• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Galería mutimedia
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones Galería
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
      • Rocódromos Andalucía
      • Rocódromos Aragón
      • Rocódromos Asturias
      • Rocódromos Baleares
      • Rocódromos Canarias
      • Rocódromos Cantabria
      • Rocódromos Castilla y León
      • Rocódromos Castilla-la-mancha
      • Rocódromos Cataluña
      • Rocódromos Extremadura
      • Rocódromos Galicia
      • Rocódromos Madrid
      • Rocódromos Melilla
      • Rocódromos Murcia
      • Rocódromos Navarra
      • Rocódromos País Vasco
      • Rocódromos Valencia
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Galería multimedia
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Galería multimedia
    • Rocódromos
  • Expediciones
    • Alpinistas
    • Galería multimedia
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Galería multimedia
  • Excursionismo
    • Rutas
      • Caminos Naturales
      • Camino de Santiago
      • Rutas Cataluña
      • Guadarrama
      • País Vasco
      • Picos de Europa
      • Pirineos
      • Otras rutas
    • Excursiones otonales
    • Geoparques
    • Vías Verdes
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
  • Hielo
    • Competiciones
    • Galería multimedia
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Jornadas de montaña
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
    • Categorías de material
      • Calzado
      • Electrónica
      • Hidratación y alimentación
      • Mochilas, sacos y tiendas
      • Óptica e iluminación
      • Hielo y nieve
      • Trail running
      • Tecnologías
Excursiones-otonales
miércoles, 30 septiembre 2015 - 2:41 pm
Francia

Circo de Lescun en el Valle de Aspe

Cuando nos adentramos en el circo de Lescun es fácil imaginar por qué estos valles fueron el último reducto del oso en los Pirineos, y por qué Camille eligió estos bosques, prados y montañas para pasar sus últimos días. La desaparición de Camille, último ejemplar de oso pirenaico, debería hacernos reflexionar a todos sobre la relación que establecemos con la naturaleza y sus consecuencias, y cómo afrontar en el futuro «los problemas de convivencia».

Autor: Juanjo Sierra | No hay comentarios | Compartir:
El inicio de la ruta del Valle de Lescun transcurre entre pequeños bosques y prados
El inicio de la ruta del Valle de Lescun transcurre entre pequeños bosques y prados
El inicio de la ruta del Valle de Lescun transcurre entre pequeños bosques y prados
El inicio de la ruta del Valle de Lescun transcurre entre pequeños bosques y prados
El Plateau d’Ansabére
El Plateau d’Ansabére

El circo de Lescun se encuentra ubicado en la cabecera de un pequeño valle lateral del principal valle de Aspe. Lo componen innumerables riscos calcáreos de colores y formas sorprendentes, rodeando y protegiendo (como queriendo abrazarlos) a multitud de bosques, ríos y prados. La presencia humana es patente, y además de modelar el paisaje en el fondo de los valles, su presencia ha contribuido a preservar esta zona por medio de su actividad económica fundamental, la ganadería. En el centro del circo se encuentra el pueblo de Lescun, preciosa población que ha sabido conservar su carácter montañés y su cuidada arquitectura.

Durante el otoño, las laderas boscosas de las montañas del circo se tiñen de colores imposibles y el contraste con el verde de los prados, el rojo intenso de los helechos y el gris de la roca caliza componen escenas de una belleza insuperable. El árbol predominante es el haya, formando espesos y vastos bosques.

Parte de estos frondosos valles se encuentran dentro de los límites del Parc National des Pyrénées, y además limitan con otras áreas protegidas al otro lado de la cordillera, como el Parque Natural de los Valles Occidentales, ya en Aragón, formando una única región de un altísimo valor ecológico, como demuestra la osa Camille con su presencia hasta hace muy pocos años. Ella no entendía de fronteras.


 

La ruta que proponemos transcurre paralela a río Lescun primero y al Ansabére después, y partiendo de Lescun llega hasta el Plateau d’Ansabére, una preciosa pradera rodeada de coloridos hayedos y riscos calizos, que a veces en el mes de octubre ya aparecen cubiertos con una fina capa de nieve.

Nuesta excursión es una pequeña parte de uno de los últimos circuitos pirenaicos que se han “instalado” en la cordillera: la Senda Camille; un itinerario que se resuelve en seis días de marcha y que utiliza refugios de montaña y albergues de un lado y otro de la frontera. Un amplio reportaje de este circuito fue publicado en esta misma revista en julio del 2009.

Itinerario

Partiendo de Lescun debemos dirigirnos por carretera asfaltada al camping de Lauzard. Desde aquí tomamos una pista asfaltada en dirección al puente de Masousa. El paisaje en esta primera parte es rural, con prados delimitados por hermosos muros de piedra, casas diseminadas entre la espesura del bosque y siempre con el imponente pico Billare y sus “hayedos colgantes” a nuestra derecha. Más lejos, hacia el norte, podemos ver las atractivas formas de los órganos de Camplong, curiosa formación rocosa de simetrías casi perfectas, a cuyos pies transcurre el GR-10. Si miramos hacia atrás contemplaremos desde la distancia nuestro punto de partida, Lescun, rodeado de riscos, espléndidos bosques y verdes prados. La imagen es idílica, un estupendo aperitivo de lo que a partir de ahora vamos a experimentar.

El camino gana altura con suavidad hasta llegar al citado puente de Masousa, donde hay un amplio aparcamiento. Hay que advertir que es posible traer el coche hasta aquí y empezar en este punto la ruta, pero aconsejamos iniciarlo en Lescun si no tenemos demasiada prisa, ya que el paisaje es de gran belleza y diferente a lo que encontraremos durante el resto del itinerario. En todo caso, el viaje en coche nos ahorraría 50 minutos.

La pista continúa pero con firme de tierra y con más pendiente. El bosque se vuelve más denso y el paisaje rural da paso a otro con menos influencia humana, más salvaje. Ya vemos a lo lejos, pero con más claridad que antes, las llamativas Agujas de Ansabére, rodeadas de impresionantes hayedos.

Continuamos el ascenso, siempre por el mismo camino, ahora con algún zigzag y con repechos algo más duros. El valle poco a poco se va encajonando. Una hora y tres cuartos después de haber partido llegamos a Pont Lamary. El entorno es ya más agreste. La roca gana protagonismo mientras el bosque encuentra más dificultades para prosperar, señal inequívoca de que nos acercamos al límite de la alta montaña. Cruzamos el río por el citado puente y remontamos la corriente por la margen izquierda del río. El camino se estrecha y encajona en el valle pero sigue estando bien marcado. Tras un fuerte repecho en el que vemos ahora muy cerca a nuestra izquierda la Gave de Ansabére precipitándose ruidoso de piedra en piedra, llegamos a una gran planicie cubierta de verdes praderas y rodeada de grandes bosques y de picos formidables. Es el final de nuestra ruta. Miramos el reloj: han transcurrido unas dos horas y media desde que dimos el primer paso.

El lugar es excelente para almorzar… si el cielo lo permite. La panorámica es de una belleza fascinante. A los inmensos bosques otoñados se suman las hermosas montañas que nos rodean. Mesa de los Tres Reyes, Agujas de Ansabére y Petrechema son nombres bien conocidos por todos los pirineístas e íntimamente ligados a este valle. Estas sorprendentes moles pétreas de una verticalidad imposible son como un imán para la vista y a pesar de que son visibles desde una gran parte de nuestro recorrido, éste es el lugar idóneo para disfrutar de su belleza.

Aunque la ruta descrita termina en este precioso enclave del Plateau d’Ansabére es posible continuar la marcha hacia el collado de Petrechema o al lago de Ansabére… las opciones son innumerables.

Desde el Plateau regresamos por el mismo itinerario hasta el puente de Masousa. Aquí tenemos dos opciones: la primera es volver por el mismo camino; la segunda cruzar el puente y volver hasta Lescun por la margen izquierda del río. En esta última parte de la jornada volvemos a encontrar un paisaje parecido al del inicio, con pequeñas bordas y prados entre bosquetes de haya y otras especies como abedul o avellano, especialmente cuando la pista transcurre más cercana al río. Tras dejar a nuestra izquierda el camino de subida al aparcamiento de Anapia y cruzar un nuevo puente, sólo nos queda un último repecho para llegar de nuevo al punto de inicio y final de la ruta. Ya en Lescun merece la pena pasear por sus empinadas calles, disfrutar de su vida tranquila o reponer fuerzas en alguno de sus numerosos cafés.

Guía práctica

Situación: Circo de Lescun, Valle de Aspe. Pirineos Atlánticos, Francia

Partida y llegada: camping de Lauzard (Lescun).

Cómo llegar: desde Jaca por la N-330/E-7 dirección Francia. Una vez pasado el túnel de Somport estamos en territorio francés y ahora es la N-130/E- 7. Pasado Cette-Eygum tomamos la D-239 hasta Lescun.

Dificultad: baja.

Desnivel: 550 m.

Distancia: 16 km ida y vuelta.

Cartografía: mapa 1547 OT Serie Bleue del IGN francés. 1:25.000

Información: oficina de turismo del Valle de Aspe.

Alojamiento: hay una amplia oferta en Lescun, con hoteles, albergues y alojamiento rural.

Completa tu fin de semana

1. Chemin de la Mature (GE_203). Distancia: 11 km.

2. Hayedos de Zuriza (GE_169). Distancia: 70 km.

3. Garganta de Añisclo (GE_159). Distancia: 117 km.

4. Garganta de Escuaín (GE_181). Distancia: 148 km.

 

Noticias relacionadas

Desde los Cingles de Malanyeu

Bosques y cingles de Malanyeu con pequeñas joyas escondidas…

La exigua cima del Esquei de Morou permite un aéreo descanso mientras se contemplan las comarcas gerundenses.  (Jordi Longás)

Turó y Esquei de Morou, alternativa original para visitar e…

Al acercarnos al Plà Grauèr

Val de Toran, el valle más desconocido de Aran

 

Lecturas relacionadas

Portada de la revista Grandes Espacios nº 203 Especial Otoño 2014. [WEB]  ()
Grandes Espacios nº203

En este número Especial Otoño. 15 EXCURSIONES para disfrutarlo a tope: Soutos del Lor, Hayedo de F…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Camino del Norte. Ruta jacobea de la costa por Juanjo Alonso. Ediciones Desnivel
Camino del Norte. Ruta jacobea de la costa

Por: Juanjo Alonso.

[…]

  • Ver libro
  • Etiquetas: Excursiones otoñales zona centro oeste
Artículo anterior

Daniel Woods también repite ‘Thor’s hammer’, la nueva clásica del 9a+

Siguiente artículo

Bosques y cingles de Malanyeu con pequeñas joyas escondidas entre riscos y barrancales

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº 259. Especial Alto Tajo
Grandes Espacios nº 259
Desnivel nº 401. Especial Esquí de montaña 2019/20
Desnivel nº 401 Especial Esquí 2019/20
PUBLICIDAD

 

Novedades editorial

«Escalada: Iniciación, placer y progresión», el práctico manual de Arnaud Petit
Escalada: Iniciación, placer y progresión
Alpinismo, el arte de la eficiencia. Por Raúl Lora
Alpinismo. El arte de la eficiencia

Últimas noticias

‘Luichy’: “Antes casi todo el mundo abría alguna vía, hoy p…

Portada del número 400 de la revista Desnivel
EDITORIAL NÚMERO 400 REVISTA DESNIVEL

Leer en papel, ese acto de rebeldía a la tendencia establec…

Batura Sar (7.795 m), en el Karakórum occidental
7.795 M EN EL KARAKÓRUM

Los polacos ensayan en el Batura Sar para el K2 invernal 20…

Dai Koyamada en 'Sanctum' 8C/+ de Shirakawa (Japón)
OTRO MÁS PARA SU CURRÍCULUM

Dai Koyamada propone 8C/+ para ‘Sanctum’ en Shirakawa

Jornadas de montaña

15 y el 23 de noviembre
Rosa Fernández, Carlos Soria, Carlos Suárez y la familia Pantoja en las Jornadas de Montaña de Moralzarzal
26 al 28 de noviembre de 2019
XXI Jornadas de Montaña de Cuenca «Memorial Pedro Beneit»
29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2019
VII Semana Internacional de Montaña Villa de Guadarrama

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.


 
  • Contacto
  • Blogs
  • Quiénes somos
  • Aviso legal
  • Accesibilidad
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • CR
  • desnivel
  • grandes espacios
  • escalar

© Ediciones Desnivel SL., Calle San Victorino, 8 28025 Madrid - Tfno. Suscripciones 91 360 22 69 - Centralita 91 360 22 42.

© Librería Desnivel, Work C/Plaza Matute 6 28012 Madrid - Tfno. Work 91 369 42 90 - Abrimos las 24h en www.libreriadesnivel.com