• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • K2 Invernal
    • Manaslu Invernal
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Avances de Temporada
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Geoparques
miércoles, 23 enero 2019 - 4:56 pm
Guipuzcoa

Geoparque Costa Vasca

El protagonista es el flysch, una formación de capas y capas de roca que sirvieron para entender la extinción de los dinosaurios.

Autor: Desnivel | No hay comentarios | Compartir:
El flysch
El flysch
El flysch
El flysch

Un tremendo tesoro al aire libre se esconde protegido por el típico paisaje de suaves montes vascos y el mar Cantábrico. Los trece kilómetros de costa acantilada entre Zumaia y Mutriku son un sensacional espectáculo de verdes, azules y marrones. Un territorio tan chocante que en un primer momento parece imposible que sea real.

En el litoral el protagonista es el flysch, un desfile de líneas verticales y horizontales. Se trata de una formación de capas y capas de roca que sirvieron para entender la extinción de los dinosaurios. Si se visita con marea baja se podrá apreciar mucho mejor la superficie horizontal, conocida como rasa mareal.

Tierra adentro, quien manda es el karst: antiguos arrecifes de coral convertidos en roca caliza que las gotas de lluvia han ido moldeando, hasta crear decenas de cuevas y cavidades que salpican el paisaje. Mientras tanto, las ovejas en los prados y la vida en los caseríos parecen no inmutarse por nada.


 

Reseguir la costa de Zumaia hasta Deba nos brinda la posibilidad de conocer buena parte de los puntos más interesantes del geoparque. Destaca la playa de Itzurun de Zumaia para maravillarse con el flysch, el encanto de la zona rural de Elorriaga y los recónditos acantilados de Sakoneta. Son cuatro horas y once kilómetros que forman parte del GR-121, también conocido como sendero Talaia, que recorre toda la costa guipuzcoana. Vale la pena acercarse hasta el casco histórico de Mutriku, uno de los mejor preservados de Gipuzkoa.

Guía práctica

  • Año de declaración: 2010.
  • Localidad de referencia: Zumaia, Deba y Mutriku (Gipuzkoa).
  • Punto de información: Oficina de Turismo de Deba. Tel: 943 192 452. www.geoparkea.com
  • Elementos naturales y patrimoniales relevantes: cueva de Ekain, iglesia de Santa María de Deba, casco histórico de Mutriku, parroquia de San Pedro de Zumaia.
  • ¿Por qué hay que visitarlo? Ofrece visitas guiadas a pie y también en barco.
  • ¿Tiene red de senderos? Sí.
  • Mejor época para visitarlo: todo el año.

 

Noticias relacionadas

Volcanes de Lanzarote. Lavatrail 2011

Geoparque de Lanzarote

El macizo de Montserrat es el punto fuerte del Geoparque de la Cataluña Central. Su sigular composición desvela alguno de los procesos geológicos que han dibujado el relieve actual de la península Ibérica.  (ACT / Daniel Juliá)

Geoparque de la Cataluña Central

Geoparque de Villuercas-Ibores-Jara.

Geoparque de Villuercas-Ibores-Jara

Paisaje perteneciente a la Sierra Norte de Sevilla  (Andalucia.org)

Geoparque Sierra Norte de Sevilla

 

Lecturas relacionadas

Portada de la revista Grandes Espacios nº 243. Mayo 2018
Grandes Espacios nº243

En este número: Especial Primavera. Barrancos del sur de gredos. 25 Cascadas que no puedes perderte. Sendero GR 225, senderos de l…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Inquietos vascones. Relatos viajeros de escritores vascos y navarros por VV. AA.. Ediciones Desnivel
Inquietos vascones. Relatos viajeros de escritores vascos y navarros

Por: VV. AA..

[…]

  • Ver libro
Artículo anterior

Geoparque Sierra Norte de Sevilla

Siguiente artículo

Cuerdas Master 9,7 TeFIX de Tendon

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

 

 

 

 

Últimas revistas

Desnivel nº 411. Especial Riglos
Desnivel nº 411
Grandes Espacios nº 269. Especial Sierras de Madrid
Grandes Espacios nº 269

Novedades editorial

El escalador de sueños
El escalador de sueños
Aquell vol de papallones
Aquell vol de papallones

Últimas noticias

Un grupo de doctores de la Cascada del Everest de años anteriores.
TEMPORADA DE PRIMAVERA

Los Doctores de la Cascada ya van camino del Everest

Viejas cuerdas en el K2 invernal.
TAMBIÉN HARÁ LIMPIEZA

Sajid Ali retomará en verano la búsqueda de los desaparecid…

Desmontan el CB del Manaslu invernal.
ABANDONAN EL CAMPO BASE

Álex Txikon pone fin a la expedición invernal al Manaslu

Un casco que nos sirva para escalar y esquiar nos hará ahorrar dinero y espacio.
LA NORMALIZACIÓN MÚLTIPLE

Cascos para diversas disciplinas

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies