• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • Blogs
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Galería mutimedia
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones Galería
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
      • Rocódromos Andalucía
      • Rocódromos Aragón
      • Rocódromos Asturias
      • Rocódromos Baleares
      • Rocódromos Canarias
      • Rocódromos Cantabria
      • Rocódromos Castilla y León
      • Rocódromos Castilla-la-mancha
      • Rocódromos Cataluña
      • Rocódromos Extremadura
      • Rocódromos Galicia
      • Rocódromos Madrid
      • Rocódromos Melilla
      • Rocódromos Murcia
      • Rocódromos Navarra
      • Rocódromos País Vasco
      • Rocódromos Valencia
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Galería multimedia
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Galería multimedia
    • Rocódromos
  • Expediciones
    • Alpinistas
    • Galería multimedia
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Galería multimedia
  • Excursionismo
    • Rutas
      • Caminos Naturales
      • Camino de Santiago
      • Rutas Cataluña
      • Guadarrama
      • País Vasco
      • Picos de Europa
      • Pirineos
      • Otras rutas
    • Excursiones otonales
    • Geoparques
    • Vías Verdes
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
  • Hielo
    • Competiciones
    • Galería multimedia
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Jornadas de montaña
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
    • Categorías de material
      • Calzado
      • Electrónica
      • Hidratación y alimentación
      • Mochilas, sacos y tiendas
      • Óptica e iluminación
      • Hielo y nieve
      • Trail running
      • Tecnologías
Excursiones-otonales
martes, 29 septiembre 2015 - 2:26 pm
Hayedo de Montejo. Madrid

Molinos de la Hiruela en la Sierra del Rincón o la Sierra Pobre

La capital madrileña y la Sierra del Rincón podrían pertenecer a dos países distintos, y, sin embargo, sólo les separan ochenta kilómetros de autovía y diez de sinuosa carretera. Esta comarca, arrinconada en el extremo nororiental de la Comunidad de Madrid, desconocida incluso para los madrileños, tutela un rosario de “rincones” de exquisita belleza; lugares en los que darse un saludable baño de serenidad y cargar las pilas antes de zambullirse de nuevo en el alocado ritmo de la gran ciudad.

Autor: Francisco Javier Lado / Grandes Espacios | No hay comentarios | Compartir:
El molino harinero de La Hiruela se encuentra al borde del recien nacido río Jarama
El molino harinero de La Hiruela se encuentra al borde del recien nacido río Jarama
El molino harinero de La Hiruela se encuentra al borde del recien nacido río Jarama
El molino harinero de La Hiruela se encuentra al borde del recien nacido río Jarama
Cardoso de la Sierra rodeado de bosque. Una temprana nevada enharina la cumbre del Santuy. Ruta de molinos de la Hiruela.  (Francisco Javier Lado / Grandes Espacios)
Cardoso de la Sierra rodeado de bosque. Una temprana nevada enharina la cumbre del Santuy. Ruta de molinos de la Hiruela.

Que nosotros sepamos no se ha hecho todavía una encuesta entre los madrileños de la capital con la pregunta: ¿Sabe usted en que lugar de la Comunidad está la Sierra del Rincón? Sospechamos que el porcentaje de los encuestados que sabría situar esta comarca en el mapa de la región sería muy reducido. Y es que la Sierra del Rincón (o la Sierra Pobre como injustamente es llamada por algunos) es, probablemente, el paraje natural menos conocido por los madrileños. Otra cosa es preguntar por el hayedo de Montejo. Entonces sí; entonces muchos sabrán poner el dedo sobre el mapa o, al menos, dar referencias; y no faltará quien repita ese “mantra” equivocado de que es el hayedo más meridional de la península Ibérica.

Este hayedo “VIP” no es la única joya que ofrece la comarca, la más septentrional de la región. De hecho, toda ella es una “piedra preciosa” en lo que a naturalidad se refiere; un verdadero milagro si tenemos en cuenta que sólo está a un centenar de kilómetros de la gran ciudad. No en vano está declarada Reserva de la Biosfera, una figura que sólo se concede a aquellos lugares con una gran riqueza paisajística, y en los que la mano del hombre no sólo no ha deteriorado el entorno, sino que ha contribuido a su forma y a su mantenimiento… eso que se llama ahora “desarrollo sostenible”.

La Sierra del Rincón se encuentra en el “rincón” nororiental de la Comunidad de Madrid y abarca los municipios de Horcajuelo de la Sierra, Montejo de la Sierra, Prádena del Rincón, Puebla de la Sierra y La Hiruela. Todos ellos están por encima de los mil meros. A este último nos dirigimos para conocer un lugar de exquisita belleza que no sólo conserva un ambiente intachable; también unas construcciones que dan fe de un modo de vida que no entra en conflicto con la naturaleza que le rodea.


 

Itinerario

La Hiruela se esconde entre bosques y montañas. Es uno de los pueblos mejor conservados de la región, con una arquitectura rural basada en la pizarra, la piedra, el adobe y la madera. Las laderas de sus montes están decoradas con extensos robledales y en los bosques de ribera predominan los álamos temblones y los chopos. Su curioso nombre deriva de la palabra “hijuela” que son, entre otras muchas cosas, los canales o regueros pequeños que conducen el agua desde una acequia al campo y también las veredas que partían de los caminos reales en dirección a los pueblos. Ambas cosas existen con abundancia en el municipio.

La Hiruela se articula sobre dos calles principales que parten de la plaza, donde se levanta la pequeña iglesia barroca de San Miguel Arcángel. En su lado izquierdo comienza la calle del Pilón. Apuntad el nombre pues es ésta por la que iniciaremos la excursión que proponemos. Si se olvida tampoco importa mucho, ya que hay un panel con una detallada explicación del itinerario a seguir.

Una marcada senda en ligero descenso nos permite alejarnos del pueblo para adentrarnos en los dominios del roble. Pronto cruzaremos un pequeño arroyo para continuar por su margen izquierda donde podemos observar algunos robles de notable tamaño y numerosos helechos poblando el suelo. El canto de los pajarillos del bosque acompañará nuestros pasos mientras el bosque se cierra cada vez más. La ruta está muy bien señalizada y no hay que temer despistarse en alguna de las bifurcaciones que encontraremos. El agradable paseo nos ha permitido disfrutar de los dominios del bosque de rebollos antes de llegar al río Jarama que se salva por un puente. Un poste indica la dirección a seguir para llegar al cercano pueblo del Cardoso de la Sierra, ya en la provincia de Guadalajara. En ir y volver hasta la solitaria aldea invertiríamos media hora.

Continuamos por la margen derecha del Jarama llaneando. En pocos minutos alcanzamos las ruinas del molino Juan Bravo. De él quedan las paredes y una antigua piedra de moler. Un poco más adelante un puente (algo excesivo) permite cruzar el río. Al otro lado, el sendero gana altura, lo que nos permite tomar conciencia más amplia del entorno. Los álamos temblones se tiñen de preciosos colores amarillos y cobrizos. Han pasado no más de media hora desde que encontramos el Jarama cuando llegamos al molino harinero de La Hiruela. Pero antes debemos cruzar una pequeña presa y hacerlo con cuidado pues pueden estar mojadas y ser muy resbaladizas. Si acaso podemos cruzar hacia nuestra izquierda y ascender por la ladera para salvar el escollo. El entorno del molino se merece un descanso para disfrutar del tranquilo entorno poblado de abedules. El molino aprovechaba el agua del río para moler cereales y frutos como la bellota, y estuvo en funcionamiento hasta 1960. Era comunal y se alquilaba a un molinero para que se ocupara de él. En la actualidad se ha recuperado y en él se distinguen bien las distintas partes que componían su mecanismo.

Volvemos sobre nuestros pasos para cruzar una puerta de madera que nos da paso al sendero que sube hacia La Hiruela por una húmeda torrentera entre muretes de piedra. A mitad de camino tenemos la oportunidad de demorar la llegada visitando las colmenas construidas en medio del robledal o la Carbonera donde los vecinos del municipio fabricaban carbón vegetal. Muy pronto comienzan a verse las primeras viviendas de La Hiruela. Quizá tengamos la suerte de coincidir con la fiesta de la Recolección del Pero, una variedad de manzana de sabor y olor intensos que es uno de los símbolos de la localidad. Las crónicas cuentan que era vendida en el mercado de La Cebada, en la Villa y Corte de Madrid y que llegó a consumirse en la Casa Real. La fiesta se celebra a partir del 12 de octubre, y su fecha exacta varía en función de la maduración de la fruta.

Guía Práctica

Situación: Sierra del Rincón. Noroeste de la Comunidad de Madrid

Partida y llegada: La Hiruela.

Cómo llegar: desde Madrid, por la N-1 hasta la salida 76 y dirigirse al puerto de la Hiruela. Coronando dicho puerto se llega a la localidad. Desde Segovia o Burgos, por la N-1 hasta la salida 85 hacia Horcajuelo de la Sierra y el puerto de la Hiruela.

Dificultad: baja.

Desnivel: 100 m.

Tiempo: 2 h.

Cartografía: hojas 459-I y III del IGN. 1:25.000

Información: Ayuntamiento de la Hiruela: 918 697 103.

Servicios turísticos: en las páginas www.turismolahiruela.es y www.sierradelrincon.org

Completa tu fin de semana

1. Robledal de la Hiruela (GE_148). Distancia: 0 km.

2. La Vereda (GE_159). Distancia: 27 km.

3. Hayedo de La Pedrosa (GE_159). Distancia: 48 km.

4. Hayedo de Tejera Negra (GE_148). Distancia: 93 km.

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.
 

Noticias relacionadas

La excursión por el Castañar de la Serenita es muy divertida para los niños que podrán coger castañas y observar animales sin riesgo.  (Roberto Redondo)

Castañar de la Senerita encajonado entre las cumbres de las…

Una capa de hojas muertas de varios centímetros de grosor ocultan el sendero por los Bosques de Cepeda  (Javier R. Vázquez de Aldana)

Bosques de Cepeda, recorridos bonitos, muy variados, por un…

Llegada a la localidad de Vilar entre un bosque de castaños centenarios. Ruta de Soutos del valle de Lor.  (Víctor Barro)

Soutos del valle de Lor, en la teñida de mil colores Serra …

Las pequeñas sendas que recorren el hayedo de Llamazares desaparecen en otoño  (Anxo Rial)

Hayedo de Llamazares o Bodón muda sus colores y atrae, como…

 

Lecturas relacionadas

Portada de la revista Grandes Espacios nº 213 Especial Cicloturismo. Septimbre 2015.  [WEB]  ()
Grandes Espacios nº213

En este número: ESPECIAL Cicloturismo. Las bicis son para todo el año: 10 vías verdes que no puedes perderte…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Portada de la revista Grandes Espacios nº 203 Especial Otoño 2014. [WEB]  ()
Grandes Espacios nº203

En este número Especial Otoño. 15 EXCURSIONES para disfrutarlo a tope: Soutos del Lor, Hayedo de F…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Excursiones en la Pedriza del Manzanares.  por Domingo Pliego Vega. Ediciones Desnivel
Excursiones en la Pedriza del Manzanares.

Por: Domingo Pliego Vega.

[…]

  • Ver libro
  • Etiquetas: Excursiones otoñales zona centro oeste
Artículo anterior

Araceli Segarra: “La tragedia Everest 1996 fue una suma de malas decisiones y mala suerte”

Siguiente artículo

Castañar de la Senerita encajonado entre las cumbres de las Sierras de Gredos Occidental y Béjar


 

 

Últimas revistas

Portada de la revista Desnivel 392. Febrero 2019
Desnivel nº 392
Portada Grandes Espacios 250.
Grandes Espacios nº 250

Novedades editorial

Cinco montañas solo por César Pérez de Tudela
Cinco montañas solo. Memorias de un explorador
Nives Meroi. No te haré esperar
Nives Meroi. No te haré esperar

Últimas noticias

Chus Lago, Verónica Romero y Rocío García en el lago Baikal (Isla O. Izhilkhey) durante su expedición Compromiso por la tierra (febrero 2019).

Chus Lago, Verónica Romero y Rocío García en la recta final…

II Jornada de salvamento y rescate en el medio natural.
Para estudiar situación actual rescate y homogeneizar la toma de datos

El próximo 26 de febrero tendrán lugar las IIª Jornada de s…

Jorg Verhoeven en The wheel of life 8C de la Hollow Mountain Cave (Grampians)  (Col. J. Verhoeven)
LA ZONA AUSTRALIANA DE REFERENCIA

Prohíben la escalada en varios sectores de Grampians

La escalada deportiva, olímpica en Paris 2024
A INICIATIVA DE LOS ORGANIZADORES

La escalada deportiva también será olímpica en París 2024

Apúntate al boletín y no te pierdas nada


Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos. 

Inscribirte gratuitamente aquí.


 

Quiero saber más de:


 
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Aviso legal
  • Accesibilidad
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • desnivel
  • escalar
  • grandes espacios

© Ediciones Desnivel SL., Calle San Victorino, 8 28025 Madrid - Tfno. Suscripciones 91 360 22 69 - Centralita 91 360 22 42.

© Librería Desnivel, Work C/Plaza Matute 6 28012 Madrid - Tfno. Work 91 369 42 90 - Abrimos las 24h en www.libreriadesnivel.com