KHUMBU

Las autoridades locales permitirán el trekking sin guía en la zona del Everest

El gobierno municipal de Khumbu Pasang Lhamu ha decidido no acatar la reciente normativa del Nepal Tourism Board y no exigirá a los extranjeros que contraten guías locales para realizar expediciones de trekking en su región, que incluye el Parque Nacional Sagarmatha.

Autor: | No hay comentarios |
Trekking en Nepal (Foto: pxfuel.com).
Trekking en Nepal (Foto: pxfuel.com).

La nueva normativa del Nepal Tourism Board referente a las expediciones de trekking que tenía que entrar en vigor a partir del 1 de abril y que obligaba a los extranjeros a contratar guías locales, tendrá importantes excepciones. Nada más y nada menos que la región más frecuentada por este tipo de viajeros, la zona del Everest.

En un comunicado, el gobierno del municipio rural de Khumbu Pasang Lhamu anuncia que los guías de trekking no son obligatorios para los senderistas que vayan por su cuenta a la zona del Everest. Según publica The Himalayan Times, los extranjeros podrán realizar trekking en el Phading Trail  simplemente sacando una tarjeta de trekking en la correspondiente oficina de permisos y mostrándola en el punto de control. Dicha tarjeta tiene un coste de 2.000 rupias (unos 14 €), que hay que sumar al precio de la entrada al Parque Nacional Sagarmatha. Tampoco las autoridades del Parque Nacional parece que vayan a hacer nada por evitar que los senderistas recorran sus senderos de trekking.

Conflicto entre instituciones y amenazas

Tanto las autoridades locales como los responsables del Parque Nacional Sagarmatha alegan que no han recibido ninguna comunicación del Nepal Tourism Board acerca de esta nueva normativa, mientras que la NTB reitera que las autoridades locales están obligadas a cumplirla y hacerla cumplir, por seguridad de los propios senderistas. En todas las informaciones, se hace hincapié en que quienes realizan trekking por su cuenta tienen más posibilidades de perderse o sufrir accidentes. En este punto, el NTB ha llegado a lanzar amenazas, que incluyen la eventual suspensión de cualquier viaje de trekking que no haya sido debidamente autorizado.

Parece que el fondo de las desavenencias entre las autoridades municipales y el NTB reside en el hecho de que el municipio recibe buena parte de sus ingresos gracias a la venta de las mencionadas tarjetas de trekking y que la falta de coordinación a raíz de la nueva normativa del gobierno federal podría comportarles una reducción radical de dichos ingresos.

Vale la pena tener en cuenta que el Parque Nacional Sagarmatha ha recibido más de 30.000 visitantes de trekking en los últimos ocho meses, generando unos ingresos de más de 70 millones de rupias (casi medio millón de euros). Por otro lado, el nuevo sistema ideado por el NTB obliga a que los extranjeros tengan contratado un seguro que cubra posibles rescates o accidentes, además del guía.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.