Grandes extensiones se tiñen de amarillo, ocre y rojo dibujando un mosaico espectacular.

Visitarlos en esta época es un acierto pues es un buen momento para entrar en las bodegas y conocer el mundo del vino. Un vino, por otra parte, excelente para acompañar con otros protagonistas del otoño navarro: los hongos y las setas, productos que crecen con generosidad en los bosques húmedos y que se pueden disfrutar en los fogones navarros combinados con otros productos de temporada como el famoso pimiento del piquillo de Lodosa, las pochas de Sangüesa o las migas en Ujué. Y de postre, un sabroso queso del Roncal o Idiazabal.

Por los caminos

La frase atribuida al escritor americano William Faulkner “un paisaje se conquista con las suelas del zapato” le viene al pelo a Navarra. Caminar es, sin duda, el mejor modo de conocer el paisaje navarro, y más en otoño.

Los folletos turísticos lo subrayan: “navarra no se conoce hasta que se han andado sus caminos”. Los visitantes lo tienen fácil, porque Navarra cuenta con una buena red de senderos señalizados y accesibles para un público muy variado: desde los excursionistas más expertos a los senderistas puntuales y familiares.

De entre todas las excursiones posibles, Turismo de Navarra ha seleccionado 64 “imprescindibles”, entre ellas muchas que discurren por los bosques y espacios naturales que mejor manifiestan la llegada del otoño.

Una mención aparte merece el que puede considerarse el plan de los planes senderistas: el Camino de Santiago. Navarra es el inicio del camino, en el sentido físico, ya que la ruta más transitada entra en España por Luzaide/Valcarlos y atraviesa Navarra de norte a sur.

Además del Camino Francés, otras rutas Jacobeas cruzan la Comunidad, como el Camino Aragonés, que entra por Sangüesa y se une al principal en Puente La Reina, o el mucho menos conocido Baztanés, que recorre el valle de Batzán, y el Catalán, que viene remontando el Ebro y atraviesa la Comunidad Foral por el sur.

Un consejo: comienza este otoño el Camino de Santiago en Navarra y continúa hasta Santiago a lo largo de todo el año aprovechando que el año Santo Jacobeo se ha extendido de manera excepcional hasta 2022.

Sobre dos ruedas

Los Caminos de Santiago navarros pueden hacerse también en bicicleta. Y no es lo único que satisfará a los aficionados a las dos ruedas en Navarra. Además de algunas de las excursiones “imprescindibles” que pueden recorrerse en bicicleta de montaña, la Comunidad cuenta con numerosos itinerarios especialmente adecuados para este medio de transporte, entre los que sobresalen cinco Vías Verdes, fáciles y con paisajes muy diferentes.

Dos de ellas, la del Bidasoa y la del Plazaola, se han unido mediante el proyecto Ederbidea para dar continuidad a la ruta Eurovelo 1 Atlantic Coast Route que entra en España por el Pirineo de Navarra y enlaza con el Camino de Santiago.

Si se busca algo más “fuerte” lo mejor es probar con alguno de los cinco espacios BTT con los que cuenta o, ya en otro orden, pedalear por tranquilas carreteras entre bosques y paisajes de ensueño.

Y puestos a vivir una aventura a lomos de una BTT, ¿por qué no cruzar el desierto de las Bardenas Reales, que en esta época del año tiene un ambiente especial?

Y para finalizar, un consejo: prepara bien tu viaje, pero deja sitio para lo inesperado. “Piérdete” por Navarra; párate en los pueblos y habla con sus gentes. Deja que te cuenten cómo se vive aquí, que te recomienden sus lugares favoritos y las pequeñas historias de su pueblo, y, sobre todo, ¡Disfruta de Navarra este otoño!

+
INFORMACIÓN EN www.visitnavarra.es

Página específica con planes de otoño.
Información de los senderos “imprescindibles”.
Información sobre rutas cicloturistas.

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.