• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • Especial K2 Invernal
    • K2 Invernal Sergi Mingote
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Excursiones-otonales
lunes, 24 septiembre 2012 - 1:15 pm
EXPLORANDO

Cañón de Añisclo. Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido

De los cuatro grandes valles que nacen del macizo de Monte Perdido, el de Añisclo es el más agreste y espectacular, y también el que mayor riqueza botánica atesora; una riqueza que estuvo a punto de quedar sumergida por un embalse.

Autor: Desnivel | No hay comentarios | Compartir:
Mapa cañón de Añisclo. Parque Nacional de Ordesa y Montae Perdido. Excursiones Otoñales.  (Grandes Espacios)
Mapa cañón de Añisclo. Parque Nacional de Ordesa y Montae Perdido. Excursiones Otoñales.

De los cuatro grandes valles que nacen del macizo de Monte Perdido, el de Añisclo es el más agreste y espectacular, y también el que mayor riqueza botánica atesora; una riqueza que estuvo a punto de quedar sumergida por un embalse. Por fortuna, el proyecto no se llevó a cabo, y eso permite citarnos puntualmente con una de las exhibiciones otoñales más fantásticas del Pirineo.

    Ordesa y Monte Perdido. Vuelta al Parque Nacional en 6 etapas por David González Palomares; Loli Palomares; Luis Aurelio González Prieto. Ediciones Desnivel
    Ordesa y Monte Perdido. Vuelta al Parque Nacional en 6 etapas

Franz Schrader, el glaciólogo y geógrafo franco-alemán que estudió los glaciares pirenaicos a finales del siglo XIX, definió al cañón de Añisclo como un «inmenso poema geológico». Desconocemos en que mes lo visitó, pero estamos seguros de que si lo hubiera hecho en octubre habría añadido a su descripción que es una «partitura cromática» o algo así por el colorido que toman los árboles y arbustos que lo pueblan.

El cañón de Añisclo es fruto del paciente trabajo del río Bellos que ha excavado el terreno calizo desde el collado de Añisclo, punto de unión de las Tres Sorores (Cilindro de Marboré, Monte Perdido y Soum de Ramond o Pico Añisclo) y sus vecinas Tres Marías, hasta la confluencia con el valle del río Aso. Numerosas surgencias, sobre todo en época de deshielo, aparecen entre las rocas para formar el curso del río que fluye recto en dirección sur a lo largo de más de 10 kilómetros.


 

Añisclo es singular por muchas razones, como el fenómeno de inversión térmica que da lugar a una inversión de los pisos de vegetación, de forma que las formaciones más secas y frioleras, propias de un clima mediterráneo, se localizan en las zonas más altas, mientras que hayedos y bosques mixtos, más acostumbrados al frío, se refugian en el fondo el barranco, aferrándose al pobre sustrato o arracimándose alrededor de los arroyos y del río. La especie reina es la haya, que se encuentra acompañada de una corte de abedules, arces, fresnos y avellanos. Ni que decir tiene que cuando se acerca el final de octubre este manto vegetal adquiere un colorido espectacular que engalana el agreste paisaje del cañón. Este despliegue cromático, unido a la suavidad de las temperaturas, hace que el otoño sea el mejor momento para acercarse a este hermoso rincón de Los Pirineos que se salvó por muy poco de convertirse en un gigantesco embalse.

Itinerario

Desde el aparcamiento de Añisclo hay que dirigirse hacia el puente de Úrbez sobre el río Bellós. A la izquierda parte una pista que rápidamente llega a la ermita de San Úrbez. La pista se convierte en sendero tras cruzar un puente de madera, y éste asciende mientras el valle se estrecha, apareciendo siempre a la vista Las Sestrales y Mondoto. De trecho en trecho, algunas sendas permiten acercarse a la orilla del río.

Tras una pronunciada curva comienza un tramo de fuerte pendiente que nos aleja del río y supera los cortados para acceder a una zona más abierta: los LLanos o prados de la Ripareta, donde desemboca el barranco de la Pardina. En el barranco de la Capradiza el camino cruza el río con precariedad, sobre todo si va crecido. Una senda a la derecha va al refugio libre de San Vicenda. El camino continúa por la orilla del río y lo cruza en el barranco de la Fonblanca, donde se puede admirar una magnífica cascada que surge de la roca. Un sendero permite conectar por este barranco con el refugio Góriz. Aunque el sendero continúa hacia el collado de Añisclo por una dura pendiente, podemos dar por finalizada la mitad de la excursión aquí. Lo que resta son campas de hierba rala y hay que pensar en el largo regreso.

Guía práctica

Situación: Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido en Huesca.

Cómo llegar: desde Aínsa seguir por la A-138 hacia Bielsa, y abandonarla en Escalona por una pequeña carretera que se dirige al cañón. No hay problema para encontrarla, pues está señalizada.

Partida y llegada: aparcamiento de San Úrbez.

Tiempo: 9 a 10 h ida y vuelta

Dificultad: medio-alta. El itinerario no tiene dificultades técnicas pero es muy largo y con un desnivel importante.

Desnivel: 900

Cartografía: Ordesa y Monte Perdido. Editorial Alpina. Escala 1:40.000. Cañón de Añisclo y gargantas de Escuaín. Editorial Piolet. Escala 1:25.000.

Información: Oficina del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido en Aínsa. Tel: 974 500 767. http://reddeparquesnacionales.mma.es/parques/ordesa/index.ht

Alojamientos: los pueblos próximos al cañón están bien surtidos de recursos turísticos. Para organizar el viaje lo mejor es consultar a la oficina de turismo de Aínsa: 974 500 767 o buscar en la página web de la comarca de Sobrarbe: www.sobrarbe.es

Observaciones: la verticalidad del barranco hace que las lluvias intensas provoquen riadas y subidas repentinas del cauce del río Bellós

Pie de foto: Hayas abedules, arces y fresnos convierten a Añisclo en una paleta de ocres y rojos.

Montaña y empresa
 

 
 
  • Etiquetas: Excursiones otoñales zona noreste
Artículo anterior

Joe Kinder se anota ‘Bunda de fora’ 9a y Sarah Seeger ‘Cringer’ 8c

Siguiente artículo

Iker Pou encadena Celedón y propone 9a+

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº268 Especial Liébana
Grandes Espacios nº 268
Desnivel nº 410. Especial K2 invernal
Desnivel nº 410

Novedades editorial

Los ochomiles en invierno por Bernadette McDonald
Los ochomiles en invierno
Cuánto es mucho tiempo, por Juanjo San Sebastián
Cuánto es mucho tiempo

Últimas noticias

K2 invernal 2020-2021.
ASCENSIÓN HISTÓRICA

Notas de estilo de la primera invernal al K2

Premio Desnivel de Literatura de Montaña, Viajes y Aventuras 2021
Hasta el 15 de junio para envío de manuscritos

Premio Desnivel de Literatura: de rama en rama

Mingma Gyalje Sherpa (Mingma G) en el K2 invernal.
PRIMERA NEPALÍ

Mingma G y los detalles de la ascensión al K2 invernal

Rocío Hurtado probando el Avalanche rescue set 3+ de Ortovox
TEST DE MATERIAL (VÍDEO)

Kit de rescate en avalanchas de Ortovox, a prueba

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies