• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • Blogs
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Galería mutimedia
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones Galería
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
      • Rocódromos Andalucía
      • Rocódromos Aragón
      • Rocódromos Asturias
      • Rocódromos Baleares
      • Rocódromos Canarias
      • Rocódromos Cantabria
      • Rocódromos Castilla y León
      • Rocódromos Castilla-la-mancha
      • Rocódromos Cataluña
      • Rocódromos Extremadura
      • Rocódromos Galicia
      • Rocódromos Madrid
      • Rocódromos Melilla
      • Rocódromos Murcia
      • Rocódromos Navarra
      • Rocódromos País Vasco
      • Rocódromos Valencia
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Galería multimedia
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Galería multimedia
    • Rocódromos
  • Expediciones
    • Alpinistas
    • Galería multimedia
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Galería multimedia
  • Excursionismo
    • Rutas
      • Caminos Naturales
      • Camino de Santiago
      • Rutas Cataluña
      • Guadarrama
      • País Vasco
      • Picos de Europa
      • Pirineos
      • Otras rutas
    • Excursiones otonales
    • Geoparques
    • Vías Verdes
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
  • Hielo
    • Competiciones
    • Galería multimedia
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Jornadas de montaña
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
    • Categorías de material
      • Calzado
      • Electrónica
      • Hidratación y alimentación
      • Mochilas, sacos y tiendas
      • Óptica e iluminación
      • Hielo y nieve
      • Trail running
      • Tecnologías
Excursiones-otonales
martes, 4 octubre 2016 - 4:15 pm
PIRINEO OSCENSE FANLO, Huesca

Pardina del Señor o de Ballarín, la maravilla del pueblo de Fanlo

El otoño le saca los colores a los bosques pirenaicos del barranco del chate y, muy especialmente, a un corro forestal mixto que se conoce como la Pardina del Señor o de Ballarín, muy cerca ya del pueblo de Fanlo. Esta es una auténtica maravilla de las maravillas.

Autor: Eduardo Viñuales Cobos | No hay comentarios | Compartir:
Un horizonte múltiple aparece al sur de los montes de Fanlo.  (Eduardo Viñuales Cobos)
Un horizonte múltiple aparece al sur de los montes de Fanlo.
Un horizonte múltiple aparece al sur de los montes de Fanlo.  (Eduardo Viñuales Cobos)
Un horizonte múltiple aparece al sur de los montes de Fanlo.
Los bosques del barranco del Chate son el prototipo de la selva mixta pirenaica.  (Eduardo Viñuales Cobos)
Los bosques del barranco del Chate son el prototipo de la selva mixta pirenaica.
Mapa Pardina del Señor  (Eduardo Viñuales Cobos)
Mapa Pardina del Señor

EL bosque de la Pardina del Señor cada año coge más fama entre los amantes de lo naturalmente hermoso. De hecho, ha sido calificado por algunos expertos como una de las diez masas forestales más bellas de nuestro país, y es en otoño cuando los verdes árboles salen de su anonimato y se presentan coloridos como las especies que son: los abedules, los chopos y los quejigos con tonos amarillos. Las hayas, doradas. Los arces, cerezos silvestres y álamos temblones, de un follaje rojo intenso. Y, mientras tanto, casi impasibles a tanta transformación, los pinos y los abetos siempre verdes. ¡Vaya paleta!

Este bosque del Pirineo aragonés, muy próximo al valle de Ordesa y al cañón de Añisclo, resulta ser especialmente atractivo y fotogénico cuando se le contempla visto desde la carretera local que sube de Sarvisé a Fanlo. Es preciso parar a un lado y disfrutar. Pero viendo tanto cromatismo y detalle más de uno tiene la sana pretensión de dedicarle una mañana de excursión a este lugar. Por suerte, esta auténtica selva montana se ve recorrida por el sendero GR- 15, la Senda Prepirenaica que se abre paso desde el valle de Vió al valle de Broto por la margen orográfica derecha del barranco del Chate o Xate. Si llegamos en su momento álgido, el bosque de la Pardina del Señor puede llegar a volver medio loco a los amantes de la fotografía, el dibujo o el pincel… y, por supuesto, a aquellos que disfrutan simplemente paseando y contemplando el hermoso espectáculo anual que es el transcurso de los ciclos naturales en nuestras montañas.

Itinerario

El itinerario comienza cerca del pueblo de Fanlo, sobresaliente por su arquitectura tradicional de tejados de losas y chimeneas troncocónicas propias del Alto Aragón. Pasadas las eras, a un kilómetro de distancia, en la carretera que baja hacia Sarvisé, la senda balizada se desvía a mano derecha y desciende al fondo del barranco que sale del interior de la garganta de las Gloces, para seguidamente remontar la ladera opuesta –de orientación sur– entre pinos, acebos, hayas y álamos. Cruzando dos pequeños barrancos que descienden desde la Punta Trallata y que obligan al camino a serpentear, se llega a las ruinas de la escondida Pardina de Ballarín o del Señor, casa de campo donde antaño vivió una familia con su ganado. Estamos en el corazón de esta masa forestal, donde todos los árboles son autóctonos y juntos componen un perfecto orden de aspecto revuelto.


 

Pero ha sido en las últimas décadas de ausencia humana cuando realmente el bosque ha aprovechado para recolonizar el terreno arrebatado y volver a poblar unas laderas que antaño fueron aprovechadas para leña y pastos.Para sorpresa de muchos no se trata de un bosque monoespecífico, sino que combina abetos, hayas, arces, álamos, avellanos, serbales, fresnos, cerezos, pinos silvestres, abedules, quejigos… la mayor parte de ellos árboles de hoja caduca. Cada uno va a dar su pincelada de color, anunciando la llegada del frío que ya por estas fechas se siente en las sierras próximas o en las alturas nevadas del macizo de Monte Perdido.

Manteniendo la altura conseguida, el GR 15 sigue las curvas de nivel del monte. Entre hayas, pinos silvestres y robles quejigos su trazado nos llevará al Campo Allué, la fuente de la Cubillata, el caserío de San Esteban y las inmediaciones del barranco del Baño, donde manan aguas medicinales muy utilizadas antañopor las gentes del Sobrarbe. A esta altura de la ruta podremos abandonar las marcas rojas y blancas del GR –que continúa hacia la Virgen de Bun, y los pueblos de Buesa y Broto–, para tomar una pista forestal que en dirección sur ataja por la margen izquierda del barranco del Baño y que desciende a la carretera de Fanlo a Sarvisé, muy cerca del área de acampada del Chate y de la Casa Campeso.

Ficha Práctica

  • SITUACIÓN: Fanlo, valle del Chate. Comarca de Sobrarbe. Provincia de Huesca.
  • PUNTO DE PARTIDA Y LLEGADA: Fanlo. A un kilómetro en la carretera HU-361 en dirección a Sarvisé. Se llega a la carretera cerca del Km 4, y de los campamentos del Chate. Conviene organizar una combinación de vehículos.
  • DIFICULTAD: Media
  • DISTANCIA: 10 km
  • DESNIVEL ACUMULADO: 350 m.
  • TIEMPO: 3 h 30 min.
  • CARTOGRAFÍA: Hoja Broto (178- 1) del IGN. 1:25.000.
  •  INFORMACIÓN DE LA RUTA: www.turismosobrarbe.com

Completa tu fin de semana con:

  • Cañón de Añisclo GE_159. Distancia: 11 km.
  • Garganta de Escuaín GE_181. Distancia: 43 km.
  • Cañón de Ordesa Distancia: 20 km.

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.
 

Noticias relacionadas

Cañón de Añisclo. Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido

 

Lecturas relacionadas

Grandes Espacios nº225
Grandes Espacios nº225

En este número: Especial Otoño, 10 propuestas para disfrutarlo. TURISMO ACTIVO PRIORAT Donde habit…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
  • Etiquetas: Excursiones otoñales zona noreste
Artículo anterior

Hayedo del valle de Urbión: rincones de agua y vegetación

Siguiente artículo

Garganta de Santa María: robledales tiñen de ocres y amarillos las profundas gargantas


 

 

Últimas revistas

Portada de la revista Desnivel 392. Febrero 2019
Desnivel nº 392
Portada Grandes Espacios 250.
Grandes Espacios nº 250

Novedades editorial

Cinco montañas solo por César Pérez de Tudela
Cinco montañas solo. Memorias de un explorador
Nives Meroi. No te haré esperar
Nives Meroi. No te haré esperar

Últimas noticias

Chus Lago, Verónica Romero y Rocío García en el lago Baikal (Isla O. Izhilkhey) durante su expedición Compromiso por la tierra (febrero 2019).

Chus Lago, Verónica Romero y Rocío García en la recta final…

II Jornada de salvamento y rescate en el medio natural.
Para estudiar situación actual rescate y homogeneizar la toma de datos

El próximo 26 de febrero tendrán lugar las IIª Jornada de s…

Jorg Verhoeven en The wheel of life 8C de la Hollow Mountain Cave (Grampians)  (Col. J. Verhoeven)
LA ZONA AUSTRALIANA DE REFERENCIA

Prohíben la escalada en varios sectores de Grampians

La escalada deportiva, olímpica en Paris 2024
A INICIATIVA DE LOS ORGANIZADORES

La escalada deportiva también será olímpica en París 2024

Apúntate al boletín y no te pierdas nada


Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos. 

Inscribirte gratuitamente aquí.


 

Quiero saber más de:


 
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Aviso legal
  • Accesibilidad
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • desnivel
  • escalar
  • grandes espacios

© Ediciones Desnivel SL., Calle San Victorino, 8 28025 Madrid - Tfno. Suscripciones 91 360 22 69 - Centralita 91 360 22 42.

© Librería Desnivel, Work C/Plaza Matute 6 28012 Madrid - Tfno. Work 91 369 42 90 - Abrimos las 24h en www.libreriadesnivel.com