• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • K2 Invernal
    • Manaslu Invernal
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Camino Lebaniego
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Avances de Temporada
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
    • Material Técnologías
    • Material Productos
      • Vestimenta
        • Primera capa
        • Segunda capa
        • Tercera capa
      • Pantalones
      • Calzado
      • Mochilas, sacos y tiendas
      • Óptica e iluminación
Excursionismo Excursionistas
miércoles, 6 marzo 2019 - 11:02 am
RÉCORD FEMENINO

Ana Isabel Martínez, la mujer de las 100 ascensiones al Naranjo de Bulnes

El pasado año la leonesa Ana Isabel Martínez de Paz realizó su centésima ascensión al Naranjo de Bulnes. Esta escalada la convirtió en la mujer que más veces ha puesto los pies en la cima del «señor» de los Picos de Europa. Detrás de este récord hay una mujer enamorada de la montaña en general y del Picu en particular, en continua lucha por superarse

Autor: Desnivel | 1 comentario | Compartir:
La mujer detrás del gran 100.
La mujer detrás del gran 100.
La mujer detrás del gran 100.
La mujer detrás del gran 100.
Rumbo a alcanzar la cima número 100 del Naranjo de Bulnes.
"La vida es para vivirla. El eje que mueve todas las cosas es la pasión por estar en este medio tan grandioso".
«La vida es para vivirla. El eje que mueve todas las cosas es la pasión por estar en este medio tan grandioso».

La primera vez que Ana Isabel Martínez de Paz se atrevió con una montaña lo hizo nada más y nada menos que con el Picu Urriellu (Naranjo de Bulnes) en 1985. Aunque la decisión pudo ser un poco atrevida, esta primera ascensión desencadenó su actual relación con el emblemático pico, emblema de los Picos de Europa y del montañismo nacional.

Poco a poco, escalar el Naranjo se convirtió en parte de su vida. Cada año, esta licenciada en Historia y profesora de música en el Colegio Marista San José de León, atacaba la montaña para cumplir una nueva ilusión y superar nuevos retos porque, en definitiva, cada ascensión era totalmente diferente a la anterior. La montaña cambiaba y ella también.

Naranjo de Bulnes. 5 vías a la cumbre.  por Raúl Lora. Ediciones Desnivel
Naranjo de Bulnes. 5 vías a la cumbre.

Además del Naranjo, Ana Isabel ha escalado la mayoría de cumbres de los Picos de Europa. también en el Atlas marroquí, Dolomitas, Alpes, Turquía, Alaska… y la lista continúa. Su tesón y su pasión por el deporte le han permito llegar a la cima de muchas montañas. Sin embargo, el Naranjo ocupa un lugar especial en su vida.

El 12 de octubre del año pasado, Ana Isabel logró llevar a cabo  su centésima ascensión al Naranjo y aunque  “100 veces” se dice muy fácil, detrás hay una larga historia de obstáculos y miedos; así como de muchas ganas de superarse a sí misma.

En esta entrevista, Ana Isabel nos cuenta cómo es su historia de «amor»con el Naranjo de Bulnes y comparte su opinión sobre el papel de la mujer en la montaña. Porque ¿quién mejor para opinar sobre ello que la escaladora «cien»?

¿Cuál es la figura de la mujer dentro del deporte?
La mujer en el deporte, como en cualquier aspecto de la sociedad actual, está en continua lucha por la superación personal, a todos los niveles, físico, mental y de reconocimiento social.


 

¿Cuáles son las características de la mujer deportista?
La mujer deportista sabe lo que quiere. Tiene las ideas claras y trabaja para alcanzar las metas que se propone. Tiene un gran afán de superación. Es disciplinada y necesita una dosis importante de alegría para afrontar los momentos más duros de su evolución deportiva, es decir, los momentos en que no salen las cosas como tenía previsto.

Es una persona apasionada por lo que hace y admira el talento de sus compañeros, en los que muchas veces se inspira. Es generosa, porque no mide lo que da de sí misma; se entrega por completo. Comparte sus conocimientos y sus experiencias. Se acepta como es para poder avanzar en los nuevos retos que afronta. Dedica una parte importante de su vida al autoconocimiento.

    Escaladas fáciles en la Cordillera Cantábrica y Picos de Europa. 42 vías de escalada clásica del III al V grado
    Escaladas fáciles en la Cordillera Cantábrica y Picos de Europa

¿Qué le aportan las mujeres a la montaña?
Yo pienso que lo principal que aporta la mujer a la montaña es la “normalidad”. Los orígenes de este deporte fueron mayoritariamente elitistas y reservados para hombres. Al principio, se adentraron en las montañas solo hombres de estatus social alto, que se hacían acompañar por guías humildes habitantes de las zonas montañosas. Afortunadamente, esto se ha democratizado con el tiempo y actualmente acuden a la montaña hombres y mujeres de cualquier condición social.

La incorporación de las mujeres a la montaña fue más tardía, y siguió la misma evolución que la de los hombres: acudieron primero las mujeres de un nivel económico, cultural y social más elevado, para, a continuación, dar paso a las mujeres de cualquier estatus social.

La mujer aporta a la montaña entusiasmo, valor, compañerismo, admiración y ensimismamiento por la Naturaleza. Proporciona un ambiente en el que las emociones y los sentimientos se mueven libremente.

La mujer aporta una gran dosis de humanidad, no dejando que el objetivo deportivo anule todos los valores personales de los miembros del grupo que realiza habitualmente las actividades montañeras. Actúa de catalizador de todas estas emociones humanas, para que no se pierda la esencia del aspecto personal en este deporte, lo que, con el tiempo, consolida la cohesión y el compromiso de la cordada.

    Portada Cuerdas Rebeldes
    Cuerdas rebeldes

¿Cómo empezaste en el mundo de la escalada?
Mi relación con la escalada fue poco convencional y poco recomendable para cualquier escalador. La primera montaña que subí en mi vida, en términos absolutos, fue el Naranjo de Bulnes. Antes de esto, yo no había subido ni escalado ninguna montaña.

Un fin de semana de otoño acompaño a un experimentado escalador, César de Prado, que me invita a conocer esta montaña, pero, desde luego, sin ninguna pretensión de subir a su cima, porque no tenía ni conocimientos, ni equipo, ni material.

Aunque el deporte siempre formó parte de mi existencia desde que era una niña, nunca antes había experimentado esa vorágine de sensaciones y emociones que te proporcionan esas moles rocosas cuando te adentras en su fascinante territorio.

Para mí todo era nuevo; los colores y olores que pintaban el otoño en el tranquilo valle de Liébana, la sensación de vértigo al subir en el teleférico mientras encogían todas las cosas ahí abajo, el aire fresco que chocaba contra mi cara y esos gigantes rocosos que a modo de centinelas custodiaban el estrecho camino que se empinaba por momentos y me hacía jadear para poder seguir el ritmo de mi compañero.

El camino hasta su base me encandiló pero colocarme en su pared y superar esos obstáculos verticales sacudió mi interior. Me encontré con un mundo desconocido; con mis miedos, con mis dudas, qué hacía yo allí… Al ir ganándole metros a la gravedad y poder superar ese mundo de incertidumbres, el esfuerzo que estaba realizando física y, sobre todo, mentalmente me devolvió con creces toda esa energía que iba derrochando por la pared.

Descubrí la consciencia plena, solo existía el aquí y el ahora, un latido, una respiración y un movimiento que me impulsaba hacia arriba, hasta lo más alto. La fe ciega en mi compañero y la superación de mis miedos me regalaron su cima. Un panorama espectacular y una belleza salvaje bañada por el sol del atardecer me cautivaron para siempre.

Mi relación con el Picu Urriellu o Naranjo de Bulnes fue amor a primera vista.

¿Cómo es tu preparación antes de emprender un nuevo reto en la montaña?
El primer ingrediente en la preparación de un objetivo nuevo es una gran dosis de ilusión por querer realizarlo. A continuación, lo comparto con mis compañeros de montaña y nos documentamos para saber si el objetivo está a nuestro alcance, tanto desde el punto de vista deportivo como mental.

    Portada del libro FreeClimber, por Lynn Hill
    Free climber. Mi vida en el mundo vertical, de Lynn Hill

Desde el punto de vista físico, dedico todo el tiempo que puedo a mantener la forma, con ejercicio aeróbico, de musculación y estiramientos habitualmente.

La preparación técnica la realizo normalmente en rocódromo o escuelas de escalada. Y siempre que puedo voy a la montaña.

Subir el Naranjo de Bulnes 100 veces se dice muy fácil, pero todos sabemos que no lo es, ¿cuáles fueron los obstáculos que enfrentaste y cómo lograste superarlos?
En un período de tiempo tan amplio, la naturaleza de los obstáculos que he tenido que superar es muy diversa. Por citar uno, puedo hablar de una lesión grave de rodilla, ya que me hice la triada practicando otro deporte ajeno a la montaña, que, además fue mal tratada desde del principio. Perdí el ligamento cruzado anterior, sin reconstruir hasta hace dos años, por lo que la rodilla no tenía el apoyo adecuado e iba de mal en peor. A pesar de eso, seguí acudiendo a la montaña y escalando, con grandes molestias que pusieron a prueba mi tesón deportivo y mi pasión por este deporte.

Los obstáculos que se presentan habitualmente en la práctica de la montaña son las propias inseguridades y los propios miedos, que te atenazan y te hacen dudar de ti mismo. Si eres capaz de superarlos, te llevan a la gloria de alcanzar lo que te habías propuesto.

¿Cuál es el aprendizaje que te llevas luego de alcanzarlo?
El gran aprendizaje es que la vida es para vivirla. El eje que mueve todas las cosas es la pasión por estar en este medio tan grandioso y que te modela y del que vas aprendiendo cada día. Por grande que sea tu proyecto, necesitas ilusión renovada , paciencia y entrega para llegar a conseguirlo.

Hay quienes piensan que el mundo de la montaña tiene más espacio para los hombres, pero tú eres una de las muchas escaladoras que ha demostrado lo contrario, ¿qué nos puedes comentar al respecto?
Como en cualquier otro deporte, hay que ver la presencia de la mujer en la montaña desde una perspectiva histórica, para comprender el contexto de cada momento, desde la incorporación de la mujer a este deporte, hasta el momento actual.

La presencia de la mujer en la montaña ha ido cambiando al mismo ritmo que en la propia sociedad.

Nunca debemos olvidarnos de las pioneras que nos abrieron este camino. Ellas sí que tuvieron las cosas muy complicadas en todos los sentidos. Nunca se lo agradeceremos bastante.

Actualmente, la presencia de la mujer en la montaña, en cualquiera de las modalidades deportivas, es mayor que en tiempos pasados, aunque sigue habiendo más hombres. Lo ideal es que cada uno, sea hombre o mujer, pueda hacer lo que realmente desea, independientemente de su género. Las motivaciones deben ser otras, deportivas o personales.

¿Cuáles son tus próximos planes? ¿Quieres aumentar el número del Naranjo Bulnes o vas por otra meta?
Hay tantos planes como montañas, y montañas hay muchas.

El Naranjo de Bulnes o Picu Urriellu es una montaña en la que me encanta escalar, por su belleza, por su roca, por el ambiente alpino que se respira, y seguiré escalando. Pero nunca me he limitado a subir el Picu.

He recorrido las cumbres más representativas de nuestro país, tanto en la Cordillera Cantábrica, como en la Sierra de Gredos, Sierra Nevada o los Pirineos. Fuera de nuestras fronteras he realizado travesías, ascensos y escaladas en Europa (Alpes italianos, suizos y franceses, además de las Dolomitas), África (Alto Atlas Marroquí y desierto del Sáhara), Asia (Pamir, Tien Shan, Kaçkar y Ararat) y América (Alaska, Bolivia, Ecuador y Perú).

Y me quedan muchísimas montañas por conocer. Mi deseo es seguir recorriendo y conociendo estos santuarios naturales.

¿Qué dirías a las mujeres que quieren empezar a escalar o que quieren ascender montañas más complejas pero que sienten un poco de inseguridad?
Lo primero es que tengan claro qué quieren hacer en el mundo de las montañas, ya que es un mundo muy rico y muy diverso, que se puede adaptar a cualquier persona. Deben escucharse a sí mismas y, una vez que sepan el camino a seguir, deben hacer su propia progresión.

Si necesitan ayuda experta, deben contar con las Escuelas de Montaña y los Guías de Montaña, que cuentan con buenos profesionales que se están reciclando continuamente. Siempre es importante aprender las cuestiones relacionadas con la seguridad personal y de la cordada de la mano de un experto.

¿Cuál es la clave del éxito dentro del mundo de la montaña?
Como he dicho anteriormente, lo más importante es hacer lo que te gusta realmente. La montaña basa su atractivo en el escenario que ofrece, que no tiene comparación posible en ningún otro deporte.

Otro atractivo de la montaña es la variedad de retos que supone la superación de las dificultades en algunas ascensiones y escaladas, a lo que hay que añadir otros aderezos como la climatología cambiante y otras circunstancias. Hay un reto que puede enganchar a cada persona, ya que su diversidad es prácticamente infinita.

Cada vez hay más gente que practica las distintas modalidades que se pueden realizar en las montañas. Solo hay que echar un vistazo a la cantidad de publicaciones, en libros, revistas o material audiovisual que tratan el tema de la montaña, desde todas las perspectivas posibles y desde los orígenes de este deporte. El afán de la aventura forma parte de la naturaleza humana.

Dado que esta popularización tiene visos de ir en aumento, es bueno que la educación de la población vaya siempre por delante de la promoción, ya que la montaña es un medio natural frágil e irrepetible, que todos tenemos la obligación de preservar para poder seguir disfrutando de estas espectaculares montañas.

¿Quieres compartir con nosotros alguna anécdota o experiencia que te haya moldeado como escaladora?
Siempre le he dado más importancia a la seguridad que al propio hecho físico o técnico de la escalada. Sin embargo, en una ocasión, en un glaciar, al ver que otros grupos guiados abandonaban sus cuerdas en una zona aparentemente sin peligro, nuestro grupo hizo lo propio y continuamos desencordados.

Pues bien, yo iba siguiendo las huellas de compañeros mucho más corpulentos que yo, cuando, de repente, la nieve se hundió bajo mis pies y me vi atrapada en una grieta, de la que sólo pude salir con fortuna y la rápida y eficaz actuación de mis compañeros.

La moraleja es que no se puede echar balones fuera en la montaña en cuestiones de seguridad, y cada grupo debe ser responsable de sus propios actos y decisiones, aunque la fatiga de cargar con la cuerda y de asegurar cada tramo nos haga caer en la tentación de copiar las actitudes imprudentes de otros grupos.

Desde entonces, todavía le doy mucha más importancia que antes a los temas relacionados con la seguridad, tanto la personal, como la de la cordada. La responsabilidad no se puede “externalizar”. Cada uno debe asumir la suya.

 

 
 

Noticias relacionadas

Gregorio Pérez "El Cainejo" (el de la izquierda) con uncompañero pastor. Fotografía del libro Por los Picos de Europa desde 1881 a 1924

110º aniversario de la primera ascensión al Naranjo de Buln…

María José Carrillo en una Vía ferrata del Ponoch

María José Carrillo, promotora de SOSMontaña

 

Lecturas relacionadas

Revista Grande Espacios nº 251. Especial Guadarrama
Grandes Espacios nº 251

Este número es un Especial Sierra de Guadarrama. 15 excursiones imprescindibles.

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Naranjo de Bulnes. 5 vías a la cumbre.  por Raúl Lora. Ediciones Desnivel
Naranjo de Bulnes. 5 vías a la cumbre.

Por: Raúl Lora.

[…]

  • Ver libro
  • Etiquetas: mujeres, naranjo de bulnes
Artículo anterior

Comida deshidratada Pouch con bolsa calentadora de Forestia

Siguiente artículo

Sendero de Siurana

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

1 comentario

  1. David rodriguez piñera dice:
    06/03/2019 a las 12:56

    Picu Urriellu, el Naranjo de Bulnes no existe. No me llames Naranjo, que yo frutos no puedo dar; llámame Picu Urriellu que es mi nombre natural


 

 

 

 

Últimas revistas

Revista Desnivel nº 413. Especial Alto Gredos
Desnivel nº 413
Revista Grandes Espacios nº 271. Especial Caminos de Santiago de España y Portugal
Grandes Espacios nº 271

Novedades editorial

Libro de Nimsdai Purja: Más allá de lo posible
Más allá de lo posible
Manual Cómo escalar y entrenar en rocódromo, por Joaquín Colorado
Cómo escalar y entrenar en rocódromo

Últimas noticias

Día del Libro - Ocho lecturas recomendadas
Día del libro, 10% de descuento

Ocho recomendaciones para celebrar el Día del Libro

23 mayo 2019 en el Everest, día en que se alcanzó el récord de cimas: 354
SEGÚN EL NÚMERO DEL PERMISO

Nepal establece turnos para subir al Everest

Álex Garriga en 'Following the leader' 9a+ de Cuenca.
NUEVA VARIANTE

Álex Garriga propone 9a+ para ‘Líder negra’ en Cuenca

The North Face Renewed
22 de abril

Coincidiendo con el Día de la Tierra, The North Face anunci…

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies