• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • Blogs
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Galería mutimedia
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones Galería
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
      • Rocódromos Andalucía
      • Rocódromos Aragón
      • Rocódromos Asturias
      • Rocódromos Baleares
      • Rocódromos Canarias
      • Rocódromos Cantabria
      • Rocódromos Castilla y León
      • Rocódromos Castilla-la-mancha
      • Rocódromos Cataluña
      • Rocódromos Extremadura
      • Rocódromos Galicia
      • Rocódromos Madrid
      • Rocódromos Melilla
      • Rocódromos Murcia
      • Rocódromos Navarra
      • Rocódromos País Vasco
      • Rocódromos Valencia
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Galería multimedia
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Galería multimedia
    • Rocódromos
  • Expediciones
    • Alpinistas
    • Galería multimedia
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Galería multimedia
  • Excursionismo
    • Rutas
      • Caminos Naturales
      • Camino de Santiago
      • Rutas Cataluña
      • Guadarrama
      • País Vasco
      • Picos de Europa
      • Pirineos
      • Otras rutas
    • Excursiones otonales
    • Geoparques
    • Vías Verdes
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
  • Hielo
    • Competiciones
    • Galería multimedia
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Jornadas de montaña
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
    • Categorías de material
      • Calzado
      • Electrónica
      • Hidratación y alimentación
      • Mochilas, sacos y tiendas
      • Óptica e iluminación
      • Hielo y nieve
      • Trail running
      • Tecnologías
Excursiones-otonales
jueves, 7 septiembre 2017 - 11:30 am
FRAGAS DO EUME, A CORUÑA

El bosque encantado de las Fragas do Eume

Si consultamos un mapa de bosques autóctonos de Galicia, comprobaremos que los bosques costeros del norte de la comunidad han desaparecido prácticamente a causa de los incendios y una errada política de repoblación. Uno de los pocos reductos que quedan son las Fragas do Eume, de los últimos bosques atlánticos de ribera que quedan en Europa.

Autor: Desnivel | No hay comentarios | Compartir:
Fragas do Eume, A Coruña
Fragas do Eume, A Coruña   Anxo Rial
Fragas do Eume, A Coruña
Fragas do Eume, A Coruña

As Fragas do Eume se extienden a lo largo de los últimos treinta kilómetros del río Eume, desde la linde de la Sierra da Loba hasta la desembocadura en la ría de Ares. A día de hoy este parque natural es uno de los espacios mejor conservados de la provincia de A Coruña. Dentro de sus más de nueve mil hectáreas podemos encontrar árboles centenarios, con grandes ejemplares de robles, castaños, además de tejos, alcornoques, chopos negros, acebos, madroños, laureles y fresnos.

La humedad del río y el escarpado terreno por donde fluye éste hace que prolifere una vegetación exhuberante, especialmente de musgos y helechos, de los cuales hay más de veintiocho especies diferentes. La proximidad del mar y el terreno granítico donde se asienta proporcionan unas características climáticas que posibilitan la pervivencia de una flora subtropical, la misma que ocupaba buena parte de Europa hace millones de años y que hoy está especialmente representada en Azores, Canarias o Madeira.

Como es de suponer, toda esta diversidad de matices también favorece una fauna muy particular, especialmente en especies que disfrutan con la alta humedad, como caracoles, babosas y una importante población de salamandra rabilarga. En el río es fácil ver garzas y cormoranes que lavan en el agua dulce su plumaje impregnado de sal. En la espesura, los búhos reales, gavilanes y halcones campan a sus anchas.


 

El parque cuenta con ocho rutas diferentes para que el visitante pueda conocer de manera activa la naturaleza de este espacio y disfrutar de sus rincones. Entre ellas hemos elegido una que reúne historia y naturaleza a partes iguales.

Itinerario

Comenzamos el recorrido cruzando el río Eume por el puente de Santa Cristina, poniendo rumbo a la atalaya en la que se asienta el monasterio de Caaveiro. El monasterio, declarado en 1975 Monumento Histórico Artístico por su importancia arquitectónica, posiblemente se construyó sobre una capilla que utilizarían los primeros eremitas que se asentaron aquí. En el siglo X, San Rosendo funda el monasterio. La tradición cuenta que el lugar fue elegido por estar lejos de la espesura del bosque, habitado entonces por los osos.

El monasterio vivió tiempos de bonanza alcanzando su máximo esplendor en el siglo XVII, cuando logró el rango de colegiata. En el XIX la desamortización lo condujo a la ruina, hasta que muchos años después la Diputación de A Coruña lo compró y restauró.

Desde el monasterio, las panorámicas del bosque y el río Eume son espectaculares, si bien para continuar con la ruta debemos retroceder hasta las casetas de información y allí tomar un camino empedrado que sale a la izquierda y que se adentra en un mundo verde, sombrío y húmedo. Es el camino que lleva al antiguo molino y al puente románico de Caaveiro.

« La proximidad del mar y el terreno granítico donde se asienta proporcionan unas características que posibilitan la pervivencia de una flora subtropical »

Después del puente, una corta subida nos deposita en un nuevo desvío. Giramos de nuevo a la izquierda, iniciando un descenso que nos va aproximando poco a poco a un puente de madera que nos permite caminar por un costado del río Sesil. Transitamos por un paraje frondoso, teñido por el ocre de castaños y robles y donde sólo el murmullo del agua rompe el silencio del bosque.

El Sesil es un afluente del Eume y hacia él nos vamos, al igual que el río, en un caminar sinuoso por un sendero a veces empedrado y otras tapizado de hojas y raíces que emergen de la tierra, retorcidas y nerviosas. Caminamos por una senda de pescadores que nos permite la visita a lugares estratégicos para contemplar el río. Sobreviene un tramo algo complicado: una corta subida y un destrepe, equipado con una cuerda que, a modo de pasamanos, nos ayudará a evitar resbalones en los días más húmedos. Tras cuarenta minutos de paseo, llegamos a uno de los puentes que cruza el Eume, el Fornelos, pero nosotros pasamos de largo para continuar la senda atentos a los movimientos del río por si descubrimos alguna juguetona nutria, porque haberlas, haylas. El próximo puente en aparecer es el colgante de Cal Grande. Éste sí lo cruzaremos para desembocar en la estrecha carretera que sube a Caaveiro.

Después de refrescarnos en la fuente, tomamos rumbo a la izquierda, remontando la carretera. Caminamos por un terreno llano pero no hay que acelerar la marcha pues todavía restan casi cinco kilómetros hasta alcanzar el puente de Santa Cristina que habremos de cruzar para llegar al punto de partida.

Para combinar

1. Ruta de las Algas GE93. Distancia: 57 km.
2. Cascada de Vilagocende GE159. Distancia: 11 km.

Ficha práctica

  • Situación: A Coruña.
  • Partida y llegada: aparcamiento del final de la carretera a Caaveiro.
  • Cómo llegar: la manera más fácil es por la AP-9 hasta Pontedeume y una vez allí, tomar la carretera DP-6902 que penetra en las Fragas do Eume.
  • Dificultad: fácil.
  • Distancia: 11 km.
  • Tiempo: 3 h.
  • Cartografía: hojas 22-I y 22-III del IGN. 1:25.000.
  • Información: • Oficina de turismo de Pontedeume (Torreón de los Andrade). Tel. 981 430 270; www.pontedeume.gal • Centro de Recepción de Visitantes do Portal de Caaveiro (km 5 carretera Ombre- Caaveiro). Tel: 981432528. • Centro de Recepción de Visitantes do Portal de Monfero (carretera DP-5003 s/n, frente al monasterio de Monfero). Tel: 981 063 992.
  • Más: el parque natural cuenta con ocho senderos autoguiados. Se pueden conocer en la web http://parquesnaturais.xunta. gal/es/fragas-do-eume

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.
 

Noticias relacionadas

Fragas do Eume, A Coruña

El bosque encantado de las Fragas do Eume

Bosques de Augas Santas en Allariz

Bosques de Augas Santas del río Arnoia

El camino por el que recorremos el bosque de Pardomino alterna tramos de denso follaje con claros que nos ofrecen magníficas vistas del valle y de las montañas próximas.

Bosque de Pardomino, el conservado del norte de León

Un extenso hayedo cubre la base del Gilbo, desde cuya cumbre se consigue esta formidable vista de las montañas que lo rodean, el embalse y el nuevo Riaño.

Hayedo del Gilbo, a los pies del Cervino leonés

 

Lecturas relacionadas

Portada de la revista Grandes Espacios nº 247. Especial Otoño
Grandes Espacios nº247

En este número: Especial Otoño 2018: 10 excursiones a la estación del color. Equipo: Botas de media montaña. Tenerife: 100 por cie…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Los anillos de Picos de Europa
Los Anillos de Picos de Europa

Por: VV. AA..

VINDIO-EXTREM-TRES MACIZOS
Los Anillos de Picos de Europa reúne tres travesías circulares de varios días de duración y comple…

  • Ver libro
Artículo anterior

“La mirada del viajero”, la vida como viaje

Siguiente artículo

Krzysztof Wielicki anuncia el dream team polaco para el K2 invernal


 

 

Últimas revistas

Portada de la revista Desnivel 392. Febrero 2019
Desnivel nº 392
Portada Grandes Espacios 250.
Grandes Espacios nº 250

Novedades editorial

Cinco montañas solo por César Pérez de Tudela
Cinco montañas solo. Memorias de un explorador
Nives Meroi. No te haré esperar
Nives Meroi. No te haré esperar

Últimas noticias

Chus Lago, Verónica Romero y Rocío García en el lago Baikal (Isla O. Izhilkhey) durante su expedición Compromiso por la tierra (febrero 2019).

Chus Lago, Verónica Romero y Rocío García en la recta final…

II Jornada de salvamento y rescate en el medio natural.
Para estudiar situación actual rescate y homogeneizar la toma de datos

El próximo 26 de febrero tendrán lugar las IIª Jornada de s…

Jorg Verhoeven en The wheel of life 8C de la Hollow Mountain Cave (Grampians)  (Col. J. Verhoeven)
LA ZONA AUSTRALIANA DE REFERENCIA

Prohíben la escalada en varios sectores de Grampians

La escalada deportiva, olímpica en Paris 2024
A INICIATIVA DE LOS ORGANIZADORES

La escalada deportiva también será olímpica en París 2024

Apúntate al boletín y no te pierdas nada


Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos. 

Inscribirte gratuitamente aquí.


 

Quiero saber más de:


 
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Aviso legal
  • Accesibilidad
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • desnivel
  • escalar
  • grandes espacios

© Ediciones Desnivel SL., Calle San Victorino, 8 28025 Madrid - Tfno. Suscripciones 91 360 22 69 - Centralita 91 360 22 42.

© Librería Desnivel, Work C/Plaza Matute 6 28012 Madrid - Tfno. Work 91 369 42 90 - Abrimos las 24h en www.libreriadesnivel.com