Actualizada [18 de julio]. Según fuentes bien informadas, el precio para aparcar en la Plataforma de Gredos para automóviles ligeros y autocaravanas será de 2 y 3 euros respectivamente. Existe la opción voluntaria de abonar un euro más para visitar la Casa del Parque Regional. Con el ticket se puede entrar y salir tantas veces como se desee el día de su compra siempre que el aparcamiento no esté completo. Por otra parte, aquellas personas que tengan previsto pasar más de un día en la montaña sólo tendrán que abonar el ticket de un día. El pago se hace en una cabina instalada en la misma Plataforma atendida por un operario. El horario de regulación es de 8 a 20 horas en verano y de 9 a 18 en invierno. Fuera de estos periodos el aparcamiento es libre.
Publicada el día 16 de julio.
Fuente: Junta de Castilla y León.- El horario de regulación en verano será de 8 a 20 horas y en invierno, de 9 a 18 horas, siendo libre el acceso fuera de ese horario. También será libre el acceso peatonal o en bicicleta. El sistema implantado diferencia tres categorías de vehículos, con una cuota de aparcamiento para cada una de ellas: a las motos y coches les corresponderá pagar tres euros; a las autocaravanas cuatro y a los autobuses diez euros. El ticket de aparcamiento dará derecho a su portador (y hasta un máximo de 5 personas) a visitar la Casa del Parque.
Este sistema de regulación es similar a los implantados en otros espacios naturales protegidos de Castilla y León. Los ingresos obtenidos se destinarán íntegramente al funcionamiento del servicio de información y regulación y al mantenimiento y mejora del Parque.
Se prevé establecer un carné de amigos del Parque que, mediante una tarifa anual, facilitará el acceso a los visitantes habituales y les reconocerá como colaboradores en la gestión y conservación del Parque Regional de la Sierra de Gredos.
«El horario de regulación es de 8 a 20 horas en verano y de 9 a 18 en invierno. Fuera de estos periodos el aparcamiento es libre.» Basta con llegar antes de las 8 y arreglado. Tampoco es para tanto 🙂
Esto suena a lo de siempe algo puesto a dedo como Ana botella en medio ambietne
Otro de los problemas de españa es, que hay 1000 profesionales licienciados en ciencias ambientales, geografia, ingenieros forestales. Pero passa lo de siempre,el dedazo, Ana botella Concejal medio ambiente, niños de papa que los ponen a trabajar en temas de medio ambiente y protección de flora y fauna, cuando en verdad son unos ubanitas, que creen que el monte se puede urbanizar como en la ciudad y ponerla a su gusto para subir con el Q7 hasta las cimas.
Esta claro que el senderismo y la montaña en especial, están siendo últimamente una actividad popular que no puede escapar a la tentación de recaudar por ello. ¿Cómo protección del parque? Si realmente fuera esa la causa, limitarían su acceso, simplemente o es que hasta para ir a la montaña hay que ser pudiente. Me pregunto, pondrán recaudadores en los caminos. !!No des Ideas!!
Como siempre, «arañando» el bolsillo del ciudadano. PUES YO NO PAGO PORQUE NO ME DA LA GANA. No es por los tres euros, sino que estoy harto de que siempre paguemos los ciudadanos los «AUDIS» de los que estan arriba robando…
Adiós plataforma y hoyos del espino Bienvenido Navalperal de Tormes y su aparcamiento gratuito, aquellos que amamos la naturaleza no nos importa andar un poco mas. Y el que quiera recaudar que le den por su ojete
Si la idea es por la proteccion del parque……la idea es de regular a mala, parquing + ecologismo? no caza muy bien, tenemos un buen ejemplo en España Como es la pradera de Ordesa con horarios de autobuces pensados para montañeros y visitantes. Saludos.
Ala, a sacar tajada. Luego dirán que el dinero revierte en el parque. Mentira.
estoy a favor de la regulación pero no de la medida, con respecto a la alternativa, creo que hay un autobús pero ya asumes unos horarios , la idea de cobrar no es nueva ya que en otros parques cobran , pero me parece un robo que cobren por aparcar ya que todos pagamos impuestos de los que sale el dinero para el mantenimiento de las carreteras. El asunto es llenar las arcas de las administraciones y así llenar el bosillo del agustín (lumbreras que ha propuesto la idea y nunca lo vi por gredos)
Quien fue el lumbreras que propuso montar un parking ?? Un parking solo hace efecto llamada, cuanto mas grande sea el parking mas gente sube, esto esta esudiadisimo en mil playas, montañas, pueblos etc… Lo que se tiene que poner es un camino para burros, asi solo sube la gente que realmente tiene ganas de subir y no los 4 vagos de turno