La sierra de Ayllón, a pesar de su cercanía de Madrid, es la zona montañosa con el índice demográfico más bajo de Europa. La subcomarca de Tierra de Colmenar-Montesclaros es un buen ejemplo de ello. Se trata de una zona agreste modelada por el río Jarama, en la que encontramos vegetación de ribera, robledales y extensiones de pino silvestre y matorral.
La construcción del embalse de El Vado a mediados del siglo pasado supuso el abandono total de estas tierras. El pueblo de El Vado quedaba sumergido bajo las aguas y el de La Vereda y sus montes colindantes eran expropiados por el ICONA.
Visitaremos ambos en nuestra excursión por estos parajes, antaño ricos en caza y ahora, testigos mudos del fenómeno de la despoblación.
Es obligado comenzar la ruta con un paseo por La Vereda. Se trata del mejor ejemplo de la arquitectura negra de Guadalajara. A finales de los años 70 la Asociación Cultural La Vereda obtiene la concesión de los edificios del pueblo abandonado con el fin de reconstruirlo. Su labor ha permitido que la vida vuelva a La Vereda sin contaminación urbanística alguna. No hay asfalto, ni tiendas, ni edificios discordantes, sólo arquitectura negra en estado puro: graciosas edificaciones de grandes tejados, ventanas mínimas y armoniosas mamposterías de pizarra.
Itinerario
Una vez visitado el pueblo, comenzamos la ruta retrocediendo por la pista por la que hemos llegado. A unos 700 metros encontramos una cerrada curva y otra pista forestal que surge a la izquierda. Avanzamos por ella dejando a la derecha una parcela vallada y un puesto elevado de observación. Pasados 1,8 kilómetros topamos con un desvío a la izquierda, que ahora desestimamos, pero que tomaremos en el camino de vuelta.
A partir de este punto, se abandona la comodidad del terreno llano y el camino comienza a descender anunciando la cercanía del embalse. Aún debemos esperar y avanzar algo más hasta llegar a una fuerte curva a izquierdas, punto de donde surge, en el margen derecho, un sendero recientemente aclarado y mojonado por un grupo de excursionistas. Lamentablemente, unos recientes trabajos forestales han desbaratado en parte esta loable iniciativa, por lo que serán necesarias ciertas dotes de orientación para llegar al pueblo de El Vado.
Se debe tener en cuenta que el sendero está situado antes de los restos de una ermita, y que nos encontramos a apenas 400 metros de nuestro destino, por lo que la espadaña de la iglesia de El Vado nos puede servir de guía por estos parajes.
Una vez que lleguemos al privilegiado emplazamiento del templo veremos aparecer el impresionante embalse de El Vado, que tomó el nombre y la vida de la población que hizo desaparecer. Si el nivel del agua lo permite, merece la pena caminar entre los restos dormidos de muros y edificaciones del antiguo poblado. Es un paseo nostálgico y estremecedor del que deberemos despertar para regresar por donde hemos venido.
Primero por el sendero y después por la pista hasta la bifurcación que surge a la derecha, que tomaremos para seguir avanzando por estos pinares de repoblación que sujetan las negras tierras de los efectos de la erosión. A continuación cruzamos el arroyo, que por estas tierras, llaman de la Vega. Continuamos por esta pista durante 1,3 kilómetros, obviando cualquier desvío hasta llegar a una encrucijada de caminos, en la que tomamos la ancha pista que sale a nuestra izquierda y que, tras algo más de un kilómetro, nos devuelve a la incipiente vida de La Vereda.
Guía Práctica
- Situación: Sierra de Ayllón, al noroeste de la provincia de Guadalajara.
- Partida y llegada: pueblo abandonado de La Vereda.
- Cómo llegar: por la A-2 hasta Guadalajara, para tomar la CM-101 a Humanes, donde seguimos dirección Tamajón por la CM-1004. Tomaremos el desvío a la izquierda hacia Retiendas y seguimos hasta llegar al embalse de El Vado. Cruzamos por encima de la presa y seguimos la pista durante unos 10 kilómetros hasta llegar a La Vereda.
- Dificultad: media.
- Desnivel: 350 m positivos y otros tantos negativos.
- Longitud: 10 km.
- Tiempo: 3 h.
- Cartografía: Mapa de las Sierras de Ayllón y Ocejón de La Tienda Verde 1:50.000. Hojas 485-II y 459-IV del IGN. 1:25.000.
- Alojamiento: los alojamientos más cercanos están en Tamajón. Tel: Ayuntamiento: 949 859 001; www.tamajón.es.
- Información turística: www.venaguadalajara.es