El Bohilgues (o Boilgues) es un río muy corto, pero cuyo caudal es siempre permanente. Además, es el único curso de agua permanente que nace y muere dentro de la comarca del Rincón de Ademuz. Tributario del Turia, nace unos kilómetros por encima de la población de Vallanca, en la partida de Prado Vega, fruto de la unión de varias ramblas y fuentes.
Posee diversas cascadas y saltos de agua durante su recorrido. Haciéndose valer de estas jóvenes aguas, sus habitantes las siguen utilizando para regar una fructífera vega de frutales y hortalizas, en la cual destacan varios nogales centenarios, ya descritos en el siglo XVIII por Cabanilles. Hace doscientos años, este botánico describió la comarca como un circo que desciende desde las áreas más elevadas de los extremos hacia el valle central.
En su curso alto del Bohilgues hay también varios molinos, algunos de época musulmana, hoy abandonados. Varias fuentes salpican el recorrido, como Fuencaliente o la del Tío Juan Manzano.
Itinerario
Es un sencillo recorrido que sigue las marcas blancas y amarillas de parte del trazado del PR-V 131.6, llamado Ruta del Bohilgues y del Val, jalonado de paneles interpretativos, puentes y pasarelas.
En la población de Ademuz, salir por la carretera en dirección sur, hacia Casas Bajas. Justo a la salida del pueblo, tras pasar el desvío de Vallanca, cruzaremos un puente sobre el río Bohilgues e inmediatamente encontramos a la izquierda el cuartel de la Guardia Civil. Frente a él parte un camino de tierra que nos conduce al aparcamiento de la fuente Vieja, junto a un antiguo molino y el lavadero.
Desde ahí, siguiendo siempre las marcas blancas y amarillas del sendero de pequeño recorrido en dirección a Vallanca, cruzaremos varios puentes sobre el río, primero por caminos entre campos y luego por una senda sin pérdida que nos lleva hasta un azud (una presa), donde se encuentra la fuente de Tío Juan Manzano y un área recreativa. Tras atravesar una central hidroeléctrica, la senda sigue remontando el río, que poco a poco va estrechándose hasta formar una hoz.
Entramos en la zona más vistosa de todo el recorrido, en la cual encontramos diversas cascadas y pozas en un paraje de soberbia belleza, en la que es muy recomendable perder un poco de tiempo deleitándose en el lugar. Hasta aquí la duración aproximada del recorrido de ida es de algo menos de una hora (paradas aparte).
Desde aquí es recomendable seguir remontando el sendero marcado adentrándonos en la vega de Vallanca. La senda se transforma en camino agrícola y tras pasar junto a Fuencaliente (que fue utilizada como baños), pegada al río, el camino empieza poco a poco a separarse de cauce para atravesar huertos. Llegaremos a un punto donde ya divisamos la población de Vallanca. Si todavía tenemos más ganas de caminar, conviene seguir el PR y llegar a Vallanca subiendo la cuesta de los Molinos y dar una visita al pueblo.
Guía Práctica
- Situación: comarca del Rincón de Ademuz, Valencia.
- Partida y llegada de la excursión: Ademuz.
- Cómo llegar: desde Valencia por la A-3 y a partir de Utiel por la N-330. Desde Teruel por la A-23 y enlazar con la N-330; o por la N-420 desde Cuenca.
- Dificultad: baja.
- Desnivel: unos 200 m.
- Tiempo: 1h 30 min (sólo ida).
- Cartografía: Hoja 612-IV del IGN. 1:25.000
- Más información: oficina de turismo del Rincón de Ademuz. Tel: 978 783 227. www.ruralturia.com/rutas/pdf/excur_6.pdf