• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • Especial K2 Invernal
    • K2 Invernal Sergi Mingote
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Excursionismo
miércoles, 14 enero 2015 - 11:08 am
MEDIO AMBIENTE Y ADIF SE MUESTRAN INTERESADOS EN EJECUTAR ESTE PROYECTO

La Vía Verde Santander-Mediterráneo podría estar abierta este mismo año

El Ministerio de Medio Ambiente muestra interés en retomar el acondicionamiento de la Vía Verde del Santander-Mediterráneo, un proyecto detenido en 2012, y llevarla hasta la ciudad de Burgos.

Autor: Grandes Espacios | 2 comentarios | Compartir:
La vía verde está prácticamente acondicionada a su paso por la estación de Sotopalacios.  (Asociación Adeco Bureba)
La vía verde está prácticamente acondicionada a su paso por la estación de Sotopalacios.
La vía verde está prácticamente acondicionada a su paso por la estación de Sotopalacios.  (Asociación Adeco Bureba)
La vía verde está prácticamente acondicionada a su paso por la estación de Sotopalacios.

La Vía Verde del Santander-Mediterráneo a su paso por Las Merindades suma unos 92 kilómetros. En el tramo entre Quintanilla Vivar y el límite entre Salas y Castellanos de Bureba, es decir, unos 43 kilómetros ya se comenzó a trabajar par su acondicionamiento hace unos años, pero las obras ya bastante avanzadas quedaron paralizadas en 2012 por falta de presupuesto y por falta de un organismo que se responsabilizara de la gestión y el mantenimiento posterior.

Ahora, y tras constituirse el Consorcio de la Vía Verde por los ayuntamientos de Merindad de Río Ubierna, Quintanilla Vivar, Sotragero, Salas de Bureba y la Asociación Adeco Bureba, el proyecto toma nuevos bríos. «Hay mucho interés por parte del Ministerio de comenzar las obras este mismo año –nos cuenta Miguel Ángel Petit, gerente de la Asociación Adeco Bureba, promotora en su día del proyecto–. Sólo necesitamos fimar un convenio con Adif, propietaria de la infraestructura ferroviaria, para que el Ministerio ponga manos a la obra, y sabemos que Adif está también por la labor». 

El resto de la vía, hasta la Merindad de Valdeporres, será impulsado por el Ceder Merindades que también ha creado su consorcio de la Vía Verde. Cuando nació el proyecto se planteó como una obra única, pero cada grupo de acción local se encargó de coordinar la parte correspondiente a su territorio. Así, una parte de la Vía Verde del Santander-Mediterráneo ya está acondicionada en la Merindad de Valdeporres. Los 12 kilómetros en activo fueron ejecutados en su día por el propio Ayuntamiento con ayuda del Ministerio de Medio Ambiente. Sobre la misma línea férrea se encuentran acondicionados 14 kilómetros entre Modúbar de la Emparedada y Cojóbar, también en la provincia de Burgos.


 

Cuando se termine de acondicionar toda la vía en Las Merindades estaremos frente a uno de los itinerarios de esta naturaleza más largos de España, con 104 kilómetros, y que atraviesa uno de los territorios menos humanizados y más singulares de la península. Una longitud que se vería notablemente estirada si la vía llegara hasta Burgos, algo en lo que el Ministerio de Medio Ambiente tiene mucho interés, según Miguel Ángel Petit.

La línea férrea Santander-Mediterráneo se ideó a finales del siglo XIX con el fin de enlazar los puertos de Santander y Valencia, constituyendo uno de los proyectos ferroviarios más ambiciosos de España.

La viabilidad del trazado parecía asegurada debido al gran tránsito de mercancías que estaba previsto: productos hortícolas, lana, cereales, madera, hierro, carbón, manufacturas e incluso productos que llegarían a Santander procedentes del otro lado del Atlántico.

Tras años de estudio, se dio luz verde al proyecto. En 1925, se iniciaban las grandes obras de ingeniería de este nuevo y largo trazado de vía ancha: una amplia plataforma, puentes, viaductos, taludes, túneles y cientos de metros de raíles.

Seis años más tarde, el tramo que enlazaba Ia población burgalesa de Cidad Dosante con Calatayud, en Zaragoza, con un total de 367 kilómetros, estaba finalizado y se abrió al tráfico de mercancías y viajeros. Desde Calatayud, el tren continuaba hasta Caminreal y se dirigía hacia Sagunto aprovechando el Ferrocarril Central de Aragón.

La Guerra Civil interrumpió la continuación de las obras que se reanudaron en 1941 para finalizar el último tramo entre Ia Merindad de Valdeporres y Santander. Para atravesar la Cordillera Cantábrica se perforó el túnel de Ia Engaña, de casi siete kilómetros, y que ha sido durante décadas el túnel más largo de España.

En 1985 se cerró la línea argumentando su falta de rentabilidad.

 

 

Noticias relacionadas

El tramo entre Móstoles y el puente de hierro sobre el Guadarrama está acondicionado y es muy utilizado por los mostoleños.  (Dioni Serrano)

La Vía Verde Madrid-Almorox más cerca de ser una realidad

Aproximación al Pico Cao Grande  ()

Raúl Verdú ganador las tres guía de Vías Verdes que sorteáb…

La Vía Verde de la Jara sireve de soporte al Camino Natural del Tajo.  (Dioni Serrano)

La Vía Verde de la Jara cortada por desprendimientos en un …

 

Lecturas relacionadas

Portada de la revista Grandes Espacios nº 206. Enero 2014. [WEB]  ()
Grandes Espacios nº206

En este número de enero es un especial Gran Canaria, la ISLA CONTINENTE. A COSTA DA MORTE O Camiño dos Faros. EQUIP…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Portada de la guía de BTT: Viajar en bici
Viajar en bici

Por: Alicia Urrea y Álvaro Martín.

Quizá hayas visto alguna vez a uno de esos seres extraños que deambulan por las carreteras locales, un tercio caracoles, un tercio…

  • Ver libro
  • Etiquetas: Vía Verde, Vías Verdes
Artículo anterior

Fallece Jean Afanasieff, el primer francés en el Everest

Siguiente artículo

Tomasz Mackiewicz y Elisabeth Revol, a 7.000 m en el Nanga Parbat invenal y subiendo

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

2 comentarios

  1. qwerty123 dice:
    14/01/2015 a las 18:49

    Y que va a pasar con el túnel de la engaña por ejemplo?

  2. Ampac dice:
    14/01/2015 a las 18:04

    A ver si esta vez es verdad…


 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº268 Especial Liébana
Grandes Espacios nº 268
Desnivel nº 410. Especial K2 invernal
Desnivel nº 410

Novedades editorial

Los ochomiles en invierno por Bernadette McDonald
Los ochomiles en invierno
Cuánto es mucho tiempo, por Juanjo San Sebastián
Cuánto es mucho tiempo

Últimas noticias

Mingma Gyalje Sherpa (Mingma G) en el K2 invernal.
PRIMERA NEPALÍ

Mingma G y los detalles de la ascensión al K2 invernal

Rocío Hurtado probando el Avalanche rescue set 3+ de Ortovox
TEST DE MATERIAL (VÍDEO)

Kit de rescate en avalanchas de Ortovox, a prueba

Ali Sadpara y John Snorri, en el K2 invernal.
LLEGARON A 6.800 METROS

John Snorri, Ali Sadpara y Sajid Ali abortan un intento de …

SECTOR CUVIER REMPARD

Oriane Bertone encadena ‘Super tanker’ 8B+ en Fontainebleau

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies