El pasado 29 de marzo, una montañera bilbaína falleció en Gredos por agotamiento e hipotermia. Iratxe Urrutia, de 39 años, formaba parte de un gran grupo de montañeros pertenecientes al club Bilbao Alpino que habían ido a Gredos a pasar la Semana Santa.
Lo inusual del caso es que la Guardia Civil ha imputado al organizador de la excursión acusándole de «denegación de auxilio y homicidio imprudente». Del caso se encarga el juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Piedrahíta, cuya titular dejó en libertad al imputado.
Para conocer con más detalle los entresijos legales del caso nos hemos puesto al habla con José María Nasarre, jurista especializado en deportes de montaña y autor del libro Responsabilidad Civil en deportes de montaña y actividades en la naturaleza, publicado por Ediciones Desnivel.
¿Hasta qué punto se puede acusar «de oficio» al organizador altruista de una actividad de amigos de imprudencia y denegación de auxilio? ¿No tendría que mediar una denuncia de uno de los afectados?
No tiene que mediar denuncia de los afectados en un procedimiento penal. Si la Guardia Civil estima que de los hechos podría derivarse un delito, tiene que ponerlo en conocimiento del Juez. El Juez, analizando las pruebas, acordará lo que crea oportuno, bien el mismo día en que suceden los hechos si estima que las pruebas son suficientes o bien unos meses después cuando se han ido recogiendo más elementos de convicción. Si se tratase de una reclamación en materia de responsabilidad civil sí sería precisa la presentación de la demanda por quien se siente perjudicado.
Esta acción de la Guardia Civil ¿Es la primera vez que se hace en España? ¿puede sentar precedentes?
Es normal que la Guardia Civil emita su informe y lo ponga en manos del Juez. Si la imputación se produce en el primer momento, habremos de pensar que las pruebas eran muy claras y determinantes. Hay pocos casos de responsabilidad penal y bastantes de civil, pero en muchas ocasiones las reclamaciones por responsabilidad civil comenzaron con unas actuaciones penales que se archivaron. Sí ha habido benévolos de clubes y federaciones que han visto, en las dos últimas décadas, cómo se iniciaban acciones penales contra ellos, pero concluían con el archivo de las actuaciones. A partir de ahí, comenzaba el camino de la responsabilidad civil, con condenas más probables. No hay que olvidar que la responsabilidad penal la causa una imprudencia grave y la civil se origina con imprudencias leves e, incluso, levísimas. En suma, es habitual comenzar por la vía penal.
Si fuera así, los clubes y los grupos de amigos tendrían que organizar sus actividades con un ojo puesto en la ley y un seguro de responsabilidad cvil en la cartera ¿no?
Efectivamente, todos debiéramos salir a la montaña con un seguro de responsabilidad civil, aunque no cubre, evidentemente, la responsabilidad penal. Parece exagerado pensar en un seguro cuando la actividad es de un grupo de amigos, pero si el amigo fallece en el accidente, sus herederos ya no son amigos y ven la presentación de una demanda de otra forma.
Yo salgo casi todos los fines de semana con el mismo grupo de amigos a hacer esquí de travesía, y ahora me pregunto: si soy yo quien llama para salir, propone la ruta y busca sitio en un refugio ¿me convierte eso en guía benévolo y responsable legal de esa excursión en caso de que nos atrapara un alud o algo parecido?
Sí, el responsable es quien asume la dirección del grupo, independientemente de que cobre o no. Esa persona que describes es el responsable, en principio, y debería tener su seguro de responsabilidad civil. Sin embargo, en la valoración van a entrar otros factores. El accidente puede provenir de una decisión tomada en grupo, o tomada unilateralmente por el accidentado, o puede producirse porque el accidentado no ha cumplido las orientaciones del responsable del grupo, etc.
¿Los seguros que ofrecen las federaciones de montaña a los deportistas ¿cubren la responsabilidad civil?
Los seguros que ofrecen las federaciones de montañismo sí tienen un seguro de responsabilidad civil incorporado. Hoy día hay varias modalidades de seguro en cada una de las federaciones y no sé si en algún caso no existe seguro de responsabilidad civil. Salvo que exista algún caso, que desconozco, los federados sí tienen seguro de responsabilidad civil, además del seguro de accidentes, incorporado a su tarjeta federativa. También hay clubes de montaña que tienen un seguro para sus actividades. En mi comunidad autónoma, Aragón, los clubes más numerosos tienen seguro de responsabilidad civil del club.
En unos días participarás en la Primera Jornada sobre Seguridad para Guías de Montaña Profesionales que se va a celebrar en Huesca. ¿Trataréis este incidente o se sale del ámbito de las actividades guiadas?
No lo sé. Este incidente se puede tratar con todas las precauciones si los asistentes desean una reflexión sobre él. Para tener una opinión habría que conocer las declaraciones de los testigos y el atestado de la Guardia Civil, al menos.
Muy útil e interesantísimo, pues hay demasiada gente hoy en dia pisando la montaña en plan paseo de playa (Incluido indumentaria) y huele a una irresponsabilidad supina.
Bueno pues nose si tu eres guia o no,pero para hacer escursiones en un club de montaña no hace falta ser guia y lo de la licencia gratis y eso seria en tu club porque nosotros pagamos como los demas el viaje y el alojamiento y todo,lo que pasa es que algunos no hacemos negocio con todo como los guias que tu defiendes y sin tener titulo igual ayudamos y enseñamos mas a la jente que un guia,nose pero el monte es de todos no solo los guias tienen derecho a subirlo como parece que quieren algunos
Re:94. He estado en 2 clubs desde 2004. Te OBLIGABAN a federarte para ir a excursiones de grupos. Con ello querían eludir, en parte, la responsabilidad de Guias que no tenian n.p.i. de nada, como si fuesemos deportistas (pero admitían a TODO dios que pagase, aunque se federase en ese momento, SIN preocuparse lo más minimo del nivel físico y /ó técnico de los interesados). Como máximo alguno era monitor de Tiempo Libre. Guias que COBRABAN en ESPECIE… Ahora me federo en otro lado
Re: 93. Grupos que «tiran para abajo» en desbandada tras hacer cumbre he visto unos cuántos. Parece que digan «tonto el último». Es un «descuido» demasiado recurrente (por ello a la GC ya nole cuela). Los guias que cobran «en especie» (Licencia GRATIS, gastos de viaje, alojamientos, manutención…) NO entran en la definición de BENEVOLOS. Si cobran son MUCHO más Responsables (y si carecen de cualquier titulación, más, por «intrusismo»).
El señor Nasarre ha tenido a bien explicar cómo funcionan nuestras leyes y el mundo. Muchas gracias por ilustrarnos. Sin embargo, el que funcione así no significa que funcione bien. El egoísmo es un defecto del ser humano y las leyes no ayudan a corregirlo. Éticamente hay que cuantificar cuanto perdemos pero también debemos cuantificar cuanto hemos ganado. Las leyes y responsabilidades ajenas son una espiral de infelicidad infinita. Lo ideal sería que cada cual se hiciera responsable de si
Mi más sincero pésame a la familia de Iratxe y al grupo que la acompañaba. Algunas pautas básicas a seguir, desde mi experiencia en salidas en grupo con gente de diversa preparación son: 1º Evaluar la meteo (lluvia y frío en invernal=riesgo muy alto) 2º El más experimentado o fuerte debe ir el último apoyando a rezagados (factor psicológico vital) 3º No perder de vista al grupo o usar walkies (en invernal más todavía!) 4º. Esperar si se pierde de vista. Las ascensiones invernales no son un juego
que realizamos este trabajo nos merecemos un respeto,en cuanto a los listillos que dicen que se les obliga a federarse y demas que sepan que parte de las de las cosas que tienen en la montaña y que utilizan como refugios,vias de escalada equipadas etc…. las tienen gracias a que jente como yo se federa y parte de ese dinero va para eso,asi como los club de montaña tambien aportan su granito de arena.que criticar sin tener ni puñetera idea de nada es facil.
Buenas,despues de leer las tonterias que pone la jente sin tener ni idea del asunto,aparte que hay que ser un poco tonto para creerse lo que dicen los periodicos.como van a abandonar a una conpañera?habra sido un descuido y ninguno se daria cuenta de lo que estaba sucediendo.lo que tampoco entiendo la mania de meterse con las federaciones y clubs de montaña.yo dedico y e dedicado muchas horas de mi vida en sacar un club de montaña adelante Y SIN COBRAR UN DURO,y creo que todas las personas que
¿Qué ha pasado entre ahora y hace 50 años en la montaña? Que ahora es en parte un gran negocio, por eso hay este tipo de discusiones, y se vende desde los medios el ir a la montaña como ir a jugar a fútbol. Qué responsabilidad tiene el que monta una excursión y qué responsabilidad tiene el que va a una excursión como si fuera a la playa? Solución que se plantea: pagar justos por pecadores.
continua. De hecho dentro de poco por quedar con los amigos para dar un paseo nos van a aplicar la ley que rige las manifestaciones., que de seguir asi para poder hacer una excursion con los amigos vamos a tener que dar parte antes ala policia, gobierno civil ect , tiempo al tiempo. Y POR SUPUESTO UNA BUENA CUENTA BANCARIA por lo que parece.