• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • Especial K2 Invernal
    • K2 Invernal Sergi Mingote
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Excursionismo
miércoles, 16 enero 2019 - 3:25 pm
El Parque Nacional cumple 20 años

Los tresmiles de Sierra Nevada

El pasado 14 de enero, el Parque Nacional de Sierra Nevada cumplió veinte años de existencia. Aparte de un paisaje, una flora y una fauna realmente singular, Sierra Nevada posee una calidad montañera de primera clase, con más de veinte cumbres que superan los 3000 metros, entre las que destaca el Mulhacén, «techo» de la península Ibérica.

Autor: Dioni Serrano. | Autor: | 3 comentarios | Compartir:
Vista desde el Mulhacén.
Puntal de la Caldera en primer plano y Punta Pelada, seguidos de los Crestones de Río Seco, Cerro de Los Machos y Veleta.
Vista desde el Mulhacén.
Puntal de la Caldera en primer plano y Punta Pelada, seguidos de los Crestones de Río Seco, Cerro de Los Machos y Veleta.
Mapa Tresmiles de Sierra Nevada.
Mapa Tresmiles de Sierra Nevada.

Ver de los tresmiles de Sierra Nevada

En apenas 16 kilómetros de longitud, el macizo nevadense cobija más de veinte montañas de más de 3000 metros, entre ellos el Mulhacén (3483 m), la cumbre más alta de la Península Ibérica. El carácter bravo y afilado de sus crestas por un lado, y la suavidad de sus lomas por otro, favorece la existencia de puntas, torres y elevaciones sobre cuya categoría cimera aún no hay acuerdo.

Excursiones por Sierra Nevada. por Juanjo Alonso. Ediciones Desnivel
Excursiones por Sierra Nevada. por Juanjo Alonso.

El plegamiento que hace 20 millones de años originó Sierra Nevada hizo un buen trabajo. El resultado fue un macizo erizado de picos y crestas por encima de los 3000 metros.

En realidad, más de una quinta parte de Sierra Nevada –que se concentra en el extremo occidental– se mantiene interrumpidamente por encima de esta cota, y es cosa sabida desde la escuela que el Mulhacén, la máxima altitud de la Península Ibérica, tiene aquí sus reales.


 

Sólo es necesario ojear un mapa para percatarse de esta inusual concentración de tresmiles , más extraña si cabe cuando se piensa que se elevan a escasos treinta kilómetros del Mediterráneo. Pero si nos tomamos la molestia de consultar cartografías diferentes empezaremos a dudar del número real de picos que superan la mítica cota, número que varía según el mapa o la guía consultados; y no sólo el número, también la toponimia y la altimetría participan en el baile.

¿Cuántos tresmiles hay en Sierra Nevada?

Esquí de montaña en Sierra Nevada. por Lorenzo Arribas Mir. Ediciones Desnivel
Esquí de montaña en Sierra Nevada. por Lorenzo Arribas Mir.

La única respuesta que podemos dar sin pillarnos los dedos es ¡muchos!, y como poco quince –por usar el guarismo que maneja el Parque Nacional de Sierra Nevada–, porque a diferencia del catálogo establecido en Pirineos por un nutrido equipo de montañeros, meteorologos, geólogos, geógrafos, cartógrafos y otros técnicos –listado que, pese a algunas críticas, ha sido adoptado por la Unión Internacional de Asociaciones de Alpinismo (UIAA)– Sierra Nevada no cuenta con un listado oficial.

La falta de criterios, unido a errores de interpretación que la divulgación y la costumbre convierten en dogmas, ha causado fallos tan mayúsculos como el de identificar comúnmente al Picón de Jeres (3090 m) como el primer tresmil oriental por el hecho de tener un vértice geodésico. En realidad el Picón de Jeres (y no Jerez como se puede ver en algunos mapas) se trata de una suave ondulación en la loma de Jeres que sube hacia el Cerro de las Tres Lindes o Cerro Rasero, de 3141 metros.

Éste último ha sido aceptado tradicionalmente en Granada como tresmil pese a su reducido desnivel con respecto al collado que le separa de Cerro Pelado, de 3179 metros, para algunos autores el verdadero tresmil oriental de Sierra Nevada.

A falta de un catálogo consensuado, toda clasificación de tresmiles nevadenses que nos atrevamos a hacer nunca satisfará a todos; algunos la considerarán excesiva y otros reducida. Pero hablar sobre tresmiles debe partir necesariamente de un listado, cuanto más acertado mejor.

La clasificación «informal» que aparece a continuación se hizo utilizando la cartografía del Instituto Geográfico Nacional (cuya altimetría consideramos más fiable), otras cartografías particulares y diversas guías.

Portada del libro Besa o mata. Confesiones de un escalador en serie
Portada del libro Besa o mata. Confesiones de un escalador en serie

El listado inicial que resultó fue revisado por dos profundos conocedores de Sierra Nevada: Juan Carlos García Gallego, autor de numerosas guías montañeras, entre ellas los dos volúmenes de Excursiones por el Sur de España, y Lorenzo Arribas, de la Federación Andaluza de Montañismo y también autor de la que es, sin duda, la mejor guía de esquí de montaña del macizo que nos ocupa: Sierra Nevada en esquís. 96 itinerarios.

Las cimas se han clasificado en principales y secundarias, y se han mantenido aquellas cotas que, pese a no ser picos en sentido estricto, los mapas y la costumbre han popularizado como tales.

Mapa Tresmiles de Sierra Nevada.
Mapa Tresmiles de Sierra Nevada.

Clasificación informal de los tresmiles de Sierra Nevada

1 Picón de Jeres  3090 m C
2 Cerro de las Tres Lindes  3141 m CS
3 Cerro Pelado  3179 m CP
4 Los Cervatillos  3112 m CS
5 Pico del Cuervo  3151 m CP
6 Cerro del Mojón Alto  3118 m CS
7 La Atalaya  3148 m CP
8 Puntal de Vacares  3146 m CP
9 Puntal del Goterón  3072 m CS
10 Alcazaba  3371 m CP
11 Puntal de las 7 Lagunas  3255 m CS
12 Mulhacén  3483 m CP
13 Juego de Bolos  3034 m CP
14 Puntal de la Caldera  3225 m CP
15 Punta de Loma Pelada  3188 m CP
16 Crestones de Río Seco  3128 m CS
17 Cerro de Los Machos  3324 m CP
18 Veleta  3394 m CP
19 Puntal de Loma Púa  3224 m C
20 Tajos de La Virgen  3237 m CP
21 Tajos del Nevero  3196 m CP
22 Pico del Tajo de los Machos  3086 m CP
23 Loma del Cañar  3056 m CS
24 Pico o Tozal del Cartujo  3152 m CP
25 Pico de la Laguna de Bolaños  3109 m CS
26 Tajos de Loma Alta o Tajos Altos  3004 m CP
27 Cerro del Caballo  3009 m CP

C = Cota.
CS = Cima Secundaria.
CP = Cima Principal.

 

 

 

Noticias relacionadas

Los refugios Poqueira y Postero Alto serán pioneros en Andalucía al disponer de dos desfibriladores  ()

Los refugios de Poqueira y Postero Alto, en Sierra Nevada, …

Javier Sánchez

Javier Sánchez «Que Sierra Nevada pertenezca a la Lista Ver…

Cumbre de Sierra Nevada  (Expedición Sierra Nevada 2014)

Descubren y ascienden un ‘nuevo’ seismil en los…

 

Lecturas relacionadas

Revista Desnivel nº 391. Enero 2018
Desnivel nº 391

En este número: Escaladas en el Sahara: Hoggar. El Rey Pirenaico: Pic Long. Drangnag-Ri: Arista SO. Un laberinto de torres en Sibe…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Sierra Nevada. Ascensiones invernales. 30 ascensiones invernales en Sierra Nevada
Sierra Nevada. Ascensiones invernales

Por: Félix Gómez de León Hijes; José Antonio Pastor González.

30 ascensiones invernales en Sierra Nevada, Sierra Mágina y La Sagra.

  • Ver libro
  • Etiquetas: Sierra Nevada
Artículo anterior

Luka Lindic y Fabian Buhl hacen cordada para abrir Sau hladno! en Dolomitas

Siguiente artículo

Álex Txikon, en el campo base del K2 invernal

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

3 comentarios

  1. R.E. Fern dice:
    20/01/2019 a las 18:00

    Pues ni Jeres, ni Jerez. Se llama Picón de Jérez, que para eso se encuentra en la comarca de Jérez del Marquesado. Los Cervatillos también se conoce como Puntal de Covatillas. El Cerro de las Tres Lindes o Cerro Rasero, se conoce mayoritariamente como Puntal de Juntillas. Esta lista obvia el Puntal de los Cuartos (3.154 m.), también llamado La Buitrera. Confunde La Atalaya con el Pico de la Justicia. Y también falta otro tres mil en la lista: Cerrillo Redondo, junto al Pico del Tajo de los Machos. Esta lista aumenta la confusión más que clarificar la toponimia.

  2. Isidoro Martinez Rios dice:
    16/01/2019 a las 19:16

    Muy interesante el listado y clasificación de los tresmiles de Sierra Nevada. Seria muy interesante hacer un listado oficial en donde aparezcan todos y una nomenclatura homogénea que nos permita conocerlos mejor, evitando Yo sigo el listado de andaltura, os dejo su enlace por si no la conocéis https://www.andaltura.com/andalucia/sierra-nevada/alta-montana-de-andalucia

  3. elwood dice:
    16/01/2019 a las 16:58

    Estaría bien hacer un esfuerzo para oficializar de alguna manera la lista de tresmiles, para que sea más o menos fiable, como la del Pirineo. De Sierra Nevada hay demasiadas, y muy diferentes… Los tachamontes lo tenemos complicado.
    Un buen sitio para que los obsesos de tachar picos organicen su lista de Sierra Nevada sería este:

    https://es.adventoorer.com/lista/pm235BV/tresmiles-de-sierra-nevada


 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº268 Especial Liébana
Grandes Espacios nº 268
Desnivel nº 410. Especial K2 invernal
Desnivel nº 410

Novedades editorial

Los ochomiles en invierno por Bernadette McDonald
Los ochomiles en invierno
Cuánto es mucho tiempo, por Juanjo San Sebastián
Cuánto es mucho tiempo

Últimas noticias

Nirmal Purja sin oxígeno en la cima del K2 invernal el 16 de enero 2021.

Nirmal Purja ascendió al K2 sin oxígeno suplementario

Nirmal Purja, Gelje Sherpa, Mingma David Sherpa, Mingma Tenzi Sherpa, Pem Chhiri Sherpa, Dawa Temba Sherpa, Mingma Gyalje Sherpa, Dawa Tenzin Sherpa, Kili Pemba Sherpa y Sona Sherpa
EQUIPO MUY FUERTE

Quiénes son los diez nepalíes de la cumbre del K2 invernal

Sergi Mingote
REFLEXIONES INÉDITAS

Adiós a Sergi Mingote: “Con el K2 tengo el vínculo más fuer…

Los ochomiles en invierno por Bernadette McDonald
NOVEDAD EDITORIAL DE DESNIVEL

«Los ochomiles en invierno» de Bernadette McDonald: esca…

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies