La comarca guipuzcoana de Goierri (tierras altas en castellano), situada a treinta kilómetros de Donostia-San Sebastián, es una tierra de contraste. Desde sus cimas se puede ver, en los días claros, el mar Cantábrico y las cumbres de los Pirineos. Y al bajar, el viajero se encontrará con un territorio que ha sabido compatibilizar ruralidad y modernidad sin perder un ápice de encanto, lo que le he valido el sello de Destino Europeo de Excelencia que otorga la Unión Europea a los territorios que aplican políticas turísticas sostenibles.
“En el corazón del País Vasco”. El lema turístico de la comarca de Goierri, las Basque Highlands, como se promociona en toda Europa, es algo más que un reclamo: es una verdad como un templo. Y no sólo por estar ubicada casi en el centro geográfico de Euskadi, sino porque en este territorio late lo más auténtico de la cultura y la tradición vasca.
La naturaleza, representada por los parques naturales de las sierras de Aralar y Aizkorri, la gastronomía tradicional, que alcanza su máxima expresión en el queso Idiazabal, y una cultura que recoge el legado de siglos de historia sorprende a los visitantes que llegan a este rincón excelente de Euskadi.

Naturaleza en estado puro
Las sierras de Aralar, al este, y Aizkorri-Aratz al oeste, acunan Goierri. Ambas sierras están protegidas bajo la denominación de parques naturales por su valor natural y paisajístico.
La sierra de Aralar tiene un relieve fascinante, cuajado de cresteríos calizos, paredes, simas y barrancos. Entre todas las montañas destaca el Txindoki, o Larrunarri, nombre por el que se le conocía hasta bien entrado el siglo pasado.
El Txindoki es el símbolo de la comarca y la montaña más querida de los guipuzcoanos. Su picuda silueta piramidal, visible desde muchos puntos del Goierri, le han valido el sobrenombre de Cervino Vasco.
Su ascensión es una cita ineludible para todo montañero vasco. En otro orden de cosas, Aralar es un verdadero almacén prehistórico: en su interior se cuentan más de sesenta monumentos megalíticos, lo que la convierten en uno de los territorios peninsulares con mayor concentración de restos prehistóricos.
Por su parte, en el parque natural de Aizkorri-Aratz se encuentra la montaña más elevada del país vasco, el Aitxuri de 1551 metros. Como su gemela, la sierra de Aizkorri-Aratz agrupa incontables elementos de interés natural e histórico.
Su paisaje es una combinación de verdes prados, frondosos hayedos (los más importantes de Gipuzkoa) y afloramientos calizos que forman abruptos acantilados. Ambos parques cuentan con sendos centros de Interpretación, en Zegama y Ataun, respectivamente, donde se ofrece información de los accesos y las actividades que se pueden realizar en los mismos, como el senderismo, la escalada, etcétera.

Cultura Idiazabal
El queso Idiazabal ha hecho famosa en medio mundo a las Basque Highlands. Este producto se elabora con leche cruda de oveja de raza Latxa o Carranzana, siguiendo el mismo método de elaboración artesanal que siglos atrás.
El queso Idiazabal cuenta con una Denominación de Origen propia, y, constantemente, recibe numerosos premios en el concurso internacional Cheese World Awards que se celebra anualmente. El queso Idiazabal está tan imbricado en el territorio de Goierri que no se entiende el uno sin el otro.
No puede decirse que se ha estado en Goierri sin sumergirse en la «cultura Idiazabal», visitando las bordas de los pastores en las montañas, las queserías y disfrutando de catas y maridajes con la sidra local, el txakoli y otros vinos en el Centro de Interpretación y Degustación del queso Idiazabal abierto en la localidad que ha dado nombre a este producto internacional.
La gastronomía en general, y no sólo el Idiazabal, es uno de los pilares turísticos de las Basque Highlands. Consciente de ello, se ha creado Goierri Gastronomika, iniciativa que da la posibilidad de conocer a fondo la comida local por medio de visitas a las sidrerías, restaurantes, pastelerías y tiendas gourmet; actividades que se pueden complementar con una visita al d´Elikatuz, el Centro de Interpretación de la Alimentación y la Gastronomía abierto en Ordizia.
Y si el miércoles nos sorprende en la comarca no hay que dejar pasar la oportunidad de visitar el mercado de Ordizia, el más antiguo e importante del País Vasco. Todos los miércoles desde 1512, los baserritarras bajan a vender los productos que ellos mismos producen en sus caseríos, y cada mes un producto se convierte en protagonista de la feria.
Los cocineros locales organizan visitas guiadas al mercado proponiendo recetas con los productos de temporada, para luego cocinarlos en clases de cocina. En definitiva, el mercado de Ordizia se ha convertido en un ejemplo de defensa y promoción del producto local y de temporada.
Corazón de Euskadi
El Goierri es un territorio de gran relevancia cultural dentro del País Vasco. Su estratégica situación entre las montañas de Aizkorri y Aralar, lo convirtió, desde tiempos remoto, en paso obligado para ir de Castilla a Europa o viceversa. Muestra de ello es que el Camino de Santiago del Interior y el Camino Real lo atraviesan.
Las huellas que ha dejado la Historia a lo largo de los siglos son tan numerosas que es difícil reunirlas en estas páginas. En ningún caso, el viajero debe pasar por alto las villas medievales de Ordizia y Segura, donde se ha abierto el Centro de Interpretación Medieval, el Conjunto Monumental de Igartza, en Beasain, compuesto por el palacio, el molino, la ferrería, el puente y el crucero, el túnel de San Adrián, por donde pasa el Camino de Santiago, declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO en 2015, el Paisaje Cultural de Zerain, formado por el museo etnográfico, la antigua serrería hidráulica y la cárcel, y el Complejo Minero de Aizpea donde se puede visitar una antigua explotación minera.

En clave activa
El Goierri no es sólo un destino de «excelencia» para gastrónomos, naturalistas y aficionados a la historia y la etnografía. También lo es para los aficionados al senderismo, al cicloturismo y a los deportes de naturaleza en general.
Para los primeros, la comarca dispone de una red de senderos señalizados en la que destaca el sendero de gran recorrido GR 283 Ruta del queso Idiazabal, un camino circular de casi cien kilómetros homologado por la Federación Guipuzcoana de Montaña que atraviesa los parques naturales de Aralar y Aizkorri-Aratz y que se suele realizar en seis etapas.
El GR 283 permite descubrir los secretos de la elaboración del queso Idiazabal haciendo paradas en queserías, caseríos, mercados y otros lugares relacionados con este producto y es, sin duda, un modo inmejorable de conocer a fondo la comarca.
Existe la posibilidad de vivir la experiencia de la ruta del queso contratando los servicios de una empresa especializada. Más información en www.rutadelquesoidiazabal.com
Los aficionados a la bicicleta de montaña cuentan con media docena de recorridos que se adentran en los parques naturales. Pese a que se desarrollan por las «altas tierras» la mayoría de estos circuitos son de dificultad media.
A estos trayectos hay que añadir los dos bidegorris (carriles-bici) que unen los pueblos de la comarca y la vía verde de Mutiloa a Ormaiztegi, tres excursiones especialmente aptas para hacerlas en familia por su moderado nivel de exigencia.
Los niños también se encontrarán a sus anchas en los tres recorridos de orientación permanentes que hay en Zegama y en el parque de aventura instalado en el Centro de Interpretación del Parque Natural de Aralar en el puerto de Lizarrusti con tirolinas, una vía ferrata y hasta una cueva para explorar.
Mucho más exigentes son los dieciséis circuitos que componen la Estación de Trail que llega hasta la vecina comarca de Tolosaldea. Se trata de un espacio señalizado y equipado para corredores de montaña de todos los niveles, y que es la primera instalación de esta naturaleza que se implementa en España.
Y es que Goierri representa como ningún otro lugar, la pasión de los vascos por las carreras por montaña. Lo demuestra el hecho de que la comarca es escenario de varias pruebas de esta disciplina con proyección internacional: el Maratón de montaña ZegamaAizkorri, prueba de las Golden Trail Series y la Ehunmillak Ultratrail, una carrera de 167 kilómetros que se realiza en dos días, y que reúne a medio millar de corredores nacionales e internacionales; la Goierriko bi Haundiak de 88 kilómetros y el maratón de montaña Marimurumendi maratoia se engloban dentro del gran evento que supone la Ehunmilak Ultratrail.
+Info:
www.goierriturismo.com
Ver y visitar
- Centro de Interpretación y Degustación del queso Idiazabal.
- Centro de la Gastronomía d´Elikatuz de Ordizia.
- Villas medievales de Ordizia y Segura.
- Conjunto Monumental de Igartza.
- Museo José Miguel Barandiaran en Ataun.
- Museo Zumalakarregi de Ormaiztegi.
- Paisaje Cultural de Zerain.
- Complejo Minero de Aizpea.
- Túnel de San Adrián.
- Promontorio de Jentilbaratza (cementerio de los gentiles) en Ataun.
- Maratón de montaña Zegama-Aizkorri
- Ehunmilak Ultratrail.