ARTÍCULO "SENDERISMO, ABIERTA LA VEDA" PUBLICADO EN LA REVISTA ALTITUD

La prohibición de paso por caminos afectados por una montería es legal y habitual

En víspera del otoño que acaba de terminar, y, por lo tanto, de la temporada de caza, la revista Altitud de la Federación Madrileña de Montañismo, publicó el artículo Senderismo, abierta la veda, sobre las siempre tensas relaciones entre senderistas y cazadores. En este artículo ya se advierte que caminar por un camino público afectado por una montería, está prohibido siempre que se haya señalizado correctamente.

Autor: JORGE CRUZ | 30 comentarios |
Adentrarse campo a través en un coto de caza no es la mejor manera de disfrutar del senderismo.  (Jorge Cruz)
Adentrarse campo a través en un coto de caza no es la mejor manera de disfrutar del senderismo.

El otoño es para los senderistas como el blanco invierno para los esquiadores y alpinistas, aunque los días se van haciendo más cortos las extremas temperaturas del estío se van calmando día tras día a la par que el monte se pinta de colores, son, sin duda, las mejores condiciones para hacer el macuto, cargar la cámara y salir a disfrutar de la excelsa naturaleza ibérica. Pero puede ocurrir que cuando lleguemos a nuestro destino nos encontremos que no estamos solos en el campo y descubramos que una armada de cazadores se despliega por nuestro soñado paraíso con la diligencia de un ejército bien aleccionado, es una montería o gancho organizada con todos los parabienes legales que, entre otras medidas de seguridad, ha bloqueado el paso por todas las pistas cercanas al área de caza, ¡y ahora qué!

El monte tiene dueño

Existe una creencia popular que viene a defender la propiedad etérea del campo y la montaña y cuyo origen, quizá, se remonte a aquella vieja campaña de comunicación del ministerio de agricultura cuyo eslogan rezaba “el monte es de todos, cuídalo”. Pues bien, el monte no es de todos (aunque todos debamos cuidarlo), el monte tiene dueños cuyos derechos de propiedad están perfectamente recogidos en la ley. La titularidad del monte puede ser privada o pública. En el primer caso parece evidente que todos los aprovechamientos de una propiedad privada corresponden a su propietario y, aun más, si dicho terreno no está afectado por servidumbres de paso, tampoco se podrá transitar. Cuando un terreno es de titularidad pública también está sujeto a derecho ya que dicho terreno puede estar sometido a multitud de aprovechamientos como setas, leñas, pastos, aguas, pesca, caza, etc. de manera que también en este caso debemos desterrar la idea de que “El Monte es de todos”. La mayor parte de las áreas rurales de España, tanto de titularidad privada como pública, están acotadas para cazar. Habitualmente estos cotos de caza son alquilados por sociedades o clubes de caza, contribuyendo de esta forma a la sostenibilidad económica de la población de las zonas rurales.

Pero ¿qué ocurre cuando entran en conflicto nuestro derecho de paso, por un camino público o privado con servidumbre de paso, con la organización de una cacería? Agricultores, ganaderos, leñadores, cazadores, senderistas y montañeros compartimos el mismo terreno de juego y esta es la idea básica que todos debemos aceptar, el uso compartido del territorio. En ocasiones pueden entrar en conflicto intereses entre los diferentes colectivos pero el sentido común y el cumplimiento de la ley debe evitar cualquier incidente indeseado. Como norma general, los terrenos de caza sólo pueden ser utilizados un día en una temporada ya que los animales tardan en re-ocupar estas áreas después de una cacería. Por otro lado, todas las cacerías y los cazadores con los que nos crucemos por el monte contarán con las preceptivas licencias y permisos pues pocas actividades están tan reguladas y controladas como la caza y las armas. Parece pues evidente que el día de la caza la preferencia de uso del monte o la montaña recaiga sobre los cazadores pues nosotros podremos transitar por ese mismo lugar cualquiera de los restantes 364 días del año.

Por motivos de seguridad la organización de una montería está obligada por la ley de caza a cerrar y señalizar convenientemente todos los caminos de acceso al área de caza a una distancia no menor a los 500 metros alrededor de la “mancha” de caza, que sean caminos públicos o privados es indiferente, el día de la montería no se podrán transitar. Obviamente existe una razón de peso que justifica tal prohibición pues en caso de una mala señalización del área de caza o de que ésta sea ignorada, nos podemos encontrar en medio de un campo de tiro. Otra modalidad de caza que nos puede afectar es la de “caza en mano” en la que una línea de cazadores se desplaza por el coto hasta cruzarse con las piezas. Si tenemos un encuentro de este tipo lo más recomendable es volver por donde hemos venido o, si los cazadores están muy próximos a nuestra posición, esperar para charlar con ellos amigablemente sobre la dirección que van a seguir pues puede ocurrir que no interfieran en nuestro recorrido. Por todo ello, antes de planear una marcha, especialmente en otoño, estación en la que se abre la veda general, conviene ponerse en contacto con el Ayuntamiento o Consejería de Agricultura de la Comunidad Autónoma por donde vaya a discurrir el recorrido elegido para que nos informen sobre el calendario de monterías de la zona y así facilitar el uso compartido de nuestra querida naturaleza.

Consejos de seguridad

  1. Nunca abandones los caminos. Andar “monte a través” tiene un alto impacto ambiental, espanta a los animales, machaca el sustrato vegetal del bosque y te puede llevar a una indeseable situación de inseguridad por entrar en zona de caza. Además, sin saberlo, puedes entrar en propiedades privadas.
  2. Considera que, salvo cortos períodos de 15 días, en el monte puede haber cazadores de distintas modalidades durante todo el año.
  3. Utiliza ropa llamativa siempre que salgas al campo. 
  4. Si sospechas que estás dentro de una zona de caza, hazte ver realizando movimientos bien visibles pero manteniendo el mayor silencio posible. 
  5. En última instancia, si eres consciente de que no se han percatado de tu presencia, y estás en una situación apurada hazte oir mediante un silbato o gritando a la vez que agitas una prenda de colores vivos. 
  6. Nunca salgas al monte sin una linterna. Por la noche será la única forma de hacerte ver. La caza nocturna es totalmente legal.

Jorge Cruz, responsable comunicación Federación Madrileña de Montañismo

Comentarios
30 comentarios
  1. n la última década han fallecido practicando la caza cerca de trescientos cazadores, de 850.000 licencias de caza a fecha 2016. La media anual de muertes es de entre 44 y 54,5 Federados montañismo 2016: 222.556. 103 muertos y 502 heridos en los más de 1.500 rescates en montaña durante 2015

  2. Lo que dice Jorge Cruz es totalmente incierto. Ninguna normativa de caza prohibe la circulación en el interior de manchas (mucho menos en caminos que circulen por las mismas). Si la hubiera el propio Jorge Cruz la hubiera citado. Es el cazador el que tiene que garantizar la seguridad del transeúnte, pues la práctica de la caza no tiene exclusividad. Si por la presencia de un transeúnte hay algún tipo de merma en el derecho de caza el cazador debe reclamar la correspondiente indemniz. por Der Civ

  3. Es triste que cuando comunicas a las personas que transitan por el monte que estan en medio de una caceria de jabali, te insulten, te manden a paseo, etc siempre es por el bien de todos y nadie quisiera hacer daño a nadie. Afortunadamente son los menos.

  4. El que va justito de fuerzas igual eres tu,pero de la cabeza seguramente,para ablar de algo primero hay que saber y como veo que no tienes idea te digo que no es que la nieve nos de frio y nos ponemos agusto de carajillos,es que con nieve esta prohibido caza majete.

  5. Ayer estuve con dos amigos mas corriendo por montaña, por un sendero frecuentado por corredores, senderistas y ciclistas.Nos salieron al paso dos cazadores por la espalda, uno por el medio y unos metros mas adelante dos mas, se nos acerco el de mas edad y dijo que aquello era de el que para eso habia pagado para cazar, yo le dije y es la verdad que no habia señalización alguna, nos dijo que la proxima vez nos iba a pegar una paliza.

  6. Muy interesante. Eso no se cumple, así que de poco sirve lo que ponga ahí.

  7. ORDEN 1613/2013, de 25 de junio, de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio (Comunidad de Madrid), por la que se fijan las limitaciones y épocas hábiles de caza que regirán durante la temporada 2013-2014. http://www.madrid.org/rlma_web/html/web/ FichaNormativa.icm?ID=2403 Especialmente recomiendo leer los artículos 11.4 y 23

  8. La de este fin de semana, creemos que se suspendió por la nieve. Esta panda anda justita de fuerzas, y la nieve cansa mucho, te mojas… no pueden subir los perros hasta arriba del todo para ponérselas como a Felipe II… qué necesidad, nos quedamos en el pueblo poniéndonos tibios…

  9. Efectivamente, un verdadero montañero tenía razón, y el gran Jorge, además de defensor de los cazadores, está mal informado. Dos monterías (al menos) en la Morcuera en el plazo de dos meses. Te has lucido, Jorge…

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.

Últimas noticias