La Ruta del Cares, el camino más visitado de Picos de Europa, se renovará esta primavera. Este camino de doce kilómetros, que atraviesa de punta a punta el desfiladero del Cares, es sin duda la excursión más famosa de Picos de Europa y la que más visitantes recibe.
Las obras afectarán a tres puntos de su recorrido; dos de ellos se localizan en terrenos del concejo asturiano de Cabrales, mientras que el tercero afecta a municipio leonés de Valdeón. Se arreglarán algunos hundimientos, se instalarán vallas protectoras en algunos tramos peligrosos y se retirarán rocas que amenazan con desprenderse. El director-conservador del Parque Nacional de Los Picos de Europa, Rodrigo Suárez, ha advertido que las obras obligarán a realizar cortes puntuales en la ruta.
El presupuesto de la obra supera los 800.000 euros, parte de los cuales se utilizarán para mejora la senda de la Canal del Texu, que da a acceso a la aldea de Bulnes desde Poncebos, y el camino que comunica el collado de Pandébano con la Vega de Urriellu, en la misma base del Naranjo de Bulnes.
Bien cultural
El Gobierno del Principado de Asturias estudia otorgar a la aldea de Bulnes el sello de bien de interés cultural, una distinción que se concede a aquellos paisajes humanizados o naturales, que reúnen cualidades etnográficas de importancia. Según los expertos, la aldea cabraliega reúne un buen racimo de estas cualidades para conseguir este título. El principal es la conservación de un sistema de vida tradicional, forzado por el aislamiento histórico que ha experimentado este pueblo de montaña. Hay que recordar que a esta aldea sólo se podía llegar caminando hasta el 2001 cuando se puso en funcionamiento un tren funicular.
Y no hay que olvidar el valor paisajístico. Bulnes está enclavado en un espectacular entorno montañoso, por debajo del macizo donde se alza el emblemático Picu Urriellu. Precisamente, para que los turistas que llegan a Bulnes con el ánimo de ver el emblemático Picu Urriello no se vayan defraudados, por encima de la aldea cabraliega se ha construido un mirador desde el que se puede contemplar el Naranjo de Bulnes. Asturias tiene censados 265 bienes de interés cultural. La comarca cabraliega reúne a diez.