EXPLORANDO

Presa de La Parra en el río Lozoya

Por debajo de la gran presa de El Atazar, el río Lozoya discurre por un estrecho valle que termina en uno de los pocos cañones fluviales que hay en la Comunidad de Madrid. Un buen camino permite conocer este pequeño pero singular enclave y admirar unas interesantes construcciones hidráulicas con casi dos siglos de historia en sus muros.

Autor: | No hay comentarios |

Patones da nombre a dos pueblos del extremo noreste de la Comunidad de Madrid: Patones de Arriba, un bellísimo pueblo de arquitectura negra tan escondido que los soldados napoleónicos ni se percataron de su existencia, y Patones de Abajo, insulsa acumulación de casas construidas al pie de la carretera que conduce a la presa del Pontón, que alberga una de las escuelas de escalada más populares de Madrid.

La presa del Pontón de la Oliva es una de las más importantes obras de ingeniería del siglo XIX. Se construyó en el lugar donde el río Lozoya forma un encajado cañón para abastecer de agua a la ciudad de Madrid. Pero la presa era inservible porque tenía filtraciones. Tras varios intentos infructuosos de solucionar el problema se optó por dejarlo correr, y nunca mejor dicho. Hace pocos años el Canal de Isabel II, propietaria de las instalaciones, limpió los sillares de arenisca de modo que la presa del Pontón luce como recién construida.

La zona es muy frecuentada por escaladores y algunos espeleólogos que exploran la cueva del Reguerillo. Y en verano no son pocos los domingueros que se refrescan en alguna de las pozas que forma el río Lozoya. Pero unos y otros dan pocos pasos más allá de la presa ignorando que río arriba hay un auténtico tesoro natural que alcanza todo su esplendor en los últimos días de octubre, cuando el follaje de los sauces, fresnos y álamos que jalonan el río Lozoya cambia de color

Itinerario

La ruta comienza en un alto situado encima de ella, concretamente en el kilómetro 2 de la M-134. Es un ancho camino que baja por terreno abierto colonizado por pinos y matorrales. En pocos minutos veremos los cortados del cañón justo en frente de nosotros. Los colores otoñales hacen su aparición con los primeros servales y majuelos al borde del camino.

Alcanzamos una pequeña casa con algunas colmenas y poco después la Casa de la Tejera, donde vivían los guardas de la presa de la Parra hacia la que nos dirigimos. Aquí podemos disfrutar de unas magníficas y coloridas vistas del bosque de ribera. A partir de ahora la pista se encajona entre los roquedos de pizarra salpicados de zarzas, arces y majuelos y una extensa fresneda que acompaña el curso del río. En estos lugares pacen los últimos rebaños de los pueblos colindantes. Plácidamente, la ruta continúa junto al río.

En un momento dado veremos al borde del camino dos minas de ataque, que permitían acceder al canal que transporta el agua desde la presa de la Parra al interior de la ladera. Pocos minutos más adelante, el bosque ya no es tan cerrado y podremos ver una almenara de sedimentación, otra construcción hidráulica del complejo de las presas que evitaba que la arena obstruyera el canal. Antes de llegar a nuestro destino pasamos junto a la pequeña presa de Navarejos con un muro de contención irregular. Alcanzada la presa de la Parra, podemos cruzar el puente o sencillamente quedarnos en los prados y reponer fuerzas para regresar, cosa que haremos por el mismo camino.

Guía Práctica

  • Situación: extremo noreste de la Comunidad de Madrid.
  • Partida y de llegada: aparcamiento del kilómetro 2 de la carretera M-134.
  • Cómo llegar: tomar el desvío a Torrelaguna en el kilómetro 50 de la autopista A-1. Por la N-320 pasado el pueblo de Torrelaguna tomar el desvío a Patones de Abajo por la M-102. Enlazar desde aquí con la M-134 hasta el kilómetro 2.
  • Dificultad: baja.
  • Desnivel: 100 m.
  • Horario: 4 h.
  • Cartografía: hoja 485. del IGN, 1:50.000.
  • Alojamiento: la oferta es variada en el entorno de Patones. Centro de Información del Ayuntamiento de Patones. Tel: 918 432 026; www.patones.net
  • Observaciones: tomar las debidas precauciones cerca de las zonas de veda de caza y al pasar junto a las colmenas.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.

Últimas noticias