• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • K2 Invernal
    • Manaslu Invernal
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Avances de Temporada
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Excursiones-otonales
martes, 25 septiembre 2012 - 4:32 pm
EXPLORANDO

Ruta de los Arrudos. Parque Natural de Redes

El Parque Natural de Redes, que ocupa los concejos asturianos de Sobrescobio y Caso, es uno de los parajes de mayor biodiversidad y mejor conservados del norte peninsular.

Autor: Desnivel | No hay comentarios | Compartir:
Mapa de la ruta de los Arrullos  (Grandes Espacios)
Mapa de la ruta de los Arrullos

El Parque Natural de Redes, que ocupa los concejos asturianos de Sobrescobio y Caso, es uno de los parajes de mayor biodiversidad y mejor conservados del norte peninsular, lo que le llevó a ser incluido en la Red Mundial de Reservas de la Biosfera en el año 2001. La frondosidad de sus bosques atlánticos es proverbial y esto le convierte en un destino otoñal casi obligatorio.

En el interior del Parque Natural de Redes hay varias rutas señalizadas y cualquiera de ellas es perfecta para pasar una colorida jornada excursionista. De entre todas ellas hemos elegido la ruta de los Arrudos porque el río Nalón, que se nutre con la riega que atraviesa el desfiladero del mismo nombre, es protagonista de un proyecto que prevé construir un embalse que cubriría por completo la aldea de Caleao, el punto de partida de la ruta propuesta. Por ahora, y gracias a la oposición que han ejercido los vecinos y numerosas organizaciones ecologistas, el proyecto aún no se ha ejecutado. Es, pues, un buen momento para conocer estos paisajes antes de que puedan desaparecer bajo el agua.

Itinerario

La excursión completa comunica las aldeas de Caleao y La Infiesta, un recorrido de casi 23 kilómetros en el que hay que invertir una jornada completa. Para ello debemos contar con dos coches o bien, al llegar a Infiesta, pedir un taxi (ver guía práctica). También se podría empezar en La Infiesta, dormir en Caleao que cuenta con varios alojamientos, y regresar a Infiesta al día siguiente por el mismo camino o por la carretera. Por último, cabe la posibilidad de dividir la excursión en dos teniendo como destino el mismo punto: la collada de Uvales, partiendo un día desde Caleao y otro desde La Infiesta. Como se ve, la ruta se puede hacer en ambos sentidos proponiendo aquí el sentido Caleao-Infiesta. Poco metros antes de llegar a la aldea encontraremos un panel que indica el inicio de la ruta.


 

La primera parte discurre por una pista llana que, entre praderías, sigue aguas arriba el río Los Arrudos. En la cabaña de Predeoriu la pista se transforma en camino y, pasado el puente de la Calabaza. Reconstruido recientemente después de sufrir desperfectos el invierno pasado, la senda empieza a ascender ganando altura sobre el desfiladero de los Arrudos. Superamos algunos tramos con fuerte pendiente para alcanzar El Collaín desde donde divisamos la diversidad vegetal del valle de Roxecu: hayas, abedules, fresnos… en otoño el entorno tiene un cromatismo excepcional. Paseamos ahora por un colorido hayedo para llegar a una majada con algunas cabañas semi derruidas. Antes de llegar a la Collada de Ubales, punto más alto de nuestra ruta, atravesaremos las majadas Llede y Moyones. Si gozamos de un día despejado vislumbraremos los paisajes excepcionales de los parques de Redes o Ponga como la Vega de Brañagallones, el Cantu l’Oso o el pico Tiatordos.

A partir del collado el camino inicia el descenso hacia la aldea de La Infiesta. A poco de iniciar el descenso encontraremos la majada de la Carbaza, por donde pasa el Camín de Castilla, el antiguo camino por el que los arrieros de Caso pasaban a Castilla. En estos solitarios lugares es fácil ver en los prados a corzos y rebecos pastando o sesteando, pero siempre alertas pues los lobos campan por estas sierras. Seguimos nuestra senda para bajar hacia la collada la Canalina, un encajonamiento que separa la sierra la Canalina de El Corteguerón, y después, siempre en descenso, la collada Pandu Vallegu. Sólo un par de kilómetros nos separan de las cabañas de Pasaoriu, cercanas ya a la hermosa aldea de La Infiesta.

Guía práctica

Situación: Concejo de Caso dentro del Parque Natural de Redes, situado en el sector centro-oriental de la montaña asturiana.

Cómo llegar: desde León pasando por Riaño se alcanza el puerto de Tarna y se llega al pueblo de Campo de Caso. En dirección a Rioseco por la AS-17 sale un desvío antes del embalse de Tanes para llegar a Caleao.

Partida: aparcamiento señalizado poco antes de llegar a Caleao.

Desnivel: 900 m.

Horario: 7 horas.

Dificultad: media-alta

Cartografía: hojas 54-III y 54-IV del IGN. 1:25.000

Alojamiento: en el propio Caleao hay una pensión, una casa de aldea y varios apartamentos. Se puede consultar su oferta en la página web. www.caso.es o llamando al Ayuntamiento de Caso: 985 608 002.

Transporte: Taxis de Caso: 654 387 760.

Información: el Centro de Recepción e Interpretación del parque está ubicado en Campo de Caso. Su teléfono es 985 608 022. La página web del parque www.parquenaturalderedes.es contiene interesante información del espacio. Otro edificio de gran importancia relacionado con el parque es la Casa del Agua, situada en Rioseco.

Observaciones: hay que tener mucha precaución en las zonas altas por la aparición de nieblas.

 

Montaña y empresa
 
El Parque Natural de Redes, que ocupa los concejos asturianos de Sobrescobio y Caso, es uno de los parajes de mayor biodiversidad y mejor conservados del norte peninsular, lo que le llevó a ser incluido en la Red Mundial de Reservas de la Biosfera en el año 2001.

 

Noticias relacionadas

Ruta de los Arrudos. Parque Natural de Redes

Cascada del Saut Deth Pish. Valle de Arán

Cañón de Añisclo. Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido

 
  • Etiquetas: Excursiones otoñales zona noreste
Artículo anterior

Esta semana con tu compra en la libreriadesnivel.com te llevas un regalo [no activar]

Siguiente artículo

Los rescates en alta montaña subieron en el Pirineo de Huesca este verano, los demás bajaron

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

 

 

 

 

Últimas revistas

Revista Desnivel nº 412. 10 relatos de supervivencia
Desnivel nº 412
Revista Grandes Espacios nº 270 Sierra de las Nieves
Grandes Espacios nº 270

Novedades editorial

El escalador de sueños
El escalador de sueños
Aquell vol de papallones
Aquell vol de papallones

Últimas noticias

Revista Desnivel nº 412. 10 relatos de supervivencia
YA A LA VENTA EN PAPEL Y DIGITAL

Desnivel nº 412: 10 relatos de supervivencia

Jorge Diaz-Rullo en 'First ley' 9a+ de Margalef.
SU SEGUNDO 9A+ DEL AÑO

Jorge Díaz-Rullo repite ‘First ley’ 9a+ en Margalef

Stefi Troguet se prepara para el Dhaulagiri.
ENTREVISTA

Stefi Troguet: “Voy al Dhaulagiri para reconectar conmigo m…

Will Sim y Korra Pesce en la cara oeste del Dru.
PILAR SUROESTE

Korra Pesce y Will Sim, tras los pasos de Bonatti en la car…

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies