El río Árrago se descuelga por la vertiente sur de la sierra de Gata fertilizando bosques de alcornoques, castaños, olivares y extensos viñedos. En el curso del río, además de una rica y variada vegetación de ribera, se conservan los antiguos molinos de aceituna que aún siguen funcionando, pues la comarca cuenta con miles de hectáreas de olivos que producen uno de las más afamados aceites de España. A diferencia de la comarca vecina de Las Hurdes, en Gata la naturaleza fue más generosa: sus tierras son fértiles, sus arroyos abundantes, y su clima suave.
Itinerario
Precisamente por el río Árrago discurre esta ruta que nos llevará hasta una bonita cascada. Comenzamos a andar en la iglesia de Descargamaría subiendo junto al río Árrago hasta dar con el Camino Real (PR 7), que sube por la margen derecha del río. En este tramo el bosque de ribera es tan denso y colorido que parece salido de un cuadro impresionista. Pronto llegamos al puente del arroyo de la Garganta. Lo cruzamos y subimos a la ermita del Humilladero.
Podemos ya divisar el caserío de Robledillo de Gata recostado sobre la ladera de la sierra. Entramos en el pueblo por una calleja jalonada por cruces de granito. La pizarra, la madera y el adobe protagonizan su arquitectura. Atravesamos el pueblo por la calle de la Rua hasta llegar a las piscinas naturales. Por la derecha, entre muros de piedra, sale una calleja que desemboca en un camino empedrado.
El camino atraviesa en dos ocasiones las cerradas curvas de la carretera que sube al puerto Viejo. En poco más de media hora ganamos la divisoria de aguas, frontera entre Gata y de las Hurdes. En este punto la ruta enlaza con un cortafuego por el que discurre una pista forestal. Tomamos ésta en sentido sur y a un escaso kilómetro encontraremos un poste que indica tres posibles direcciones: tomamos la que baja a Ovejuela.
Parte de este tramo del camino esta marcado con mojones que nos guían por uno de los parajes más salvajes y solitarios de Las Hurdes. Pronto damos vista al arroyo de la Zarzuela. En este punto utilizamos el camino empedrado de Ovejuela que nos proporciona un agradable recorrido y nos acerca a la cascada. Para bajar al Chorro de Ovejuela, como se lo conoce en la comarca, es necesario abandonar el camino principal y tomar un pequeño ramal que baja entre pinos y madroños hasta el fondo del barranco donde vierte la cascada en un gran charco excavado en la azulada pizarra.
Guía práctica
Situación: Sierra de Gata. Norte de Cáceres.
Punto de partida y de llegada: Descargamaría.
Cómo llegar: desde Plasencia, hacia Pozuelo de Zarzón por la EX-204, pasando por Carcaboso y Montehermoso. En Pozuelo, desviarse hacia Santibáñez el Alto. Desde Cáceres a Coria, continuar por la EX-526 hasta el cruce con la EX-513, donde nos desviamos hacia Villasbuenas.
Dificultad: Alta
Desnivel: 1.218 m
Tiempo: 6 h
Cartografía: hoja 574-I del IGN. 1:25.000.
Información: O.T. de Robledillo de Gata. Tel: 927 671 011. www.sierradegata.org Observaciones: los bosques de castaños son especialmente densos en las laderas del Árrago y en la vertiente del regato de la Zarzuela. Sugerimos visitar el museo del aceite en Robledillo, Tel: 652 160 692.
Documentos relacionados
Lecturas relacionadas

Grandes Espacios nº159
Especial llegó el otoño, con 30 destinos especiales para disfrutarlo, especialmente por sus bosques y valores natur…

Grandes Espacios nº169
Especial Otoño con 15 excursiones a todo color. Adem s, Reservas de la Biosfera de Asturias, los Caminos de Nulles en la C…
![Portada de la revista Grandes Espacios nº 192. Especial Otoño [WEB] ()](https://www.desnivel.com/images/2013/10/ge192_g-150x211.jpg)
Grandes Espacios nº192
En este número: Noticias. Quiosco. Material probado. Escapada: Bosques de Galicia. Rincones otoñales, 13 nuevas pro…

Grandes Espacios nº181
Especial otoño con 14 excursiones inolvidables: Mendros del Miño (Lugo), hayedo de C rmenes y Puebla de Lillo (Le&o…
- Etiquetas: Excursiones otoñales zona centro oeste