Zona de frontera entre el dominio atlántico y mediterráneo, posee una flora variada y original. En la alta montaña, donde son frecuentes las precipitaciones y la formación de nieblas, abundan el quejigo y el pinsapo. Este singular abeto, que florece entre los meses de marzo y abril, fue descubierto por el suizo Boissier a principios del siglo XIX; sólo vive en las sierras altas del extremo occidental de la cordillera Subbética y en la cordillera de Yebala, al norte de Marruecos. En cuanto al quejigo, esta especie ha sido talada de forma abusiva durante largo tiempo y sustituida por pinares procedentes de repoblaciones.
Sin embargo quedan algunos bosques en La Torrecilla y en el monte de los Quejigales, adonde dirigiremos nuestros pasos. La sierra forma parte del Parque Natural Sierra de las Nieves, declarado por la UNESCO Reserva de la Biosfera, y se halla en plena comarca natural de la malagueña Serranía de Ronda. Este territorio montañoso está recortado por profundos barrancos y tajos espectaculares como el de la Caina, con más de 100 metros de caída.
El Parque ocupa una superficie de 20.163 hectáreas entre los municipios de El Burgo, Istán, Monda, Parauta, Ronda, Tolox y Yunquera. En su interior no existen carreteras asfaltadas, tan sólo pistas forestales que parten de la carretera que une los pueblos de la comarca o desde éstos, distribuidos en tres grandes unidades paisajísticas definidas por el color dominante: sierras blancas, bermejas y pardas. Las sierras blancas están compuestas por grandes macizos de caliza; las más representativas son las de las Sierras de Tolox, de la Nieve, Prieta, Cabrilla y Los Merinos. En la sierras bermejas, el alto contenido en minerales de hierro hace que destaquen los colores rojizos: la sierra Parda y la sierra Real son las más destacables. Las sierras pardas se distinguen por sus colores ocres y marrones, como los de las zonas medias de campos agrícolas, las componen tierras arcillosas.
Itinerario
Todos estos detalles los descubriremos al recorrer los dieciséis kilómetros de ruta circular que parte del cortijo de Quejigales, pasa por el techo de Málaga, la Torrecilla y discurre por una zona de alta protección ambiental y muy delicada donde se regeneran pinsapos y quejigos. Desde el cortijo de Quejigales avanzamos por el carril del Sabinal, situado junto a la zona de barbacoas. Cuando el carril se divide en dos, nosotros seguimos por el de la derecha que pasa junto a la fuente del Pinar. El carril termina cuando nos topamos con la zona baja de la cañada de Enmedio y seguimos por una senda bien marcada.
Tras encontrar la primera bifurcación del camino vamos a la derecha hacia la cañada de las Ánimas. El camino asciende hasta situarnos sobre meseta de Quejigales donde son relativamente abundantes los quejigos de montaña. Después de un suave descenso, se abre a nuestros ojos una zona llana salpicada de torcas llamada los Hoyos del Pilar; rodeamos el cerro del Pilar y ya estamos a los pies del Torrecilla, cuya subida efectuaremos de norte a sur. El regreso lo haremos pasando ahora por la cordal norte del cerro Mateo (una antena a la derecha será nuestra referencia). Después de encontrar un ancho carril, parte por la derecha el camino de regreso por la cañada del Cuerno al refugio de Quejigales.
Guía práctica
Situación: la Sierra de las Nieves se encuentra en el centro de la provincia de Málaga.
Punto de partida y llegada: cortijo de Quejigales.
Cómo llegar: desde Málaga, carretera del Guadalhorce A-357 y en Cártama desviarnos hacia Coín por la A-337 y luego adentrarnos en la A-355 dirección Marbella. Seguir hasta el desvío hacia Monda y Guaro. Ya en la carretera de Ronda a San Pedro de Alcántara tomar una pista que comienza en el Kilómetro 13,3 y que nos conducirá al cortijo de Quejigales.
Distancia: unos 16 km.
Duración: 6 h. Cartografía: Parque Natural Sierra de las Nieves. Escala 1:65.000. Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Hojas 1.051-II y IV del IGN. 1:25.000.
Alojamiento: hostal Coín, tel: 952 453 272; hostal Santa Fe (Coín), tel: 952 452 916; hostal Margarita, tel: 952 454 418; hotel El Palomar, tel: 952 455 202.
Más información: Mancomunidad de Municipios Sierra de las Nieves y su entorno, tel: 952 456 153. Asociación Grupo de Desarrollo Rural Sierra de las Nieves y su entorno. Tel: 952 482 821. Delegación provincial de la Cosejería de Medio Ambiente de Málaga. Tel: 951 040 058.