• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • Blogs
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Galería mutimedia
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones Galería
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
      • Rocódromos Andalucía
      • Rocódromos Aragón
      • Rocódromos Asturias
      • Rocódromos Baleares
      • Rocódromos Canarias
      • Rocódromos Cantabria
      • Rocódromos Castilla y León
      • Rocódromos Castilla-la-mancha
      • Rocódromos Cataluña
      • Rocódromos Extremadura
      • Rocódromos Galicia
      • Rocódromos Madrid
      • Rocódromos Melilla
      • Rocódromos Murcia
      • Rocódromos Navarra
      • Rocódromos País Vasco
      • Rocódromos Valencia
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Galería multimedia
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Galería multimedia
    • Rocódromos
  • Expediciones
    • Alpinistas
    • Galería multimedia
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Galería multimedia
  • Excursionismo
    • Rutas
      • Caminos Naturales
      • Camino de Santiago
      • Rutas Cataluña
      • Guadarrama
      • País Vasco
      • Picos de Europa
      • Pirineos
      • Otras rutas
    • Excursiones otonales
    • Geoparques
    • Vías Verdes
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
  • Hielo
    • Competiciones
    • Galería multimedia
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Jornadas de montaña
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
    • Categorías de material
      • Calzado
      • Electrónica
      • Hidratación y alimentación
      • Mochilas, sacos y tiendas
      • Óptica e iluminación
      • Hielo y nieve
      • Trail running
      • Tecnologías
Excursionismo
viernes, 19 abril 2013 - 11:16 am
EXPLORANDO

La Guardia Civil ya no tiene la competencia de los rescates en montaña en Aragón

Según la noticia difundida por Radio Huesca esta mañana “La Guardia Civil ya no tendrá la competencia de los rescates en el medio natural en Aragón”. Por su parte el Gobierno de Aragón, en una nota de prensa que acaba de difundir, afirma: “La ley no habla de “competencia” y sí de funciones. [NOTICIA ACTUALIZADA A LAS 16:00]

Autor: Desnivel | 40 comentarios | Compartir:
Prácticas de rescate de la Guardia Civil de Montaña (GREIM) en Candanchú.  (Fernando Rivero)
Prácticas de rescate de la Guardia Civil de Montaña (GREIM) en Candanchú.
Prácticas de rescate de la Guardia Civil de Montaña (GREIM) en Candanchú.  (Fernando Rivero)
Prácticas de rescate de la Guardia Civil de Montaña (GREIM) en Candanchú.
Prácticas de espeleosocorro a cargo del Grupo de Rescate en Montaña (GREIM) de la Guardia Civil.  (Servicio de Montaña de la Guardia Civil)
Foto de archivo de prácticas de espeleosocorro a cargo del Grupo de Rescate en Montaña (GREIM) de la Guardia Civil.

Acompañamos la noticia con el documento íntegro de la recien publicada “Ley 1/2013, de 7 de marzo, de Regulacio?n y Coordinacio?n de los Servicios de Prevencio?n, Extincio?n de Incendios y Salvamento de Arago?n”.

Actualización a las 16,00:

El gobierno aragonés garantiza que la función de los rescates seguirá siendo de la Guardia Civil

Así lo ha confirmado el director de política territorial del Gobierno de Aragón en declaraciones a Radio Huesca. Indica que el artículo 2 “concepto y funciones” habla de servicios que los bomberos podrán realizar pero nunca habla, se apunta, de quitar la competencia a la Guardia Civil. Javier Artajo, ha explicado que “en ningún momento se ha pensado con esta Ley que la Guardia Civil deje de prestar el servicio”.


 

Es una ley que la DGA ha querido centrar en la prevención, extinción de incendios y salvamento y no en los rescates.

Comunicado de la DGA

El Gobierno de Aragón en una nota de prensa ha indicado que la ley no habla de “competencia” y sí de funciones
En la información de Radio Huesca, se indicaba que el artículo 2 de la Ley indica que los Bomberos “tienen la competencia en operaciones de rescate y salvamento en el medio natural”.
Para la DGA esta afirmación no es así (se desmiente) y apunta el texto del artículo 2 de la Ley se refiere exclusivamente a funciones.
Este articulo dice la propia DGA indica lo siguiente: los puntos “g” e “i” de este artículo dicen que son “funciones” de los Bomberos “la intervención en operaciones de rescate y salvamento en el medio natural” y “la intervención en operaciones de salvamento acuático y subacuático”.
La Ley insiste en que se trata de “funciones” y no de “competencias”. De hecho, el Director General de Interior del Gobierno de Aragón, Javier Artajo, ha precisado que “a ningún Gobierno se le ocurriría eliminar el servicio de rescate en montaña de la Guardia Civil, un servicio impagable”.
La Ley, ha insistido Artajo, “faculta a los Bomberos a prestar un número importante de servicios, lo que no quiere decir que se les otorgue competencia en la materia y mucho menos que se eliminen competencias a otras Fuerzas de Seguridad del Estado”.

Noticia publicada a las 11:00 de la mañana:

Por su importancia y trascendencia publicamos esta noticia tal y como la acaba de publicar Radio Huesca e intentaremos completarla en las próximas horas.
Nos llama la atención, principalmente por la eficiencia y profesionalidad con que la que los Grupos de Rescate de la Guardia Civil (GREIM) han venido desempeñando desde siempre esta labor de rescate. Y, también, porque entendemos esta medida supone un mayor costo económico para los ciudadanos, pues supone crear un nuevo grupo de rescate con el aumento costos que esto supone cuando este ya existe y funciona de una manera muy eficiente. Ampliaremos la información lo antes posible con opiniones cualificadas.

Esta es la noticia inicial tal y como la publicaba Radio Huesca esta mañana

La Guardia Civil ya no tiene la competencia de los rescates en montaña en Aragón.

Así lo ha publicado el Boletín Oficial del Estado. Las fuentes consultadas por Radio Huesca Digital no salen de su asombro con esta medida. Un duro golpe que le da la DGA a la Benemérita, ya que la Ley incluso contempla la creación de una Academia de Bomberos para formarlos mientras en Candanchú se encuentra el mejor centro de adiestramiento de España.

Así lo incluye la Ley 1/2013, de 7 de marzo, de Regulación y Coordinación de los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de Aragón que ya es oficial.

El Artículo 2 lo deja muy claro. Detalla punto por punto el concepto y funciones que tendrán los Bomberos. Se indica textualmente que estos tienen la competencia en “la intervención en operaciones de rescate y salvamento en el medio natural”. También en otro punto se añade “la intervención en operaciones de salvamento acuático, subacuático, así como en cavidades o grutas”.

La Ley indica que Aragón creará en 18 meses una academia de bomberos y que estos, en el ejercicio de sus funciones, tendrán consideración de agentes de la autoridad. Mientras se pone en marcha la citada academia, la formación la realizarán las escuelas del Ayuntamiento y Diputación Provincial de Zaragoza.
Hay que recordar que la Guardia Civil tiene el mejor centro de adiestramiento de rescate de España, en el Centro de Alta Montaña de Candanchú, donde se han formado cientos de Guardias y Bomberos de toda España. Esta norma deja pues en una situación poco elegante a este centro.

Además esta ley deja en interrogante el actual convenio que tienen firmados el Gobierno Central y la DGA con el servicio de rescate medicalizado.
Así mismo, se adjudica a los ayuntamientos la competencia de bomberos en poblaciones superiores a los 20.000 habitantes y se detallan las competencias que tendrán las comarcas y las diputaciones provinciales en materia de prestación de servicios de prevención, extinción de incendios y salvamento.

En concreto, las diputaciones provinciales garantizarán por sí solas o en colaboración con otras administraciones o entidades públicas, hasta que el Gobierno de Aragón ponga en funcionamiento una organización propia, la prestación de los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento en aquellos municipios en los que, de acuerdo con la legislación de régimen local, no resulte obligatoria su prestación y carezcan de servicio propio.

Antecedentes

Ley Orgánica 5/2007, de 20 de abril, de Reforma del Estatuto de Autonomía de Aragón, atribuye a la Comunidad Autónoma de Aragón competencia exclusiva en materia de «Protección civil, que incluye, en todo caso, la regulación, planificación, coordinación y ejecución de medidas relativas a las emergencias y seguridad civil ante incendios, catástrofes naturales, accidentes y otras situaciones de necesidad».

Fuente: Radio Huesca

 

 

 

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

Documentos relacionados

 Ley 1/2013, de 7 de marzo, de Regulación y Coordinación de los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de Aragón.

 

 

 

 

 

 

Noticias relacionadas

¿Cobrar los rescates?

Práctica del helicóptero de rescates del GRS de Castilla y León.  (Protección Civil Castilla y León)

Aclaraciones sobre la tasa de rescates en Castilla y León

Rescate de un montañero herido en el glaciar del Aneto.  (Desnivelpress.com)

Los rescates en alta montaña subieron en el Pirineo de Hues…

Prácticas de rescate de la Guardia Civil.  (Fernando Rivero)

Aragón planea cobrar algunos servicios en los rescates de m…

 

Lecturas relacionadas

Portada Desnivel nº 322. Abril  ()
Desnivel nº322

En este número: PAINE, LA GRAN TRAVESÍA Premio al tesón. DEPORTIVA Placa andaluza. PATAGONIA Mermoz + Egger.…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Portada Grandes Espacios nº 187. Especial Posets. Abril [WEB]  ()
Grandes Espacios nº187

Número 187 de la revista Grandes Espacios del mes de abril de 2013. Especial Posets, gigante a la sombra del Aneto, con r…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Artículo anterior

Gobierno de Aragón desmiente que la Ley de Bomberos quite la función de rescates en montaña a la Guardia Civil

Siguiente artículo

Verto Plasma de The North Face, simbiosis entre zapatilla y bota de montaña

40 comentarios

« Anterior 1 2 3 4
  1. Bieltelchus dice:
    27/05/2013 a las 21:03

    Vaya lo que no hizo el PSOE, que tenia un gran caracter autonomista en Aragon, lo va a hacer el PP con ayuda de su gran bufon Biel. Ese que ha diseñado un Aragon a medida de sus amiguetes para enchufarlos. ¿ Como lo van a hacer los Bomberos, si no hay un cuerpo profesional a nivel autonomico? Si la mayoria de los parques tienen personal voluntario y con unos medios que dan pena. Muchas veces han tenido que pedir ayuda a Cataluña o Navarra ( hablo de incendios)

  2. EPA dice:
    27/05/2013 a las 20:38

    Vaya pajote de los políticos, sólo espero que se hayan corrido bien…

  3. Ignatius dice:
    12/05/2013 a las 18:08

    Ya me imagino que no van a ir con pistolas a realizar rescates, me refiero a un cuerpo militarizado. Por el comentario # 38. Por cierto, en Benasque podían poner el mismo interés en informar a la gente que no es legal aparcar fuera de las zonas señaladas con la señal de párking, en lugar de multar a todo pichichi. Menuda afición.

  4. Capacero dice:
    06/05/2013 a las 16:59

    Os acompaño una nueva página de Radio Huesca, con la opinión autorizadísima del General Abos http://www.radiohuesca.com/noticia/48997 0/El-General-Abos-muestra-su-preocupacio n-por-la-nueva-Ley-de-Salvamento-en-Arag on# En la propia página se puede “pinchar” una entrevista en audio a raiz de estas opiniones del general

  5. PacoPicaPoco dice:
    22/04/2013 a las 14:55

    No alarmarse. La Guardia Civil de Montaña, son Agentes de la Autoridad y muchos de ellos Policia Judicial y por ley entre otras muchas cosas tienen encomendado el rescate. Los grupos de rescate en el estado español son: La G.Civil de Montaña. Salvamento Maríotimo y la U. Militar de Emergencias, entre otras cosas porque en el desarrollo de su actividad de rescate, estan “exentos de responsabilidad civil”, un bombero es un civil y está inmerso en responsabilidad civil.

  6. Amarilla dice:
    20/04/2013 a las 10:10

    Destrozarloquefunciona, estoy de acuerdo con lo que dices. Ya he dicho que la noticia suena fatal, y a mi persolamente lo de “arreglar lo que ya funcion” me mata… pero solo pongo un ejemplo donde las cosas se hacen diferentes, y tambien funcionan. Aunque repito, yo el tema de los rescates en Aragón lo dejaría asi.

  7. pablolu dice:
    20/04/2013 a las 10:05

    Qué casualidad!, hace una semana publicáis las estadísticas de intervención del GREIM, y ahora una “noticia” de dudosa procedencia. Que nadie se equivoque, el GREIM cuenta con todo mi reconocimiento, pero DESNIVEL no.

  8. aristogato dice:
    20/04/2013 a las 09:52

    Y mezclar la necesidad de un centro formativo para bomberos NO SOLO EN MONTAÑA POR FAVOR, con q ya existe la escuela de.montaña…. vamos eso es tergiversar maliciosamente. Esa academia formara a los bomberos de aragon de forma comun, reduciendo costes de cada uno de los servicios precisamente. Y homogeneizara coonocimientos y aptitudes de todos los.bomberos de aragon EN TODOS LOS AMBITOS DE ACTUACION Q LES CORRESPONDE(incendios, salvamentos en inundaciones, trafico, empresas… Y EN MONTAÑA!!)

  9. aristogato dice:
    20/04/2013 a las 09:48

    Me parece tristisimo como.se manipula, espero q no de forma dirigida por interesados, una noticia con informaciones parciales. La polemica no existe, se regula en una ley como debe ser un servicio q lo debe prestar la administracion autonomica, como es el servicio de bomberos y que en aragon no quedaba su prestacion asegurada por los aytos. o comarcas y consorcios, cerrandp parques, sin materiales…y entre esas labores esta el salvamento en el medio natural, como no podia ser de otra manera. Y

  10. pablolu dice:
    20/04/2013 a las 09:29

    En todo el título I, (art. 1 – 3, y que es donde se nombra el rescate y salvamento en medio natural) no aparece ni una sola vez la palabra “competencias”. ¿De dónde viene toda esta polémica?.

« Anterior 1 2 3 4

 

 

Últimas revistas

Portada de la revista Desnivel 392. Febrero 2019
Desnivel nº 392
Portada Grandes Espacios 250.
Grandes Espacios nº 250

Novedades editorial

Cinco montañas solo por César Pérez de Tudela
Cinco montañas solo. Memorias de un explorador
Nives Meroi. No te haré esperar
Nives Meroi. No te haré esperar

Últimas noticias

Chus Lago, Verónica Romero y Rocío García en el lago Baikal (Isla O. Izhilkhey) durante su expedición Compromiso por la tierra (febrero 2019).

Chus Lago, Verónica Romero y Rocío García en la recta final…

II Jornada de salvamento y rescate en el medio natural.
Para estudiar situación actual rescate y homogeneizar la toma de datos

El próximo 26 de febrero tendrán lugar las IIª Jornada de s…

Jorg Verhoeven en The wheel of life 8C de la Hollow Mountain Cave (Grampians)  (Col. J. Verhoeven)
LA ZONA AUSTRALIANA DE REFERENCIA

Prohíben la escalada en varios sectores de Grampians

La escalada deportiva, olímpica en Paris 2024
A INICIATIVA DE LOS ORGANIZADORES

La escalada deportiva también será olímpica en París 2024

Apúntate al boletín y no te pierdas nada


Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos. 

Inscribirte gratuitamente aquí.


 

Quiero saber más de:


 
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Aviso legal
  • Accesibilidad
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • desnivel
  • escalar
  • grandes espacios

© Ediciones Desnivel SL., Calle San Victorino, 8 28025 Madrid - Tfno. Suscripciones 91 360 22 69 - Centralita 91 360 22 42.

© Librería Desnivel, Work C/Plaza Matute 6 28012 Madrid - Tfno. Work 91 369 42 90 - Abrimos las 24h en www.libreriadesnivel.com