En una reunión celebrada en Cubo del Vino (Zamora), los dueños de albergues privados de la Vía de la Plata y del Camino Sanabrés dieron cuenta de la baja ocupación que tienen sus establecimientos, lo que puede obligarles a echar el cierre. Los empresarios ven necesario que las administraciones públicas competentes hagan una campaña de promoción y divulgación de este camino.
Los empresarios decidieron crear una asociación que contará con representantes en cada provincia, con el fin de facilitar el diálogo y búsqueda de apoyo y ayudas por parte de las administraciones regionales, locales y estatales. La Vía de la Plata atraviesa las provincias de Sevilla, Badajoz, Cáceres, Salamanca, Zamora y León, a las que hay que añadir Ourense tomando en cuenta la variante del Camino Sanabrés.
Según se desprende de las estadísticas de la Oficina del Peregrino, la Vía de la Plata es una de las rutas jacobeas que menos crecimiento experimenta en relación con otras rutas “secundarias”, como el Camino del Norte o el Portugués. Hasta agosto de este año se tenía constancia de 8.148 peregrinos que habían elegido este camino para llegar a Santiago, lo que significa sólo un 3,55 por ciento del total. Sin embargo, entre 2009 y 2012, la afluencia de peregrinos en este camino subió un 30 por ciento, con un pico del 127 por ciento en el 2010, el último Año Jacobeo.
En abril del 2010, la revista Grandes Espacios publicó un extenso y detallado monográfico de esta ruta jacobea.
Lecturas relacionadas

Grandes Espacios nº191
En este número: El paso olvidado, Pirineos con niños. Sendero GR 247. Bosques del Sur. Ferratas de Ronda. Senda del…